Tratamiento biológico de madera para eliminar pitch en la producción de celulosa
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2005.1111259Palabras clave:
Biodegradación, extraíbles, fermentación, pitch, pulpa y papelResumen
Se realizó un estudio biotecnológico para abatir el contenido resinoso de astilla de pino del estado de Durango y evitar los problemas asociados con la formación de pitch en la producción de pulpa mecánica. Se aislaron 49 cepas nativas que degradaron ácidos resínicos y precursores de pitch. Entre las mejores cepas se identificaron a Paecilomyces sp., Penicillum sp., Phialophora sp., Trichosporon sp., Rhodotorula sp., Cryptococcus sp. y Chryseomonas luteola. Esta última fue la más eficiente con un rendimiento de 87,3 % a nivel matraz, por lo que fue probada preliminarmente en fermentación sólida tipo heap leaching. La cepa Paecilomyces sp. rindió 86,6 % de efectividad a nivel matraz y fue probada en fermentación semisólida. Los resultados de las pruebas a nivel matraz fueron muy superiores a los obtenidos de manera preliminar en las fermentaciones sólidas.
Descargas
Citas
Adame, J.M. y P. Becerril, 1998. Manual de Prácticas, Laboratorio de Micología Médica, UANL, FCB, Departamento de Microbilogía.
Aguilar Rivera, N. 2004. Importancia, manejo y control de extraíbles e incrustaciones (pitch) en la fabricación de papel. Madera y Bosques 10(1): 89-99 DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2004.1011281
Back, L.E. Y L.H. Allen, 2000. Pitch Control, Wood Resin and Deresination. TAPPI PRESS.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen633
-
PDF299
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Madera y Bosques
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.