Efecto del espaciamiento en plantación sobre dos propiedades físicas de madera de teca a lo largo del fuste

Autores/as

  • Róger Moya Roque Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal
  • Víctor Arce Ledezma Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Nacional de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2003.921283

Palabras clave:

Contracción de la madera, densidad, espaciamiento en plantación, teca, Tectona grandis

Resumen

Para determinar la densidad básica (DB) y la contracción de la madera de teca (Tectona grandis Linn F.) se utilizó madera de plantaciones proveniente de árboles de 10 años con dos diferentes espaciamientos. En uno de ellos se plantó a 6 m x 2 m (830 árboles ha-1) y en el otro a 3 m x 3 m (1 100 árboles ha-1). A la fecha en que se realizó el muestreo, las densidades de las plantaciones eran de 447 y 286 árboles por hectárea, respectivamente. Para la selección de los árboles a muestrear se buscó que estuvieran representados árboles de todas las categorías presentes en el rodal. Se seleccionaron nueve árboles al azar en cada uno de los espaciamientos y, para cada uno de ellos, se cortaron discos cada 2,5 m, iniciando en la base del árbol hasta una altura de 15 m. La tendencia de la relación entre la densidad básica y la contracción (tangencial, radial y volumétrica) con respecto a la edad en árboles de teca en todos los casos, fue lineal de segundo grado con la edad del cambium. Los análisis estadísticos demostraron que la densidad básica resultó mayor en el espaciamiento de 3 m x 3 m, mientras que las contracciones de la madera fueron mayores en el espaciamiento de 6 m x 2 m. Estos resultados muestran que cuando se trata de árboles de 10 años de edad la densidad básica no es un buen indicativo para predecir las contracciones de la madera de teca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Róger Moya Roque,

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal. Apartado 159-7050

Víctor Arce Ledezma,

Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Nacional de Costa Rica

Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad de Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica

Citas

Arias, N. y G. Zamora. 1999. Diagnóstico de las oportunidades o amenazas para el proceso de reforestación nacional que implicaría el tratado de libre comercio con Chile. COSEFORMACCF. San José, Costa Rica. 40 p.

Bhat, K.M. 2000. Timber quality of teak from managed tropical plantations with special reference to Indian plantations. Bois et Forêts des Tropiques 263 (1):5-29.

Bhat, K.M.; P.B. Priya y P. Rugmini. 2001. Characterization of juvenile wood in teak. Wood Science and Technology 34(6):517-532. DOI: https://doi.org/10.1007/s002260000067

Biblis, E.; H. Carino; R. Brinkr y C. McKee. 1995. Effect of stand density on flexural properties of lumber from two 35-year-old loblolly pine plantations. Wood Fiber and Science 27(1):25-33.

Biblis, E.; H. Carino y R. Brinkr. 1997. Flexural properties of lumber from two 40-year-old loblolly pine plantations with different stand densities. Wood Fiber and Science 29(4):375-380.

Briscoe, C.B.; J.B. Harris y D. Wyckoff. 1963. Variation of specific gravity in plantation-grown trees of bigleaf mahogany. Caribean Forest 24:67-74.

Chávez, E. y W. Fonseca. 1991. Teca (Tectona grandis L.F.), árbol de uso múltiple en América Central. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). Serie Técnica, Informe Técnico 169. Turrialba, Costa Rica. 60 p.

Keogh, R.; J. Fallas y F. Mora. 1978. Teca (Tectona grandis) en Costa Rica. Documento de Trabajo # 16. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD/FAO/COS/ 72/013. Dirección General Forestal. Universidad Nacional de Costa Rica y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Costa Rica. 19 p.

Krishnapillay, B. 2000. Silviculture and management of teak plantations. Unasylva 201:14-21.

Miranda, M.J. y M.A. Nahuz. 1999. Estudo da influência do espaçamento de plantio de Eucalyptus saligna Smith nos indice de rachamento após o desdobro e após a secagem. Scientia Forestalis 55:107-116.

Moya, R. 2000. Características de la madera de teca de 5, 7 y 9 años de edad creciendo en el Atlántico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica.

Boletín Kurú 29:5-6.

Moya, R. 2002. Influencia de la edad del cambium, tasa de crecimiento y nivel de precipitación sobre la densidad básica en madera de teca en Costa Rica. Madera y Bosques 8(1):39-49. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2002.811304

Oda, S.; EJ. Mello; A.L. Menck y P.C. Costa. 1990. Variaçâo da densidade básica da madeira de clones de Eucalyptus grandis e Eucalyptus saligna em diferentes espaçamentos, com 6 anos de idade. In: Congreso Florestal Brasileiro, Campos do Jordâo, Sao Pablo, 22-27 de setembro. Brasil, p:83-93.

Panshin, A.J. y C. De Zeeuw, 1970. Textbook of wood technology. 3a edición. McGraw-Hill Book Company. Nueva York. EUA. 705 p.

Parresol, B.R. y F. Cao. 1998. An investigation of crystalline intensity of the wood of poplar clones grown in Jiangsu Province, China. Reserch Paper SRS-11, United Stated Departament of Agriculture, Forest Service. EUA. 7 p. DOI: https://doi.org/10.2737/SRS-RP-11

Pérez, D. y M. Kanninen. 2002. Heartwood, sapwood y bark content and wood specific gravity of young and mature Tectona grandis trees in Costa Rica. Silva Fennica 37(1):45-54. DOI: https://doi.org/10.14214/sf.511

Rosso, F. y P. Ninin. 1998. Variabilidad de los defectos de trozas de la especie teca (Tectona grandis L.F.) en diferentes densidades arbóreas, en la unidad experimental de la reserva forestal de Ticoporo, Barinas-Venezuela. Revista Forestal Venezolana 42(2):103-112.

Rocha, B. y R.M. Della. 1987. Efeito do espaçamento na produçâo em peso e na qualidade da madeira de Eucalyptus grandis e Eucalyptus urophylla aos 52 meses de idade. Revista Arvore 11(2):132-145.

SAS Institute Inc, 1997. SAS/STAT® user´s guide, versión 6.08, Vol. 2. SAS Institute Inc. Cary, NC. 846 p.

Tewari, D.N. 1999. A monograph on teak (Tectona grandis). International Book Distributors. Dehra Dun - 248006. India. 235 p.

Zobel B.J. y J.R. Sprague, 1998. Juvenile wood in forest trees. Spring-Verlag. 299 p. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-72126-7

Zobel B. y B. Van Buijtenen. 1989. Wood variation: its causes and control. Spring-Verlag. Nueva York. 363 p. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-74069-5

Descargas

Publicado

2016-09-01

Cómo citar

Moya Roque, R., & Arce Ledezma, V. (2016). Efecto del espaciamiento en plantación sobre dos propiedades físicas de madera de teca a lo largo del fuste. Madera Y Bosques, 9(2), 15–27. https://doi.org/10.21829/myb.2003.921283
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1056
  • PDF
    244

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica