Flora del bosque de encino (Quercus: Fagaceae) de dos barrancas de la ciudad de Puebla, México
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2021.2712113Palabras clave:
biodiversidad, ecosistema, especies nativas, inventario, índice, servicios ecosistémicosResumen
Las barrancas de la ciudad de Puebla presentan un relicto de bosque de encino (Quercus: Fagaceae) que se encuentra sometido a fuertes presiones humanas. A pesar de la importancia que dicho relicto representa para una urbe carente de zonas arboladas, no existe información sobre su riqueza, diversidad y afinidad geográfica. De ahí los objetivos de este trabajo, inventariar los componentes de la flora vascular, determinar los patrones de distribución geográfica actual de las familias, géneros y especies, así como precisar la riqueza, diversidad y similitud florística de las barrancas El Conde y Malinalli. Se hicieron recorridos de campo y colecta de ejemplares botánicos, uso de los índices de Margalef, de Pielou y de Simpson para estimar los patrones de diversidad alfa y del índice de Similitud de Sorensen para determinar la diversidad beta. Se obtuvo una lista de 105 especies, agrupadas en 81 géneros y 40 familias, y ambas barrancas tienen una diversidad alfa y beta de mediana a alta. Por los servicios ecosistémicos que los espacios arbolados proporcionan a las zonas urbanas, se deberá ahondar en el conocimiento del bosque y ampliar el estudio hacia otras barrancas como un paso hacia su recuperación, remediación, manejo y conservación.
Descargas
Citas
Alcaraz A., F. J. (1999). Manual de teoría y práctica de Geobotánica. Murcia, España: ICE Universidad de Murcia y Diego Marín.
Angiosperm Philogeny Group [APG]. (2016). An update of the Angiosperm Philogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society, 181(1), 1-20. doi: 10.1111/boj.12385. DOI: https://doi.org/10.1111/boj.12385
Ayuntamiento de la ciudad de Puebla (2016). Inventario municipal de áreas verdes (IMAV). Recuperado de http://gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file/sdus/2015/77.fracc41a/sdus.77.41a.imav.2015.pdf
Cabrera-Luna, J. A., Huerta-Cantera, H. E., Salinas-Soto, P., & Olvera-Valerio, D. (2015). Flora y vegetación de la sierra El Rincón, Querétaro y Michoacán, México. Botanical Sciences, 93(3), 615-632. doi: 10.17129/botsci.168 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.168
Calderón de Rzedowski, G., & Rzedowski, J. (2001). Flora fanerogámica del Valle de México. México: Instituto de Ecología A.C., Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Ceja-Romero, J., Mendoza-Ruiz, A., López-Ferrari, A. R., Espejo-Serna, A., Pérez-García, B., & García-Cruz, J. (2010). Las epífitas vasculares del estado de Hidalgo, México: diversidad y distribución. Acta Botanica Mexicana, 93, 1-39. doi: 10.21829/abm93.2010.274 DOI: https://doi.org/10.21829/abm93.2010.274
Cronquist, A. (1981). An integrated system of classification of flowering plants. New York, USA: Columbia University Press.
De Luna, E. (1985). Afinidades fitogeográficas de los musgos de los extremos del Eje Neovolcánico, México. Biótica, 10, 235-255.
Durand, L., & Neyra, L. (2010). La diversidad biológica de México: ecosistemas, especies y genes. En: V. M. Toledo (Ed.), La biodiversidad de México (pp. 12-36). CDMX, México: Fondo de Cultura Económica.
Font, Q. P. (2000). Diccionario de Botánica. Barcelona, España: Ediciones Península.
García G., S. A., Narváez F., R., Olivas G., J. M., & Hernández S., J. (2019). Diversidad y estructura vertical del bosque de pino-encino en Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 10(53), 41-63. doi: 10.29298/rmcf.v10i53.173 DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i53.173
Gutiérrez P., V. (2013). Los espacios públicos abiertos de la zona de monumentos del centro histórico de la ciudad de Puebla. Tesis de maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México.
International City/County Management Association [ICMA]. (2017). Reporte de resultados SINDES (Sistema de Indicadores de Desempeño), 2º semestre 2017. Recuperado de http://www.icmaml.org/wp-content/uploads/2018/05/Reporte%20resultados%20SINDES%202do%20semestre%202017%20vf.pdf
Instituto de Geografía-UNAM. (1989). Diccionario geomorfológico. CDMX, México: Publicaciones UNAM.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi]. (2010). Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Puebla Puebla. México: Inegi.
López-Domínguez, J. C., & Acosta P., R. (2005). Descripción del Parque Nacional Malinche. En J. A. Fernández F., & J. C. López-Domínguez (Eds.), Biodiversidad del Parque Nacional Malinche-Tlaxcala, México (pp. 3-24). Tlaxcala, México: Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Lot, A., & Chiang, C. (1986). Manual de herbario, administración y manejo de colecciones, técnicas de recolección y preparación de ejemplares botánicos. CDMX, México: Consejo Nacional de la Flora de México, A.C.
McVaugh, R. (1992). Gymnosperms and pteridophytes. Flora Novo-Galiciana, 17, 1-467.
Mickel, J. T., & Smith, A. R. (2004). The pteridophytes of México. Memoirs of the New York Botanical Garden, 88, 1-1092.
Miranda, F. (1947). Estudio sobre la vegetación de México. V. Rasgos de la vegetación de la Cuenca del Río Balsas. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 8, 95-114.
Missouri Botanical Garden (2014). Tropicos.org. Recuperado de http://www.tropicos.org
Mora-Don Juan, C. A., Burbano-Vargas, O. N., Méndez-Osorio, C., & Castro-Rojas, D. F. (2017). Evaluación de la biodiversidad y caracterización estructural de un Bosque de Encino (Quercus L.) en la Sierra Madre del Sur, México. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 14(35), 68-75. doi: 10.18845/rfmk.v14i35.3154 DOI: https://doi.org/10.18845/rfmk.v14i35.3154
Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad, vol.1. Zaragoza, España: M y T-Manuales y Tesis SEA.
Morrone, J. J. (2010). Fundamental biogeographic patterns across the Mexican Transition Zone: an evolutionary approach. Ecography, 33, 355-361. doi: 10.1111/j.1600-0587.2010.06266.x. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1600-0587.2010.06266.x
National Museum of Natural History [NMNH]. (2019). Encyclopedia of Life. Recuperado de https://www.eol.org
Nixon, K. C. (1993). The genus Quercus in Mexico. En T. P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot, & J. Fa (Eds.), Biological diversity of Mexico: origins and distribution (pp. 447-458). Nueva York: Oxford University Press.
Nixon, K. C. (2009). An overview of Quercus. Classification and phylogenetics with comments on differences in wood anatomy. Recuperado de https://www.texasoakwilt.org/NOWS/conference_as-sets/conferencepapers/Nixon.pdf
Nowak, D., Crane, D., & Stevens, J. (2006). Air pollution removal by urban trees and shrubs in the United States. Urban Forestry and Urban Greening, 4(3-4), 115-123. doi: 10.1016/j.ufug.2006.01.007 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ufug.2006.01.007
Rodríguez A., M., Coombes, A. J., & Jiménez R., J. (2009). Plantas silvestres de Puebla. Puebla, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Rzedowski, J. (1988). Vegetación de México. CDMX, México: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN-Limusa.
Rzedowski, J. (1991a). Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. Acta Botanica Mexicana, 14, 3-21. doi: 10.21829/abm14.1991.611 DOI: https://doi.org/10.21829/abm14.1991.611
Rzedowski, J. (1991b). El endemismo en la flora fanerogámica mexicana: una apreciación analítica preliminar. Acta Botanica Mexicana, 15, 47-64. doi: 10.21829/abm15.1991.620 DOI: https://doi.org/10.21829/abm15.1991.620
Saavedra-Romero, L. de L., Hernández-de la Rosa, P., Alvarado-Rosales, D., Martínez-Trinidad T., & Villa-Castillo J. (2019). Diversidad, estructura arbórea e índice de valor de importancia en un bosque urbano de la Ciudad de México. Polibotánica, 47, 25-37. doi: 10.18387/polibotanica.47.3 DOI: https://doi.org/10.18387/polibotanica.47.3
Sánchez-Rodríguez, E. V., López-Mata, L., García-Moya, E. y Cuevas-Guzmán, R. (2003). Estructura, composición florística y diversidad de especies leñosas de un bosque mesófilo de montaña en la Sierra de Manantlán, Jalisco. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 73, 17-34. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1676
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [Semarnat], (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5173091
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [Semarnat] y Comisión Nacional Forestal [Conafor], (2013). Inventario Estatal Forestal y de Suelos-Puebla 2013. México: Semarnat y Conafor.
Sosa, A. (1927). Los bosques de la Malinche. En J. A. Fernández F., & J. C. López-Domínguez (2005). Biodiversidad del Parque Nacional Malinche-Tlaxcala, México. Tlaxcala, México: Coordinación General de Ecología del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
Spurr, S. H. (1964). Forest ecology (1a ed.). Nueva York, EUA: Ronald Press Company.
The Plant List. (2013). Versión 1.1. Recuperado de http://www.theplantlist.org
Valencia A., S. (2004). Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. Boletín de la Sociedad Botánica Mexicana, 75, 33-53. doi: 10.17129/botsci.1692 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1692
Valencia, A. S. (2010). Notes of the genus Quercus in Mexico. International Oaks, 21, 100-120.
Vibrans, H. (1997). Lista florística comentada de plantas vasculares silvestres en San Juan Quetzalcoapan, Tlaxcala, México. Acta Botanica Mexicana, 38, 21-67. doi: 10.21829/abm38.1997.773 DOI: https://doi.org/10.21829/abm38.1997.773
Vibrans, H. (2006). Malezas de México. Recuperado de http://www.malezasdemexico.net
Villaseñor, J. L. (2003). Diversidad y distribución de las Magoliophyta de México. Interciencia, 28(3), 160-167.
Villaseñor, J. L. (2004). Los géneros de plantas vasculares de la flora de México. Boletín de la Sociedad Botánica Mexicana, 75, 105-135. doi: 10.17129/botsci.1694 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1694
Villaseñor, J. L., Ortiz, E., & Redonda-Martínez, R. (2008). Catálogo de autores de plantas vasculares de México. CDMX, México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Villaseñor, J. L., & Ortiz, E. (2007). La familia Asteraceae en la Faja Volcánica Transmexicana. En I. Luna V., J. J. Morrone, & D. Espinoza O. (Eds.). Biodiversidad de la Faja Volcánica Transmexicana (pp. 289-310). CDMX, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Villaseñor, J. L., & Ortiz, E. (2014). Biodiversidad de las plantas con flores (División Magnoliophyta) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, 134-142. doi: 10.7550/rmb.31987 DOI: https://doi.org/10.7550/rmb.31987
Zepeda Gómez, C., Burrola Aguilar, C., White Olascoaga, L., & Rodríguez Soto, C. (2017). Especies leñosas útiles de la selva baja caducifolia en la Sierra de Nanchititla, México. Madera y Bosques, 23(3), 101-119. doi: 10.21829/myb.2017.2331426 DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2017.2331426
Publicado
Cómo citar
-
Resumen15721
-
PDF625
-
LENS2602
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Madera y Bosques
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.