Evaluación de diversos tamaños de sitio de muestreo en inventarios forestales

Autores/as

  • Oscar A. Aguirre Calderón U.A.N.L. Facultad de Ciencias Forestales
  • Javier Jiménez Pérez U.A.N.L. Facultad de Ciencias Forestales
  • Eduardo J. Treviño Garza U.A.N.L. Facultad de Ciencias Forestales
  • Blas Meraz Alemán Instituto Tecnológico Forestal No. 1

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.1997.311380

Palabras clave:

Inventarios forestales, tamaño de sitio, optimización, Pinus cooperi Blanco

Resumen

En un rodal de Pinus Cooperi Blanco, en la región de El S alto, Durango, México se realizó una evaluación de diferentes tamaños de sitios circulares de muestreo para inventario forestal. En una superficie de 4.4 ha se llevó a cabo un inventario total y se establecieron 36 sitios de 0.1 ha. Empleando un simulador de sitios de dimensiones fijas para inventarios forestales, se probaron tamaños de sitio de 0.01 a 0.1 ha en intervalos de 0.01 ha. De los resultados obtenidos se determinó un tamaño de sitio óptimo de 0.06 ha en base a los parámetros estadísticos del área basal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar A. Aguirre Calderón,

U.A.N.L. Facultad de Ciencias Forestales

Facultad de Ciencias Forestales, U.A.N.L. Apdo. Postal 41. 67700 Linares, N. L. México

Javier Jiménez Pérez,

U.A.N.L. Facultad de Ciencias Forestales

Facultad de Ciencias Forestales, U.A.N.L. Apdo. Postal 41. 67700 Linares, N. L. México

Eduardo J. Treviño Garza,

U.A.N.L. Facultad de Ciencias Forestales

Facultad de Ciencias Forestales, U.A.N.L. Apdo. Postal 41. 67700 Linares, N. L. México

Blas Meraz Alemán,

Instituto Tecnológico Forestal No. 1

Instituto Tecnológico Forestal No. 1. Apdo. Postal 2. 34950 El Salto, Dgo. México

Citas

Adame W., G. 1994. Determinación de un método óptimo de inventario para Prosopis laevigata (Humb & Bompl ex Willd) M.C. Jhonst. en el sur de Nuevo León. Tesis profesional. Facultad de Ciencias Forestales, U.A.N.L. Linares, N.L.

Aguirre C., O.A., J. Jiménez P. y B. Meraz A. 1995. Optimización de inventarios para manejo forestal: Un caso de estudio en Durango, México. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 4(1):107-118.

Aguirre C., O.A. y J. Jiménez P. 1995. Guía de densidad para Pinus teocote Schl. et Cham. en Nuevo León. Memoria del II Congreso mexicano sobre recursos forestales. Montecillo, Mex. p. 22

Akça, A. y R. Sangen-Emden. 1986. Zur Optimierung von repräsentativen Bestandesaufnahmen. Allgemeine Forst-und Jagdzeitung 157(2):43-47

Avendaño A., H.S. 1991. Determinación del tamaño óptimo de sitio de muestreo en un bosque de coníferas en la Sierra de Arteaga, Coah. Tesis profesional. División de Agronomía, U.A.A.A.N. Saltillo, Coah.

De Vries, P.G. 1986. Sampling theory for forest inventory. A teach-yourself course, Springer-Verlag, Berlin. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-71581-5

Kramer, H. y A. Akça. 1987. Leitfaden für Dendrometrie und Bestandesinventur, J.D. Sauerländer's. Verlag.

O'Regan, W. G. y L.G. Arvanitis. 1966. Cost efectiveness in forest sampling. Forest Science 12(4):406-414

Schreuder H., T., T.G. Gregoire y G.B. Wood. 1993. Sampling methods for multiresource forest inventory. John Wiley & Sons, Nueva York.

Zeide, B. 1980. Plot size optimization. Forest Science 26 (2):251-257

Zöhrer, F. 1980. Forstinventur. Parey's Studientexte 26. Verlag Paul Parey. Berlin

Descargas

Publicado

2016-09-06

Cómo citar

Aguirre Calderón, O. A., Jiménez Pérez, J., Treviño Garza, E. J., & Meraz Alemán, B. (2016). Evaluación de diversos tamaños de sitio de muestreo en inventarios forestales. Madera Y Bosques, 3(1), 71–79. https://doi.org/10.21829/myb.1997.311380
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1936
  • PDF
    540

Número

Sección

Notas Científicas

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a