Hacia el manejo de ecosistemas forestales

Autores/as

  • Oscar A. Aguirre Calderón Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Forestales

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.1997.321369

Palabras clave:

Desarrollo de modelos, manejo de ecosistemas forestales, manejo forestal, paisaje forestal

Resumen

El manejo forestal tradicional tiende hacia el manejo de ecosistemas  forestales, esto es, hacia el logro y mantenimiento de la condición ecológica y forestal deseadas, dentro de las cuales se consigue el rendimiento sostenido de productos para satisfacer necesidades humanas.

El desarrollo de modelos de manejo de ecosistemas es una tarea compleja que involucra la participación de diversos sectores de la sociedad, así como de equipos multidisciplinarios de profesionales para la toma de decisiones. El objetivo es lograr la mayor interacción entre necesidades sociales, necesidades económicas y capacidades de los ecosistemas.

En este artículo se presentan algunos principios generales de manejo de ecosistemas forestales, así como la problemática que implica su puesta en práctica, destacando aspectos diferenciales con el manejo forestal tradicional. Se mencionan asimismo diversas estrategias de manejo a nivel de paisaje y para rodales individuales, para contribuir al manejo holístico de los recursos forestales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar A. Aguirre Calderón,

Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ciencias Forestales

Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. Apdo. Postal 41. 67700 Linares, Nuevo León, México

Citas

Bormann, B.T., M.H. Brookes, E.D. Ford, A.R. Kiester, C.D. Oliver y J.F. Weingand. 1994. A framework for sustainable ecosystem management. General Technical Report PNW-331. US Department of Agriculture, Forest Service. Pacific Northwest Research Station. Portland, OR. 61p. DOI: https://doi.org/10.2737/PNW-GTR-331

Earth Summit, 1992: Agenda 21. The United Nations Programme of action from Rio. Final text of agreements negotiated at the United Nations Conference of Environmental and Development (UNCED). June 3-14, 1992. Rio de Janeiro, Brazil. United Nations Department of Public Information. New York. 294p.

Hatzfeld, H.G. 1994. Ökoligische Waldwirtschaft. Grundlagen - Aspekte Beispiele. Verlag C.F. Müller. Heidelberg. 296p.

Hunter, M.L. 1990. Wildlife, Forest and Forestry. Principles of managing forests for biological diversity. Prentice-Hall. New Jersey. 370p.

Kaufmann, M.R., R.T. Graham, D.A. Boyce, W.P. Moir, L. Perry, R.T. Reynolds, R.L. Basset, P. Melhop, C.B. Edminster, W.M. Block y P.S. Corn. 1994. An ecological basis for ecosystem management. General Technical Report RM-246. US Department of Agriculture. Forest Service. Rocky Mountain Forest and Range Experiment Station. Fort Collins, CO. 22p DOI: https://doi.org/10.2737/RM-GTR-246

Schanz, H. 1996. Forstliche Nachhaltigkeit. Sozialwissenschaftliche Analyse der Begriffsinhalte und-funktionen. Schriften aus dem Institut für Fdorstökonomie der Universität Freiburg. Band 4. Freiburg. 131p.

Scherzinger, W. 1996. Naturschutz mi Wald. Qualitätsziele einer dynamischen Waldentwincklung. Verlag Eugen Ulmer. Stuttgart. 442p.

Schlaepfer, R. 1997. Ecosystem-based management of natural resources. IUFRO Ocassional Paper No. 6. Viena. 32p.

Thomas H. 1996. The forest service approach to healthy ecosystems. Journal of Forestry 94(8):14-18.

Thomasius, H. y P.A. Schmidt. 1996. Wald, Forstwirtschaft und Umwelt. Economica Verlag. Bonn. 53p.

Descargas

Publicado

2016-09-05

Cómo citar

Aguirre Calderón, O. A. (2016). Hacia el manejo de ecosistemas forestales. Madera Y Bosques, 3(2), 3–11. https://doi.org/10.21829/myb.1997.321369
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1516
  • PDF
    591

Número

Sección

Artículos de Actualidad

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a