Maquinado y susceptibilidad a la impregnación de la madera del hule (Hevea brasiliensis)

Autores/as

  • Victor Rubén Ordóñez Candelaria Instituto de Ecología, A.C. Departamento de Productos Forestales y Conservación de Bosques
  • José Luis Martínez Castillo Instituto de Ecología, A.C. Departamento de Productos Forestales y Conservación de Bosques

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.1997.321373

Palabras clave:

Maquinado de madera, madera del hule (Hevea brasiliensis), penetración, retención, tratabilidad

Resumen

Con una muestra de madera del árbol del hule (Hevea brasiliensis), proveniente de una plantación del estado de Veracruz se efectuó un trabajo de investigación sobre el maquinado y susceptibilidad de impregnación de esta madera, para incrementar el conocimiento de sus propiedades tecnológicas. Los resultados del estudio definen sus características de maquinado de acuerdo con normas ASTM (Regular en casi todos los procesos). Tomando como base estos datos podrán plantearse modificaciones al proceso de maquinado para mejorar el acabado en los casos que así lo requieran. La madera se considera como permeable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Victor Rubén Ordóñez Candelaria,

Instituto de Ecología, A.C. Departamento de Productos Forestales y Conservación de Bosques

Departamento de Productos Forestales y Conservación de Bosques, Instituto de Ecología, A.C., Apdo. Postal 63, 91000 Xalapa, Ver. México

José Luis Martínez Castillo,

Instituto de Ecología, A.C. Departamento de Productos Forestales y Conservación de Bosques

Departamento de Productos Forestales y Conservación de Bosques, Instituto de Ecología, A.C., Apdo. Postal 63, 91000 Xalapa, Ver. México

Citas

American Society for Testing and Materials. (ASTM). 1993. Standard Methods for Conducting Machining Tests of Wood and Wood-base Materials. D-1666-87. Annual Book of ASTM Standards Volume 04.09 Wood. Philadelphia, p:257-276.

Chudnoff, M. 1984. Tropical timbers of the world. Agriculture Handbook 607. Washington, D.C., U.S. Department of Agriculture. Forest Service. 466p.

Corella J., F. y A. Sol S. 1993. Establecimiento de 2 hectáreas de un banco de germoplasma de hule (Hevea brasiliensis Muell Arg.). Sexta reunión científica, forestal y agropecuaria. Centro de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Tabasco. Publicación especial Nº 6.

Erdoiza S., J. e I. Castillo M. 1989. Susceptibilidad de impregnación con preservadores de cincuenta especies maderables mexicanas. La madera y su uso No. 22. Instituto de Ecología, A.C. Universidad Autónoma Metropolitana. Xalapa, México. 18p

Forest Products Laboratory. 1987. Wood Handobook: Wood as an engineering material. Agriculture Handbook 72. U.S. Department of Agriculture Washington D.C. 466p.

Hoadley, R.B. 1980. Understanding Wood. A Crafstman’s Guide to Wood Technology. The Taunton Press. Newton Conn. p:145-163.

Longwood, F.R. 1961. Puerto Rican Woods. Their machining, seasoning and related characteristics. USDA Forest Service, Agriculture Handbook No. 205. Washington D.C. p:145-160.

Martínez C., J.L. y E. Martínez-P.C. 1996. Características de maquinado de 32 especies de madera. Madera y Bosques (2)1:45-62. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.1996.211392

Martínez-P. C., E y J.L. Martínez C. 1996. Características de cepillado y lijado de 33 especies de madera. Madera y Bosques (2)2:11-27. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.1996.221383

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). 1983. Estudio promocional de 43 Especies Forestales Tropicales Mexicanas. Tomo 1. Reporte Técnico. Programa de cooperación científica y Técnica México-Yugoslavia. Subsecretaría Forestal. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. México D.F.

Descargas

Publicado

2016-09-05

Cómo citar

Ordóñez Candelaria, V. R., & Martínez Castillo, J. L. (2016). Maquinado y susceptibilidad a la impregnación de la madera del hule (Hevea brasiliensis). Madera Y Bosques, 3(2), 63–71. https://doi.org/10.21829/myb.1997.321373
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1240
  • PDF
    305

Número

Sección

Notas Científicas

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a