Predicción de la producción y rendimiento de Pinus rudis Endl. en Aloapan, Oaxaca
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2008.1411214Palabras clave:
Distribución Weibull, Pinus rudis Endl., predicción de producción, proyección de estructuras diamétricasResumen
Se muestra la estrategia metodológica para el desarrollo de un sistema de ecuaciones para predecir el rendimiento y producción de Pinus rudis Endl. Los datos para la construcción del modelo fueron obtenidos de dos mediciones en sitios permanentes de muestreo ubicados en Aloapan, Oaxaca. El modelo de predicción es un modelo de rodales completos con proyección de estructuras diamétricas a través de la distribución Weibull. La predicción de atributos del rodal se realiza en forma explícita e implícita. La primera se basa en modificaciones a los modelos compatibles de área basal y volumen; la segunda en la recuperación de distribuciones diamétricas predichas a partir del método de predicción de parámetros. Todos los modelos, incluso los de predicción de parámetros de la distribución Weibull, mostraron una bondad de ajuste excelente.
Descargas
Citas
Avery, T. E. y H.E. Burkhart. 1983. Forest measurements. 3a. ed. McGrawHill, Nueva York. 331 p.
Bailey R.L. y T.R. Dell. 1973. Quantifying diameter distributions with the Weibull function. For. Sci. 19:97–104.
Bennett, B.A. y B.F. Swindel. 1972. Taper curves for planted slash pine plantations. USDA For. Serv. Res. Note SE179.
Clutter, J. 1963. Compatible growth and yield models for Loblolly pine . For. Sci, 9(3) 354-371
Clutter, J.L., J.C. Fortson, L.V. Pienaar, H.G. Brister y R.L. Bailey. 1983. Timber management: a quantitative approach. Wiley, Nueva York. 333 p.
Gadow, K.v., 1984. Die erfassung von durchmesserverteilungen in gleichaltrigen kiefernbeständen. Forstw. Cbl. 103:360–374. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02744248
Hafley, W.L. y H.T. Schreuder. 1977. Statistical distributions for fitting diameter and height data in even-aged stands. Can. J. For. Res. 7:481–487. DOI: https://doi.org/10.1139/x77-062
MacKinney, A. l. y L.E. Chaiken. 1939. Volume, yield and growth of loblolly pine in the mid-atlantic region. USDA For. Serv. Appalachian For. Exp. Sta. Technical Note No. 33. 30 p.
Magaña-Torres, O.S. y J.M. TorresRojo. 1991. WEST: Programa para calcular los parámetros de la función Weibull. 12 p.
Meyer, W.H., 1930. Diameter distribution series in even-aged forest stands. Yale Univ., School of Forestry, Bulletin 28. 105 p.
Prodan, M. 1953. Verteilung des vorrates gleichaltriger hochwaldbestände auf durchmesserstufen. Allg. Forst.- u. Jagdztg. 129:15–33. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00932070
Rodríguez-Franco, C. y R. MorenoSánchez. 1982. Elaboración de tablas de volúmenes a través de análisis troncales para Pinus montezumae Lamb. en el C.E.F. San Juan Tetla, Puebla. SF. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. Bol. Téc. No. 90. 37 p.
Torres-Rojo, J.M., M. Acosta-Mireles y O.S. Magaña-Torres. 1992. Métodos para estimar los parámetros de la función Weibull y su potencial para ser predichos a través de atributos de rodal. A g r ociencia. Serie Recursos Naturales 2 (2):57-76.
Vanclay, J.K. 1994. Modelling forest growth and yield: applications to mixed tropical forests. CAB International, Wallingford, Reino Unido. 312 p.
Vanclay, J.K. y J.P. Skovsgaard. 1997. Evaluating forest growth models. Ecological Modelling 98:1-12. DOI: https://doi.org/10.1016/S0304-3800(96)01932-1
Publicado
Cómo citar
-
Resumen445
-
PDF224
Número
Sección
Licencia
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.