Evaluación de hongos ectomicorrícicos del grupo de los basidiomicetos en la zona del Cofre de Perote, Veracruz

Autores/as

  • Octavio Córdova-Chávez Universidad Veracruzana
  • Rosario Medel Universidad Veracruzana
  • Gerardo Mata Instituto de Ecología, A.C.
  • Ranulfo Castillo Universidad Veracruzana
  • Jerónimo Vázquez-Ramírez Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2014.201179

Resumen

La región del Cofre de Perote se encuentra en la parte sur de la Sierra Madre Oriental, en esta zona se encuentra el Parque Nacional Cofre de Perote, el cual presenta altas tasas de deforestación y prácticamente los bosques de oyamel han desaparecido. Esta región alberga gran cantidad de especies fúngicas, algunas muy apreciadas en el mercado local y nacional. La importancia ecológica que desempeñan los hongos en los bosques es más apreciable cuando se toma en cuenta la simbiosis ectomicorrícica. Entre los hongos ectomicorrícicos, los basidiomicetos son más diversos e importantes, dado que entre ellos se encuentran varias especies comestibles. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar cuantitativamente especies pertenecientes a este grupo de hongos en seis localidades de la región del Cofre de Perote. La diversidad de hongos ectomicorrícicos encontrados en estas localidades fue de 53 especies de basidiomicetos adscritos a 22 géneros, 15 familias y 6 órdenes. De las especies encontradas 21 resultaron ser comestibles y todas son objeto de venta en el mercado de la ciudad de Xalapa. La diversidad de especies estimada con el índice de Shannon-Wiener osciló entre 1.73 y 3.25. La localidad más diversa para el periodo colectado fue El Conejo (bosque de Abies) y la de menor diversidad fue la Reserva de San Juan del Monte (bosque de Pinus). Las familias más abundantes fueron Amanitaceae, Bankeraceae, Boletaceae y Russulaceae. Las especies encontradas en la mayoría de las localidades fueron Amanita muscaria, Boletus edulis y B. pinophilus.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Octavio Córdova-Chávez,

Universidad Veracruzana

Instituto de Investigaciones Forestales. Universidad Veracruzana. Veracruz, México

Rosario Medel,

Universidad Veracruzana

Instituto de Investigaciones Forestales. Universidad Veracruzana. Veracruz, México

Gerardo Mata,

Instituto de Ecología, A.C.

Red de Manejo Biotecnológico de Recursos. Instituto de Ecología, A.C.

Ranulfo Castillo,

Universidad Veracruzana

Instituto de Investigaciones Forestales. Universidad Veracruzana. Veracruz, México

Jerónimo Vázquez-Ramírez,

Universidad Veracruzana

Instituto de Investigaciones Forestales. Universidad Veracruzana. Veracruz, México

Citas

Bandala, V.M., L. Montoya e I.H. Chapela. 1997. Wild edible mushrooms in Mexico: A challenge and opportunity for sustainable development. In: M.E.Palm e I.H. Chapela, eds. Mycology in sustainable development: expanding concepts, vanishing borders. Parkway Publishers, Inc. Carolina del Norte. p: 76-90.

Brundrett, M.C. 2009. Mycorrhizal associations and other means of nutrition of vascular plants: Understanding the global diversity of host plants by resolving conflicting information and developing reliable means of diagnosis. Plant and Soil 32 0: 37-7 7. DOI: https://doi.org/10.1007/s11104-008-9877-9

Comandini, O., A. Rinaldi y T.W. Kuyper. 2012. Measuring and estimating ectomycorrhizal fungal diversity a continuous challenge. In: M. Pagano. Mycorrhiza: occurrence in natural and restored environments. Nova Science Publishers. Nueva York. p: 165-200.

Conanp. 2011. Programa de manejo Parque Nacional Cofre de Perote (documento para consulta pública). 135 p.

García-Romero, A., Y. Montoya, M.V. Ibarra y G. Graza. 2010. Economía y política en la evolución contemporánea de los usos del suelo y la deforestación en México: el caso del Volcán Cofre de Perote. Interciencia 35: 321-328.

Guzmán, G. 2008. Análisis de los estudios sobre los macromycetes de México. Revista Mexicana de Micología 28: 7-15.

Guzmán, G. 2013. Devastación de los bosques y selvas en México. La urgencia de su conservación. Inecol, Xalapa, Veracruz, 68 p.

Guzmán, G. y F. Ramírez-Guillén. 2001. The Amanita caesarea-complex. Bibliotheca Mycologica 187. Cramer, Berlín. 66 p.

Guzmán, G. y L. Villarreal. 1984. Estudios sobre los hongos, líquenes y mixomicetos del Cofre de Perote, Veracruz, I. Introducción a la micoflora de la región. Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología 19: 107-124.

Guzmán-Olmos, R.F. 2007. Macromicetos ectomicorrícicos asociados con Abies religiosa

(Kunth) Schltdl. & Cham. Tesis de licenciatura, Xalapa, Veracruz. Universidad Veracruzana. 80 p.

Hammer. Ø., D.A.T. Harper y P.D Ryan. 2001. PAST: Paleonto-logical statistics software package for education and data analysis. Paleontología Electrónica 4(1): 9 pp. http: //palaeo-electronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm.

INEGI. 2013a.http: //sc.inegi.org.mx/sistemas/cobdem/consulta-por-ageo.jsp? recargar=true

consultada en octubre 2013.

INEGI. 2013b. http: //gaia.inegi.org.mx/mdm5/viewer.html, consultada en octubre 2013.

