Estructura y composición de la vegetación de pinares de Alturas de Pizarras en la Empresa Agroforestal Minas, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2016.2231458Palabras clave:
diversidad alfa y beta, estrato, pino, riqueza, silviculturaResumen
Esta investigación fue realizada en pinares en Alturas de Pizarra de la Empresa Agroforestal Minas, con el objetivo de determinar la estructura y composición de estos pinares, para el manejo de los mismos. Se seleccionaron dos áreas; en cada área fueron establecidas 30 parcelas circulares de 15 metros de radio; se consideraron tres estratos en la vegetación para cuantificar las especies presentes y hacer los análisis correspondientes. Se calculó la diversidad alfa y beta, se evaluó la estructura horizontal mediante el índice de importancia ecológica y la distribución por clases diamétricas, se describió la estructura vertical a través de la riqueza de especies en cada estrato, así como su posición sociológica. En ambos pinares se identificaron en total 36 familias, 47 géneros y 61 especies de plantas, 42 especies en el área de Pinus caribaea y 36 especies en el área de Pinus tropicalis, observándose diferencias en cuanto a la composición de la vegetación acompañante en sus estratos. Las especies que mayor valor de importancia ecológica alcanzaron en las áreas estudiadas fueron Pinus caribaea con 205.96 y Pinus tropicalis con 175.59, siendo la abundancia y la frecuencia relativas los parámetros que más influyeron. Las parcelas, según la composición de especies, se agruparon en cuatro grupos diferenciándose por la altitud, altura de los árboles, el área basal y la abundancia de árboles muertos presentes en las mismas. Los resultados obtenidos en este estudio, al precisar en algunos de los parámetros de esta formación vegetal en Cuba, constituyen un referente el manejo de estos pinares.
Descargas
Citas
Acevedo, P. y Strong, M. (2012). Catalogue of seed plants of the West Indies. Smithsonian Institution Scholarly Press.
Acosta, V., Araujo, P e Iturre, M. (2006). Caracteres estructurales de las masas. Serie Didáctica No 22. Universidad Nacional de Santiago del Estero. 35 p. Recuperado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulo6/Pages/6.2/62Definicion_estructura_organizacional.htm
Álvarez, P. A. y Varona, J. C. (2006). Silvicultura. La Habana: Ciencia y Técnica.
Benítez, H. y Torres, J. M. (2009). Proyecto de ordenación de la Empresa Forestal Integral Minas. 82 p.
Benítez, H. (2002). Regeneración natural de Pinus caribaea var. caribaea mediante talas rasas en fajas alternas. Disertación doctoral. Programa doctoral conjunto “Desarrollo Sostenible de Bosques Tropicales”.
Berazaín, R., Areces, F., Lazcano, J. C. y González, L. R. (2005). Lista roja de la flora vascular cubana. Documentos del Jardín Botánico Atlántico (Gijón), 4, 1- 86.
Bermeo, D. F. (2010). Determinación y caracterización de tipos funcionales de plantas (TFPs) en bosques secundarios dentro de un gradiente altitudinal y su relación con variables bioclimáticas. Tesis de maestría no publicada. Catie. Costa Rica.
Colwell, R. K. (2011). Estimates: statistical estimation of species richness and shared species from samples (Version 9). [Software de cómputo]. http://purl.oclc.org/estimates.
Del Risco, E.; Toscano, B y Del Risco, E. (2000). Los Pinos cubanos y su diversidad florística. Revista Flora y Fauna, 1, 23-26.
Figueroa, C. (2002). Ecología y conservación de Pinus tropicalis en bosques naturales de las alturas de pizarras. Disertación doctoral. Programa doctoral conjunto “Desarrollo Sostenible de Bosques Tropicales”.
Finol, H. (1971). Nuevos parámetros a considerarse en el análisis estructural de las selvas vírgenes tropicales. Revista Forestal Venezolana, 14 (21), 29-42.
Finol, H. (1976). Métodos de regeneración natural en algunos tipos de bosques venezolanos. Revista Forestal Venezolana, 19 (26), 17-44.
García, Y. (2006). Estrategia de conservación intraespecífica para Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barret y Golfari. Disertación doctoral. Programa doctoral conjunto “Desarrollo Sostenible de Bosques Tropicales”.
González, E y Sotolongo, R. (2007). Ecología forestal. La Habana: Editorial Félix Varela.
González, M. (2006). Influencia de la densidad de plantación en la economía y la ecología de Pinus caribaea Morelet var. caribaea en las Alturas de Pizarras de Pinar del Río, Cuba. Disertación doctoral. Programa doctoral conjunto “Desarrollo Sostenible de Bosques Tropicales”.
Hosokawa, R. T. (1986). Manejo e economia de florestas. Roma: FAO.
James, F. C. y Shugart, H. (1970). A quantitative method of habitat description. Audubon Field Notes, 24, 727-736 p.
Kageyama, P. (1994). Revegetacao de areas degradadas: Modelos de consociacao con alta diversidade. En II Simposio internacional sobre recuperacao de áreas de gradadas. Foz de Iguacu. 559 – 576 p.
Körner, C. (2000). Why are there global gradients in species richness? Mountains might hold the answer. Trends in Ecology and Evolution, 15, 513–514. DOI: https://doi.org/10.1016/S0169-5347(00)02004-8
León, H. y Alain, H. (1951). Flora de Cuba. Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio “De La Salle”, 2, 1- 456.
León, H. y Alain, H. (1953). Flora de Cuba. Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio “De La Salle”, 3, 1- 502.
León, H. y Alain, H. (1957). Flora de Cuba. Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio “De La Salle”, 4, 1-556.
Lozada, J. (2010). Consideraciones metodológicas sobre los estudios de comunidades forestales. Revista Forestal Venezolana, 54 (1), 77-88.
Magurran, A. (1989). Diversidad ecológica y su medición. España: Vedrá.
Magurran, A. E. (2004). Comparative studies of diversity. En A. E. Magurran. Ecological diversity and its measurement (Cap. 5 144-161). Malden, MA, EUA; Oxford, R.U.; Victoria, Australia: Blackwell Science Ltd.
McCune, B. y Mefford, M. J. (1999). Multivariate analysis of ecological data. PC-Ord for Windows (Version 4.0). [Software de cómputo]. Glenenden Beach, Oregon, EEUU: MjM Software.
Melo, O y Vargas, R. (2003). Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas boscosos. Colombia: Universidad del Tolima.
Ministerio de Agricultura. (2013). Plan de fomento forestal para la etapa 2013-2020.
Roig, J. T. (1988). Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica.
Samek, V. (1973). Regiones fitogeográficas de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba. Serie Forestal, 15, 1-60
Samek, V y Del Risco, E. (1989). Los Pinares de la Provincia de Pinar del Río, Cuba. Estudio sinecológico. Cuba: Editorial Academia.
Valdés, N. (2003). Efecto de la tala rasa sobre la vegetación leñosa en los ecosistemas de pinares en la unidad silvícola San Andrés perteneciente a la EFI La Palma. Disertación doctoral. Programa doctoral conjunto “Desarrollo Sostenible de Bosques Tropicales”.
Villarreal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Fagua, F. G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M. y Umaña, A. M. (2006). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad (2ª ed.). Programa de Inventarios de Biodiversidad. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen804
-
PDF333
-
HTML741
Número
Sección
Licencia
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.