Caracterización de medios de crecimiento compuestos por corteza de pino y aserrín

Autores/as

  • Tito Sánchez-Córdova Colegio de Posgraduados. Posgrado Forestal
  • Arnulfo Aldrete Colegio de Posgraduados. Posgrado Forestal
  • Víctor M. Cetina-Alcalá Colegio de Posgraduados. Posgrado Forestal
  • Javier López-Upton Colegio de Posgraduados. Posgrado Forestal

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2008.1421211

Palabras clave:

Aserrín, corteza, propiedades físicas, propiedades químicas, sustratos, turba

Resumen

En México, la producción de plantas forestales en contenedores rígidos se realiza utilizando principalmente como medio de crecimiento la turba, la vermiculita y la agrolita (6:3:1, mezcla estándar). El aserrín y la corteza de pino son desechos de la industria forestal que pueden ser usados como sustratos. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar cinco mezclas de sustratos, compuestos de corteza, aserrín, turba, vermiculita y agrolita. La evaluación de las mezclas incluyó la caracterización física (densidad aparente, porosidad y curva de retención de humedad) y química (pH, conductividad eléctrica y capacidad de intercambio catiónico). La densidad aparente de las mezclas compuestas de corteza y aserrín varió de 0,31 a 0,51 g cm- 3 y la estándar fue de 0,15 g cm- 3. La porosidad total de 77% a 91% y la estándar fue de 84%. La porosidad de aireación varió de 8% a 20% y la estándar fue de 8%. El agua fácilmente disponible varió de 4,8% a 9,9% y la estándar presentó un valor más elevado (17,7%). El pH de las mezclas compuestas de corteza y aserrín varió de 4,52 a 7,70 y la estándar fue de 3,87. La conductividad eléctrica de 1,84 a 2,69 ds m- 1 y la estándar 1,13 ds m- 1. La capacidad de intercambio catiónico de 43,6 a 89,4 meq/100 g y la estándar 60,4 meq/100 g. La mezcla 4 (20% de corteza + 80% de aserrín) es semejante a la mezcla estándar por sus características físicas, pero no en sus propiedades químicas. Esta mezcla es un sustrato prometedor en la producción de plantas forestales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tito Sánchez-Córdova,

Colegio de Posgraduados. Posgrado Forestal

Estudiante del Posgrado Forestal. Colegio de Posgraduados. Km. 36,5 Carr. México-Texcoco. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. C.P. 56230

Arnulfo Aldrete,

Colegio de Posgraduados. Posgrado Forestal

Profesor-Investigador. Posgrado Forestal, Colegio de Posgraduados. Km. 36,5 Carr. México-Texcoco. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. C.P. 56230

Víctor M. Cetina-Alcalá,

Colegio de Posgraduados. Posgrado Forestal

Profesor-Investigador. Posgrado Forestal, Colegio de Posgraduados. Km. 36,5 Carr. México-Texcoco. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. C.P. 56230

Javier López-Upton,

Colegio de Posgraduados. Posgrado Forestal

Profesor-Investigador. Posgrado Forestal, Colegio de Posgraduados. Km. 36,5 Carr. México-Texcoco. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. C.P. 56230

Citas

Abad M., P., F. Martínez, M. D. Martínez y J. Martínez. 1993. Evaluación agronómica de los sustratos de cultivo. Actas de Horticultura 11:1141-1154.

Arteaga M., B., S. León y C. A m a d o r. 2003. Efecto de la mezcla de sustratos y fertilización sobre el crecimiento de Pinus durangensis Mtz. en vivero. Foresta Veracruzana 5(2):9-15.

Boodley, W.J. 1998. The Commercial greenhouse. 2a. ed. Del Mar Publishers. Washington, EUA. pp: 146-148.

Burés, S. 1997. Sustratos. Ediciones A e r otécnicas, Madrid, España. 342 p.

Bunt, A.C. 1988. Media and mixes for container grown plants. Unwin Hyman, Londres. 25 p. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-011-7904-1

De Boodt, M., O. Verdonck y I. Cappaert.1974. Method for measuring the water release curve of organic substrates. Acta Horticul turae 37: 2054-2062. DOI: https://doi.org/10.17660/ActaHortic.1974.37.20

Havis, J.R. y W. W. Hamilton. 1976. Physical properties of containers media. Journal of Arboriculture 2(7):139-140. DOI: https://doi.org/10.48044/jauf.1976.033

Juárez T., P., H. Rubio A., R. Narváez F. y J. Jiménez C. 2001. Comparación de ocho tratamientos para la elaboración de composta a base de aserrín y estiércol. In: Memorias del V Congreso Mexicano de Recursos Forestales. Universidad de Guadalajara, CUCBA. SOMEREFO. Guadalajara, Jalisco. Pp.395-396.

Landis, T.D., R.W. Tinus, S.E. McDonald y J.P. Barnett. 1990. Containers and growing media. Vol. 2. The Container Tree Nursery Manual. Agric. Handbook 674. USDA. Forest Service. Washington, DC. EUA. 88 p.

Moreno D., R. 1970. Clasificación tentativa del pH del suelo y de aguas agrícolas. INIA. México. 5 p.

Palmer, R.G. y F.R. Troeh. 1989. Introductory soil science-Laboratory Manual. Ed. AGT. Iowa. Trad. por Fidel Márquez Sánchez. Colegio de Posgraduados. Montecillo, México. 158 p.

Peñuelas R., J.L. y B.L. Ocaña. 1996. Cultivo de plantas forestales en contenedor. 2a. ed. Mundi Prensa. Madrid, España. 190 p.

Puustjarvi, V. y R.A. Robertson. 1975. Physical and chemical properties. In: Peat in Horticulture. Academic Press, Londres. 170 p.

Reyes R., J. 2005. Prácticas culturales para mejorar la calidad de plántulas de Pinus patula y P. pseudostrobus var. apulcensis en vivero. Tesis de Maestría. Colegio de Posgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México. 95 p.

Van Reeuwijk, L.P. 1999. Procedimiento para análisis de suelos. Manual Versión 1995. Trad. por Ma. del Carmen Gutiérrez y C. A. Ortiz Solorio. Especialidad de Edafología. Colegio de Posgraduados. Montecillo, México. 145 p.

Whitcomb, C.E. 1988. Plant production in containers. Lacebark Publications. Stillwater. OK, EUA. 633 p.

Descargas

Publicado

2016-08-30

Cómo citar

Sánchez-Córdova, T., Aldrete, A., Cetina-Alcalá, V. M., & López-Upton, J. (2016). Caracterización de medios de crecimiento compuestos por corteza de pino y aserrín. Madera Y Bosques, 14(2), 41–49. https://doi.org/10.21829/myb.2008.1421211
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    856
  • PDF
    315

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a