Influencia de la edad del cambium, tasa de crecimiento y nivel de precipitación sobre la densidad básica de la teca en Costa Rica

Autores/as

  • Róger Moya Roque Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2002.811304

Palabras clave:

Tectona grandis, densidad básica, nivel de precipitación, tasa de crecimiento, edad del cambium

Resumen

La teca (Tectona grandis) es una especie importante en la reforestación comercial en Costa Rica y su madera está siendo vendida en los mercados internacionales como “baby teak” (madera joven) debido a que proviene de árboles con edades inferiores a los 10 años, producto de los raleos. La teca en Costa Rica ha tenido excelente comportamiento silvicultural en lugares con nivel de precipitación superior a los 3500 mm por año y donde no existe una estación seca definida, diferente a su sitio natural de crecimiento en el continente asiático. El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento de la densidad básica (Po/Vv) desde la médula hacia la corteza de la madera de teca, así como la influencia de la edad del cambium, tasa de crecimiento y nivel de precipitación en árboles creciendo en la Zona del Caribe de Costa Rica. Para ello, se cortaron discos de madera provenientes del diámetro a la altura del pecho (DAP) de árboles de 5, 7 y 9 años y en cada uno de estos se midieron la tasa de crecimiento, representada por el ancho de anillo y los valores de densidad básica para cada anillo de crecimiento. Los resultados permitieron establecer que la densidad básica de la madera aumenta de la médula a la corteza y ésta se ve afectada principalmente por la edad del cambium y la tasa de crecimiento. En tanto, el nivel de precipitación, no afectó significativamente la densidad básica de la madera en los árboles. Otro resultado importante fue que el manejo intensivo de las plantaciones produce disminuye la relación entre la densidad básica y la edad del cambium o bien la tasa de crecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Róger Moya Roque,

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal

Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal. Apartado 159-7050. Cartago, Costa Rica

Citas

Arias, G. y N. Zamora. 1999. Diagnóstico de las oportunidades o amenazas para el proceso de reforestación nacional que implicaría un Tratado de Libre Comercio con Chile. COSEFORMA-CCF. San José. Costa Rica. 16 p.

Bailléres, H. y P. Durand. 2000. Timber quality of teak from managed tropical plantations. Bois et Forets des Tropiques 263 (1):16-27.

Bhat, K.M. 2000. Timber quality of teak from managed tropical plantations with special reference to Indian plantations. Bois et Forets des Tropiques 263 (1):6-15.

Bhat, K.M.; K.V. Bhat y B. Dhamodaran. 1989. Radial patterns of specific gravity differences between dominant and suppressed trees in teak. Indian of Journal Forest 10:61-62.

Bhat, K.M.; P.B. Priya y Rugmini. 2000. Characterization of juvenile wood in teak. Wood Science Technology 34(6):517-532. DOI: https://doi.org/10.1007/s002260000067

Butterfield, R.P.; R.P. Crook; R. Adams y R. Morris. 1993. Radial variation in wood specific gravity, fibre lengh and vessel area for two Central American hardwoods: Hyeronima alchorneoides and Vochysia guatemalensis: natural and plantation-grown trees. IAWA Journal 14(2):153-161. DOI: https://doi.org/10.1163/22941932-90001310

Chávez, E. y W. Fonseca. 1991. Teca, Tectona grandis, especie de árbol de uso múltiple en América Central. Serie Técnica. Informe Técnico N° 179. Colección de guías silviculturales. CATIE. Turrialba. Costa Rica. 60 p.

Chudnoff, M. 1976. Density of tropical timbers as influenced by climates life zones. Commonw Forest Rev 55:203-217.

Cown, D.J. 1981. Wood density of Pinus caribeaw var hondurensis grown in Fiji. New Zealand Journal of Forestry Science 11:244-253.

Ferreira, M. 1978. Wood dry weight yield of pine plantations. IPEF 17:78-79.

González, E. y R. Fisher. 1998. Variation in selected wood properties of Vochysia guatemalensis from four sites in Costa Rica. Forest Science 44(2):181-191.

Keogh, R.; J. Fallas y F. Mora. 1978. Teca (Tectona grandis) en Costa Rica. Documento de Trabajo #16. Dirección General Forestal. PNUD/FAO/COS/ 72/013. Costa Rica. 21 p.

Moya, R. 2000. Comportamiento del peso específico básico de la médula hacia la corteza para las especies de melina y teca. Escuela de Ingeniería Forestal. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Boletín Kurú 28:7-8.

Priya, P.B. y K.M Bhat,. 1999. Influence of rainfall, irrigation and age on the growth periodicity and wood structure in teak (Tectona grandis). IAWA Journal 20 (2):181-192. DOI: https://doi.org/10.1163/22941932-90000678

Priya, P.B. y K.M Bhat. 2000. False ring formation in teak (Tectona grandis L.f) and the influence of environmental factors. Forest ecology and management 108 (3):215-222. DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-1127(98)00227-8

Schimincke, K.H. 2000. Teak plantations in Costa Rica - Precious wood´s experience. Unasylva 201 (51):29-35.

Wiemann, M. y M. Williamson. 1988. Extreme radial changes in wood specific gravity in some tropical pioneers. Wood Fiber and Science 20(3):344-349.

Zobel, B.J. y J.R. Sprague. 1998. Juvenil wood in forest trees. Springer-Verlag, Berlin, Heidelberg, Nueva York. 300 p. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-72126-7

Zobel, B. y J.P. Van Buijtenen. 1989. Wood variation, its causes and control. Springer-Verlag, Berlin. 363 p. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-74069-5

Descargas

Publicado

2016-09-02

Cómo citar

Moya Roque, R. (2016). Influencia de la edad del cambium, tasa de crecimiento y nivel de precipitación sobre la densidad básica de la teca en Costa Rica. Madera Y Bosques, 8(1), 39–49. https://doi.org/10.21829/myb.2002.811304
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    910
  • PDF
    249

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica