Publicado 2023-08-20
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
Los bosques secos tropicales albergan una alta diversidad y endemismos de flora y fauna, sin embargo, se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo. En el presente estudio se analizó la composición, estructura, diversidad y usos tradicionales de las plantas en una localidad de la Reserva de Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Oaxaca, México. La vegetación en el paisaje de estudio es representativa de las zonas semiáridas compuesta por bosque seco tropical, matorral y zonas de agricultura. Durante la época de lluvias del 2018 se establecieron 30 sitios de muestreo. Se identificaron un total de 71 especies pertenecientes a 24 Familias botánicas. Las Familias mejor representadas fueron Cactaceae, Euphorbiaceae y Leguminocea; mientras que las especies fueron Neobuxbaumia tetetzo, Bursera fagaroides, Opuntia pilifera, Myrtillocactus geometrizans y Amphipterygium adstringens. La composición de especies varió entre las diferentes unidades del paisaje, siendo la unidad con presencia agrícola la que tuvo menor diversidad de especies. Con base en talleres y entrevistas, se determinaron un total de 54 especies de plantas con usos tradicionales en la localidad. Los resultados del presente estudio sugieren que bajo un esquema de manejo y planes de conservación adecuados como los que se practican en este sitio, se puede mantener la composición y diversidad vegetal representativa de esta reserva.