Resistencia natural de trece maderas mexicanas al ataque de termitas subterráneas
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.1995.111401Palabras clave:
Duramen, resistencia natural, termitas, micropruebas de campo, cuadrado latino, Heterotermes sp.Resumen
Se evaluó la resistencia natural del duramen de trece especies forestales (seis de selva alta perennifolia y siete de bosque de pino-encino) al ataque de termitas subterráneas Heterotermes sp. mediante micropruebas de campo. Bloques pequeños (2.5 × 2.5 × 5 cm) de cada especie se colocaron en cuatro rejillas de madera susceptible siguiendo un diseño de cuadrado latino. Las rejillas se colocaron en el suelo de una selva tropical caducifolia, en el Centro de Investigaciones Costeras, La Mancha, Veracruz, México. La duración total de la prueba fue de 15 meses; los resultados se estimaron visualmente de acuerdo con la magnitud del daño sufrido, estableciéndose cinco categorías. En general las maderas de la selva alta perennifolia fueron mas resistentes que las del bosque de pinoencino. Para algunas especies se observaron diferencias en el grado de ataque que sufrieron entre las cuatro rejillas; se discuten las posibles causas de esta variabilidad. Las clasificación de las maderas fue la siguiente: Muy Resistentes: Guarea chichon, Swietenia macrophylla (Meliaceae); Quararibea funebris (Bombacaceae). Resistentes: Pinus patula var. longepedunculata (Pinaceae); Lysiloma acapulcensis (Leguminosae). Poco Resistentes: Pinus patula, Pinus aff. pseudostrobus (Pinaceae); Quercus acatenangensis (Fagaceae). Susceptibles: Ninguna. Muy Susceptible: Quercus crassifolia (Fagaceae); Alnus jorullensis (Betulaceae). Para Pinus teocote (Pinaceae); Schizolobium parahibum (Leguminosae) y Licania platypus (Rosaceae) no se obtuvieron resultados concluyentes.
Descargas
Citas
Beal, R.H. 1976. Resistance of tropical woods to subterranean termites. pp. 67-74. In: J.D. Bultman, ed. Proceedings of a Workshop on the Biodeterioration of Tropical Woods: Chemical Basis for Natural resistance. Naval Res. Lab. Dep. of The Navy. 2 Washington, D.C.
Carter, F. L. y R.H. Beal. 1982. Termite responses to susceptible pine wood treated with antitermitic wood extracts. The International Journal of Wood Preservation 2:185-191
Carter, F. L., R.H. Beal y J.D. Bultman. 1975. Extraction of antitermitic substances from 23 tropical hardwoods. Wood Science 8: 406410.
Carter, F.L. y C.R.R. Camargo. 1983. Testing antitermitic properties of Brazilian Woods and extracts. Wood and Fiber Science 15:350-357.
Carter, F.L. y R.V. Smythe. 1974. Feeding and survival responses of Reticulitermes flavipes (Kollar) to extractives of wood from 11 coniferous genera. Holzforschung 28: 41-45 DOI: https://doi.org/10.1515/hfsg.1974.28.2.41
Ebeling, W. 1968. Termites. Identification, biology and control of termites attacking buildings. University of California, Division of Agriclutural Sciences. Manual 38. EUA.
Howick, C.D. y J.W. Creffield. 1983. A rapid field bioassay group on wood preservation. IRG/WP Document 1188.
Mendenhall, W. 1982. Introducción a la probabilidad y estadística. Wadsworth International/Iberoamérica. Belmont, CA. EUA.
Novelo, R. A. 1978. La vegetación de la Estación Biológica El Morro de la Mancha, Veracruz. Biótica 3:9-23.
Pérez M., V., G. Bárcenas P. y R. Echenique M. 1981. Prevención y control de daño por termitas en estructuras con madera. La Madera y su Uso en la Construcción No. 7, INIREBLACITEMA, Xalapa, Ver.
Pérez M., V. y R. Echenique M. 1983. Zonas en México donde se presentan termitas que dañan estructuras. Reporte final de actividades presentado al Fondo de Operaciones de Descuento Bancario a la Vivienda (FOVI), Banco de México.
Pérez M., V., G. Segura W. y J.L. Brunhuber M. 1984. Resistencia natural de 18 especies de maderas mexicanas contra el ataque de termitas de madera seca, Cryptotermes bervis, Walker (Kalotermitidae, Isóptera). I Congreso Mexicano de Patología Forestal, 26-29 Septiembre de 1984, Durango, Dgo. México.
Rust, M.K. y D.A. Reierson. 1977. Using wood extracts to determine the feeding preferences of the western drywood termite Incisitermes minor (agen). Journal of Chemical Ecology 3:391-399. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00988182
Scheffrahn, R.H. 1991. Allelochemical resistance of wood to termites. Sociobiology 19(1): 257-281.
Williams, R.M.C. 1973 Evaluation of field and laboratory methods for testing termite resistance of timber and building material in Ghana, with relevant biological studies. Centre for Overseas Pest Research, Tropical Pest Bulletin 3. Londres.
Williams, R.M.C. 1980. A visit to Mexico to advise on the termite research program at INIREB (LACITEMA) Xalapa, Veracruz, 7 -29 November 1980 Report CVR/81/5. Manuscript of limited distribution. Centre for Overseas Pest Research. Londres.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2111
-
PDF424
Número
Sección
Licencia
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.