Diseño y ensayo de un secador solar para madera
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.1997.321370Palabras clave:
Secado solar, tiempo de secado, diseño de secador, Pinus spp, Hevea brasiliensis, operación del secadorResumen
Uno de los principales problemas que enfrenta la industria de la madera, es el uso de la madera con un contenido de humedad apropiado. Este problema se presenta desde la fabricación y durante la vida en servicio del producto. Con el fin de contribuir a resolver este problema, en este articulo se presenta el diseño de una estufa de secado solar para madera, de 1200 pies/tabla de capacidad, la cual se construyó en el área del Departamento de Productos Forestales y Conservación de Bosques. En este trabajo se explica la metodología del diseño, la operación de la secadora y los pasos para controlar la temperatura y la humedad durante el secado. A la fecha, se pueden ofrecer resultados de cuatro cargas de secado, sobre todo en cuanto a tiempo de secado, contenido de humedad inicial y final, temperatura y humedad relativa registrada dentro y fuera de la estufa, así como también la relación entre la temperatura y las horas diarias de insolación. Esta estufa es una opción interesante para los que trabajan la madera, debido a que su construcción no requiere materiales caros y que son fáciles de obtener; asimismo, su construcción la puede hacer una persona con mediano entrenamiento.
Descargas
Citas
Censolar. 1990. Centro de Estudios de la Energía Solar. Instalaciones de energía solar. Curso Programado. Tomo 2 y 5. Progensa. Sevilla.
Chen, P. y C. Helton. 1989. Design and evaluation of a low-cost solar kiln. Forest Products Journal 39(1):19-22.
Durand, P. 1984. Experimentations with low-cost solar timber drying in Ivory Coast. North American Wood Drying Symposium. Mississippi, EUA. p:223231.
Fuentes, T. F., J. A. Silva y E. Montes R. 1996. Manual del secado técnico convencional de la madera. Universidad de Guadalajara. 122p.
Helmer, W. 1986. A general method collector sizing for solar kilns. Forest Products Journal 36(6):11-18.
Jones, C. 1983. Métodos de diseño. Gustavo Gili. México. 367p.
Martínez-Pinillos C., E. 1984. Secador solar para madera. Nota técnica No. 10, INIREB-LACITEMA. Xalapa, Ver. 15p.
Milota, M. y E. Wengert. 1995. Applied drying technology 1988 to 1993. Forest Products Journal 45(5):33-41.
Olivera, L., C. Skaar y E. Wengert. 1982. Solar and air lumber drying during winter in Virginia. Forest Products Journal 32(12):37-44.
Rodríguez, C. E. 1988. Manual de secado de la madera. Asociación de Investigación Técnica de la Madera y el Corcho. Madrid. 140p.
Simpson, W. y J. Tschernitz. 1985. Solar wood energy dry kiln installed in Sri Lanka.. Feature article. Forest Products Laboratory. 4p. DOI: https://doi.org/10.1080/07373938608916354
Simpson, W. y J. Tschernitz. 1989. Performance of a solar wood energy kiln in tropical latitudes. Forest Products Journal 39(1):23-30.
Simpson, W. 1992. Drying technology issues in tropical countries. IUFRO Conference. Nancy, Francia. p:497-507.
Steinmann, D., H. Vermaas y B. Forrer. 1980. Solar timber drying kiln: Review of previous systems and control measures and description of an automated solar kiln. Journal of the Institute of Wood Science 8(26):254-257.
Steinmann, D. 1989. Control of equilibrium moisture in a solar kiln. Wood Drying Symposium, IUFRO. Washington, EUA. p:213-221.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen3170
-
PDF965
Número
Sección
Licencia
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.