Factores que afectan el mercado de madera aserrada de pino en México

Autores/as

  • Martha Elena Fuentes López CIRCE-INIFAP
  • José Alberto García Salazar Colegio de Posgraduados. Posgrado en Economía
  • Juvencio Hernández Martínez Colegio de Posgraduados. Posgrado en Economía

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2006.1221240

Palabras clave:

Elasticidad, oferta y demanda de madera aserrada de pino, producción, sistema de ecuaciones simultáneas

Resumen

Con el objetivo de evaluar el comportamiento de la producción y el consumo de madera aserrada de pino, ante variaciones en los precios, se calcularon las elasticidades de la oferta y la demanda en un período de 23 años (1980-2003). Se ajustó un modelo de ecuaciones simultáneas compuesto de una ecuación de oferta, una de demanda, una de transmisión de precios y una de identidad. Los resultados indican que la producción de madera aserrada responde de manera inelástica (0 ,0748) a las variaciones en los precios, y que los factores que más afectan la oferta de madera aserrada de pino son la capacidad utilizada y la capacidad instalada en las industrias forestales, el salario mínimo y la tasa de interés real. La cantidad demandada de madera aserrada de pino también es inelástica (-0,1743) a los cambios en los precios, tanto en el corto como largo plazo, y los factores que más afectan el consumo de madera aserrada de acuerdo con sus elasticidades son el consumo rezagado y el ingreso real disponible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Elena Fuentes López,

CIRCE-INIFAP

Investigador del Campo Experimental San Martinito CIRCE-INIFAP y estudiante de doctorado en la Especialidad de Posgrado en Economía del Colegio de Posgraduados. Km. 35.5 Carr. México-Texcoco, Montecillo,
Estado de México

José Alberto García Salazar,

Colegio de Posgraduados. Posgrado en Economía

Investigador de la Especialidad de Posgrado en Economía. Colegio de Posgraduados

Juvencio Hernández Martínez,

Colegio de Posgraduados. Posgrado en Economía

Investigador de la Especialidad de Posgrado en Economía. Colegio de Posgraduados

Citas

BANCOMEXT ( Banco Nacional de Comercio Exterior). 2003. Atlas de Comercio Exterior de México 1993-2003. Varias páginas.

CNIDS ( Cámara Nacional de las Industrias Derivadas de la Silvicultura). Años: 1980 , 1981, 1982, 1983, 1986, 1987 y 1988. Memorias económicas de 1980 a 1988. México, D.F. 59 p.

CNIF (Cámara Nacional de la Industria Forestal). Años: 1989, 1990, 1991 , 1992, 1995 y 1996. Memorias económicas de 1989 a 1996. México. 63 p.

FAO (Food and Agriculture Organization). 1995. Forestry statistics today for tomorrow, 1945-1993: 2010. United Nations, Roma. 52 p.

FAO (Roma Food and Agriculture Organization). 1997. Provisional outlook for global forest products consumption, production, and trade to 2010. Roma: Forestry Department, Forest Policy and Planning Division. 390 p.

FAO ( Food and Agricultural Organization ). 2005. FAOSTATS, databases. Varias páginas.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática-Banco de información económica). 1996, 2003. México. Página WEB. http://www.inegi.gob.mx.

Juárez, B. y G. Hernández. 2001. Mexico solid wood products annual (Part 1 , production and trade sections) 2001. USDA. Foreign Agricultural Service. 36 p.

Juárez, B. y G. Hernández. 2002. Mexico solid wood products annual (Part 1, production and trade sections) 2002. USDA. Foreign Agricultural Service. 35 p.

McKillop, W.L.M. 1967. Supply and demand for forest products-An econometric study. Hilgardia 38(1):1-132. DOI: https://doi.org/10.3733/hilg.v38n01p001

McKillop, W.L., MT.W Stuart y P.T. Geissler. 1980. Competition between wood products and substitute structural products. Forest Sci. 26:134-148

Pedraza, C. E. 1997. Estudio econométrico del mercado de la madera aserrada para la industria de la construcción. Tesis de Maestría. Colegio de Posgraduados. Montecillo, México. 149 p.

Presidencia de la República. 2003. Tercer Informe de Gobierno de Vicente Fox Quezada. México, D. F. Septiembre.

Robinson, V. L. 1974. An econometric model of softwood lumber and stumpage markets 1947-1967. Forest Sci. 20(2):171-179.

Robinson, V. L. y W. R. Fey. 1990. Future timber demand, an alternative model. South. J. Appl. For. 14:177183 DOI: https://doi.org/10.1093/sjaf/14.4.177

SEMARNAT ( Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales). 1997. Anuario Estadístico de la Producción Forestal 1997. Dirección General Forestal. México, D. F. 66 p.

SEMARNAT ( Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales). 1998 a 2003. Anuario Estadístico de la Producción Forestal. Dirección General Forestal. México. 65 p.

SEMARNAT ( Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2002. Texto Guía Forestal. Secretaría de Recursos Naturales; Dirección General Forestal. México, D. F. 159 p.

Torres R., J. M. 2003. Estudio de tendencias y perspectiva del sector forestal en América Latina al año 2020. Informe Nacional de México. Internet: www.fao.org//docret/006/j2215s.htm

Descargas

Publicado

2016-08-31

Cómo citar

Fuentes López, M. E., García Salazar, J. A., & Hernández Martínez, J. (2016). Factores que afectan el mercado de madera aserrada de pino en México. Madera Y Bosques, 12(2), 17–28. https://doi.org/10.21829/myb.2006.1221240
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1437
  • PDF
    342

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica