Evaluación financiera de plantaciones forestales comerciales
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.1996.211389Palabras clave:
Reforestación, plantaciones comerciales, viveros, análisis financieros, rentabilidad, cultura silvícolaResumen
Las actividades de reforestación en México no han rendido frutos conmensurables con el esfuerzo y recursos invertidos en ellas. Un problema fundamental es que se olvida que los terrenos tienen dueño, incluso los de propiedad pública; por lo tanto, a las plantaciones no se les ha dado el seguimiento requerido. El éxito de los programas actuales en el Estado de Veracruz se mide por el porcentaje de prendimiento en el campo y no por el número de plantas que salen de los viveros. Se tiene en la entidad un programa de apoyo a productores, para el cual se pretende conseguir la participación de la banca nacional. Para ello se presenta información de tipo financiero (costo/ha de plantaciones), así como los dos tipos de apoyo financiero para productores de acuerdo con su nivel de ingresos. Se hace una amplia discusión acerca de la rentabilidad de las plantaciones y se comentan los aspectos necesarios para crear una cultura silvícola a nivel estatal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen758
-
PDF417
Número
Sección
Licencia
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.