Dinámica de perturbación-recuperación de las zonas forestales en el Parque Nacional Nevado de Toluca

Autores/as

  • Sergio Franco Maass Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA)
  • Héctor Hugo Regil García
  • José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz UNAM. Instituto de Ecología

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2006.1211247

Palabras clave:

Cambios de cobertura forestal, Parque Nacional Nevado de Toluca, perturbación, recuperación, uso del suelo y vegetación

Resumen

Pese a la plena conciencia sobre los graves problemas de deforestación que sufren los bosques mexicanos, existen muy pocos estudios detallados que permitan identificar, de forma precisa, las dinámicas de perturbación-recuperación a que estos ecosistemas se encuentran sujetos. El presente trabajo, plantea una metodología detallada para analizar los procesos de cambio en la cobertura vegetal y uso del suelo, del Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT)  para el periodo  1972-2000 aplicando métodos de cartografía automatizada y procesos de reclasificación. Se estimó una tasa de deforestación de 8,4% para dicho periodo, con un cambio en más de 2,000 ha y una pérdida anual de superficie forestal cercana a 156 ha. Se estimaron además las probabilidades de transición, a fin de conocer la disminución y/o incremento en la densidad de las zonas forestales, y en consecuencia, la dinámica de perturbación-recuperación forestal. Finalmente, fue posible caracterizar los procesos de deforestación de una de las áreas naturales protegidas más emblemáticas de México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio Franco Maass,

Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA)

Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA) Universidad Autónoma del Estado de México.
Instituto Literario núm. 100 Col Centro, C. P. 50000 Toluca, Estado de México, México

José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz,

UNAM. Instituto de Ecología

Estudiante de Doctorado en Ciencias Biomédicas del Instituto de Ecología, UNAM

Citas

Bocco, G., M. Mendoza y O. Masera. 2001. La Dinámica del Cambio de Uso del Suelo en Michoacán. Una propuesta metodológica para el estudio de los procesos de deforestación. Boletín del Instituto de Geografía, UNAM Núm. 44:18-38. DOI: https://doi.org/10.14350/rig.59133

CETENAL. 1976. Instructivo para la Elaboración de la Carta de Uso del Suelo. Comisión de Estudios del Territorio Nacional. México D. F. 46 p. (Inédito).

Chuvieco, E. 2002. Teledetección Ambiental: La observación de la Tierra desde el espacio. Ariel. España. 586 p.

Rodríguez, B. y S. Franco. 2003. La identificación de servicios ambientales entre zonas urbanas y rurales: captura de carbono en el Parque Nacional Nevado de Toluca. In: F. Carreño et al. Planeación del Territorio y Ambiente en América Latina, Tomo II. UAEM. Toluca. p: 243-260.

Rosete, F., A. Ordóñez y O. Masera. 1997. Dinámica de cambio de uso del suelo y emisiones de carbono en la Meseta Purépecha: “El Caso de la Comunidad Indígena de Santiago Tingambato”. Reporte de investigación, UNAM, 31 p.

USDA.1995. Guidelines for the use of digital imaginary for vegetation mapping. Washington, D.C.176 p.

Descargas

Publicado

2016-08-31

Cómo citar

Franco Maass, S., Regil García, H. H., & Ordóñez Díaz, J. A. B. (2016). Dinámica de perturbación-recuperación de las zonas forestales en el Parque Nacional Nevado de Toluca. Madera Y Bosques, 12(1), 17–28. https://doi.org/10.21829/myb.2006.1211247
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    879
  • PDF
    344

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a