Estructura de la madera de Persea americana var. guatemalensis Mill (Hass)
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.1999.511354Palabras clave:
Persea americana, aguacate, estructura y calidad de la madera, anatomía de la madera, celulosa y papel, usosResumen
En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de un estudio de las características macroscópicas y microscópicas de la madera de Persea americana var. guatemalensis, Mill (Hass) procedente de plantaciones comerciales (huertas), motivado principalmente por la situación que prevalece en torno al cultivo y producción de aguacate en México y por ende, a la disponibilidad de esta madera, que es actualmente desaprovechada. Este trabajo forma parte de un estudio integral sobre las propiedades tecnológicas de la madera de esta especie. En función de las relaciones morfológicas de sus fibras, se hace un análisis tendiente a visualizar las características y propiedades de pulpas celulósicas resultantes, ante un eventual aprovechamiento para la producción de celulosa para papel. Se incluye información general sobre la distribución geográfica, taxonomía y reportes sobre otros estudios y aprovechamiento de este recurso forestal.Descargas
Citas
American Society for Testing and Materials. 1983. Designation: D 143-52 (Reapproved 1978) Standard methods for testing small clear specimens of timber. ASTM standards in building codes. Vol. II C170-F656. 25a. Edición. EUA. p: 587-664.
Burger, L.M. y H.G. Richter. 1991. Anatomia da Madeira. Livraria Nobel S. A. Depto. Editorial. Sao Paulo, Brasil. 154 p.
Chudnoff, M. 1984. Tropical timbers of the world. U.S.A. Department of Agriculture. Forest Service. Forest Products Laboratory. Madison, Wisconsin, EUA.
Fuentes T., F.J., J.A. Silva G., y R.M.G. Lomelí. 1998. Indices de hinchamiento y contracción de 3 especies de maderas. Resúmenes de ponencias del II Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales. 25–27 Nov. Morelia, Mich. P. 2.
Gama-Campillo, L. 1994. Studies on the systematics and ethnobotany of subgenus Persea. Disertación doctoral. Universidad de California, EUA.
Gama-Campillo, L. 1998. Los aguacates y los antiguos mayas. La Ciencia y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana 29:83-94.
IAWA Committee. 1989. IAWA List of microscopic features for hardwood identification. IAWA Bull. n.s. 10:219332.
Kopp, L.E. 1966. A taxonomic revision of the genus Persea in the western hemisphere (Persea-Lauraceae). Memoirs of the New York Botanical Garden 14:1-120.
Larios S., P. 1979. Indices de calidad de las pulpas de dos coníferas. Tesis profesional. Departamento de Bosques. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, México. 68 p.
López C., H. y F. Ortega E. 1989. Angiospermas arbóreas de México No. 2. La madera y su uso 23, Boletín técnico. Instituto de Ecología, A.C. Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa. 128 p.
Martínez-Pinillos C., E. y J. L. Martínez C. 1996. Características de cepillado y lijado de 33 especies de madera. Madera y Bosques 2:11–27. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.1996.221383
Pennington, T.D. y J. Sarukhán K. 1998. Arboles tropicales de México. Ediciones Científicas Universitarias. Serie Texto Científico Universitario.Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica. 521 p.
Quintero, F. 1998. Comunicación personal. Asesor técnico de productores de aguacate y Profesor de la Facultad de Agrobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Michoacán, México.
Record S. J. y R. W. Hess. 1943. Timbers of the New World. Yale University Press, New Haven, Connecticut, EUA. 640 p.
Rogel G., Ma. de los A. 1982. Estudio anatómico de la madera de 6 especies tropicales. Bol. Tec. Inst. Nal. Invest. For. 89:37–41.
Silva G., J.A. 1998. Elaboración de una clave analítica para identificación de las maderas que se comercializan en México. Tesis de Maestría en Ciencias de Productos Forestales. Departamento de Madera, Celulosa y Papel “Ing. Karl Augustin Grellmann”, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México.
Smith, N.J.H., J.T. Williams, D.L. Plucknett y J.P. Talbot. 1992. Tropical forests and their crops. Comstock Publishing Assoc., Ithaca, New York, EUA. 568 p. DOI: https://doi.org/10.7591/9781501717949
Tamarit U., J.C. 1996. Determinación de los índices de calidad de pulpa para papel de 132 maderas latifoliadas. Madera y Bosques 2:29–41. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.1996.221384
Tamolang, F. N. y F. F. Wangaard. 1961. Relationships between hardwood fiber characteristic and pulp-sheet properties. Tappi 44:201–216.
Wangaard, F. F. 1962. Contributions of hardwood fibers to the properties of kraft pulps. Tappi 45:548–556.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen999
-
PDF397
Número
Sección
Licencia
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.