Jarvis, M.C., A. M. Miller, J. Sheahan, K. Ploetz, J. Ploetz, R. Watson, M. Palma, C.A. Pascasio, J. García, A. López y B. Orr. 2004. Edible wild mushrooms of the Cofre de Perote region, Veracruz, Mexico: An ethnomycological study of common names and uses. Economic Botany 58: 111-115. DOI: https://doi.org/10.1663/0013-0001(2004)58[S111:EWMOTC]2.0.CO;2

Largent, D., D. Johnson y R. Watling. 1977. How to identify Mushrooms to Genus III: Microscopic features. Mad River Press Incorporate. Eureka, California. 148 p.

López-Ramírez, M.A. 2011. Los hongos: recurso natural forestal y su aprovechamiento sustentable. Editorial Académica Española. 108 p.

Magurran, A.E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Chapman and Hall. Londres, 179 p. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-015-7358-0

Medel, R., F.D. Calonge y G. Guzmán. 2006. Nuevos registros de Pezizales (Ascomycota) de Veracruz. Revista Mexicana de Micología 23: 83-86.

Medel, R., Y. Baeza, G. Mata y D. Trejo. 2012. Ascomicetos ectomicorrízicos del Parque Nacional Cofre de Perote, Veracruz, México. Revista Mexicana de Micología 35: 43-47.

Montoya, A., A. Kong, A. Estrada-Torres, J. Cifuentes y J. Caballero. 2004. Useful wild fungi of La Malinche Nacional Park, Mexico. Fungal Diversity 17: 115-143.

Montoya-Bello, L., V.M. Bandala y G. Guzmán. 1987. Nuevos registros de hongos del estado de Veracruz IV. Revista Mexicana de Micología 3: 83 -10 7.

Moreno, C. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. Vol. 1. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe de UNESCO y Sociedad Entomológica Aragonesa. Serie Manuales y Tesis SEA. 84 p.

Pérez-Moreno, J. y D.J. Read. 2004. Los hongos ectomicorrízicos, lazos vivientes que conectan y nutren a los árboles en la naturaleza. Interciencia 2 9 (5): 2 39 -2 47

Pérez-Moreno, J., M. Martínez-Reyes, A. Yescas-Pérez, A. Delgado Alvarado y B. Xoconostle-Cázares. 2008. Wild mushroom markets in central Mexico and a case study at Ozumba. Economic Botany 62(3): 425-436. DOI: https://doi.org/10.1007/s12231-008-9043-6

Pérez-Moreno, J., A. Lorenzana, F.V. Carrasco-Hernández y A. Yescas-Pérez. 2010. Los hongos comestibles silvestres del Parque Nacional Izta-Popo. Zoquiapan y Anexos. Colegio de Posgraduados, Semarnat, Conacyt. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. 167 p.

Pérez-Silva, E. y T. Herrera. 1991. Iconografía de macromicetos de México I Amanita. Instituto de Biología. Publicaciones Especiales 6. UNAM. 136 p.

Rinaldi, A.C., O. Comandini, y T.W. Kuyper. 2008. Ectomycorrhizal fungal diversity: separating the wheat from the chaff. Fungal Diversity 33: 1-45.

Tedersoo, L., T.W. May y M.E. Smith. 2010. Ectomycorrhizal lifestyle in fungi: global diversity, distribution, and evolution of phylogenetic lineages. Mycorrhiza 20: 217-263. DOI: https://doi.org/10.1007/s00572-009-0274-x

Trappe, J.M., y G. Guzmán. 1971. Notes on Some hypogeous Fungi from Mexico. Mycologia. 63(2): 317-332 . DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1971.12019112

Vázquez-Torres, S.M, C.I. Carvajal-Hernández y A.M. Aquino-Zapata. 2008. Áreas Naturales Protegidas. Conanp. Consultado el 4 de marzo, 2013. Disponible en: http: //cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/9656/1/10ANPSVERDEOSC.pdf.

Villarreal, L. y G. Guzmán. 1985. Producción de los hongos comestibles silvestres en los bosques de México (Parte I). Revista Mexicana de Micología 1: 51-90.

Villarreal, L. y G. Guzmán. 1986a. Producción de los hongos comestibles silvestres en los bosques de México (Parte III). Revista Mexicana de Micología 2: 2 59 -27 7.

Villarreal, L. y G. Guzmán. 1986b. Producción de los hongos comestibles silvestres en los bosques de México II. Biotica 11: 271-280.

Villarreal, L. 1987. Producción de los hongos comestibles silvestres en los bosques de México (Parte IV). Revista Mexicana de Micología 3: 265-282.

Villarreal, L. y A. Gómez. 1997. Wild edible mushrooms in Mexico: A challenge and opportunity for sustainable development. In: M.E. Palm e I.H. Chapela, eds. Mycology in sustainable development: expanding concepts, vanishing borders. Parkway Publishers, Inc. Carolina del Norte. p: 99-108.

Welden, L. y G. Guzmán. 1978. Lista preliminar de los hongos, líquenes y mixomicetos de las regiones de Uxpanapa, Coatzacoalcos, Los Tuxtlas, Papaloapan y Xalapa (parte de los estados de Veracruz y Oaxaca). Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología 12: 59-102.

Descargas

Publicado

2014-04-30

Cómo citar

Córdova-Chávez, O., Medel, R., Mata, G., Castillo, R., & Vázquez-Ramírez, J. (2014). Evaluación de hongos ectomicorrícicos del grupo de los basidiomicetos en la zona del Cofre de Perote, Veracruz. Madera Y Bosques, 20(1), 97–106. https://doi.org/10.21829/myb.2014.201179
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    697
  • PDF
    327

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a