Aprovechamiento del recurso maderable tropical nativo en la comunidad de Emilio Rabasa, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2013.193324Palabras clave:
Multipurpose trees, native flora, resources, Zoque forest, tropic of Mexico.Resumen
El presente estudio tuvo como finalidad conocer el aprovechamiento de los recursos maderables tropicales nativos por parte de la comunidad Emilio Rabasa, ubicada en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en el estado de Chiapas, México. Se realizaron encuestas semiestructuradas a 30 ejidatarios y se colectaron ejemplares para la identificación de las especies. Se determinó un total de 35 especies maderables nativas, incluidas en 31 géneros y 24 familias. Las principales especies maderables multipropósito mencionadas fueron el bojón (Cordia alliodora (R. & P.) Oken), el palo amarillo (Terminalia obovata (R. & P.) Steud) la caoba (Swietenia macrophylla G. King), el jolocín (Heliocarpus donnell-smithii Rose), el cedro (Cedrela odorata M. Roem. King) y el copalchi (Croton guatemalensis Lotsy). Entre los principales usos que la comunidad le da a las especies maderables está, 38% la extracción de leña y postes para cercado, 17% para la elaboración de herramientas de trabajo y 16% para la elaboración de muebles, construcción y reparación de casas.Descargas
Citas
Benítez, G., M.T.P. Pulido-Salas y M. Equihua. 2004. Árboles multiusos nativos de Veracruz para reforestación, restauración y plantaciones. Instituto de Ecología, A.C., Sigolfo, Conafor, Xalapa, Veracruz, México. 288 p.
Breedlove, D.E. 1981. Flora of Chiapas, Part I: Introduction to the flora of Chiapas. The California Academy of Sciences, San Francisco, California, EUA. 35 p.
CATIE. 2006. Prácticas de recolección, manejo y uso de germoplasma de especies forestales nativas en América Central y sur de México. Proyecto SEEDSOURCE. Informe Final, Cartago, Costa Rica. 62 p.
CDMB. 2002. Programa Reforestar. Bucaramanga, CDMB (Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga), Subdirección de Planeación y Sistemas. 96 p.
Conabio. 2006. Capital natural y bienestar social. 1ª ed. Redacta, S.A de C.V., México. 71 p.
Dirzo, R. 2001. Tropical forests. In: F. S. Chapin III, O. E. Sala y E. Huber-Sannwald, eds. Global biodiversity in a changing environment. Scenarios for the 21st century. Ecological Studies 152. Springer. Nueva York. p: 251-276. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4613-0157-8_12
Francis, A.P. y D.J. Currie. 2003. A globally consistent richness climate relationship for angiosperms. The American Naturalist 161:523-536. DOI: https://doi.org/10.1086/368223
Flora mesoamericana. 2006. http://www.mobot.org/mobot/fm/
García, E. 1980. Modificación del sistema de clasificación climático de Köppen. Instituto de Geografía. UNAM. México. 246 p.
Geilfus, F. 1997. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. IICA-GTZ. San Salvador, El Salvador. 208 p.
Gentry, A. 1996. A field guide to the families and genera of woody plants of Northwest South America. Conservation International. University of Chicago Press, Chicago y Londres. 489 p.
Gligo, N. 1993. Medio ambiente y recursos naturales en el desarrollo Latinoamericano. CEPAL – PNUMA. Editorial Latinoamericana. 72 p.
Gómez-Pompa, A. y R. Dirzo. 1995. Reservas de la biosfera y otras áreas naturales protegidas de México. Instituto Nacional de Ecología, Semarnap y Co-misión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 160 p.
González-Espinosa, M., J.M. Rey-Benayas, N. Ramírez-Marcial, M.A. Huston y D. Golicher. 2004. Tree diversity in the northern neotropics: regional patterns in highly diverse Chiapas, México. Ecography 27(6):741-756.Lot, A y F. Chiang. 1986. Manual de herbario. Administración y manejo de colecciones, técnicas de recolección y preparación de ejemplares de herbario. Consejo Nacional de la Flora de México, A.C. México, D.F. 142 p. DOI: https://doi.org/10.1111/j.0906-7590.2004.04103.x
Mardocheo, P., J. Romero y A. Velásquez. 2001. La cuenca de México: una revisión de su importancia biológica. Biodiversitas 37:12-15.Martínez, M. 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. 349 p.
Miranda, F. 1998. La Vegetación de Chiapas. Coneculta. 3ª ed. Talleres Gráficos del Estado de Chiapas. 205 p.
Miranda, F. 1952. La Selva de El Ocote. Publicaciones del Ateneo de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 56 p.
Aprovechamiento del recurso maderable tropical nativo
Mittermeier, R.A., N. Myers, J.B. Thomsen, G.A.B. Da Fonseca y S. Oliveiri. 2000. Biodiversity hotspots and major tropical wilderness areas: Approaches to setting conservation priorities. Conservation Biology 12:516-520. Mittermeier, R.A., C.G. Mittermeier, T.M. Brooks, J.D. Pilgrim, W.R. Konstant, G.A.B. da Fonseca and C. Kormos. 2003. Wilderness and biodiversity conservation. Proceedings of the National Academy of sciences of the United States of America, PNAS 100(18):10309-10313. Moreno, M.R.A. 2009. Comunidad campesina y apropiación social de los recursos naturales en la selva El Ocote. Tesis de doctorado, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. 207 p. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1998.012003516.x
Nasi, R. y P.G.H. Frost. 2009. Sustainable forest management in the tropics: is everything in order but the patient still dying? Ecology and Society 14(2):40. URL: http://www.ecologyandsociety.org/vol14/iss2/art40/ DOI: https://doi.org/10.5751/ES-03283-140240
Newton, A.C., L. Cayuela, C. Echeverría, J.J. Armesto, R.F. Del Castillo, D. Golicher, D. Geneletti, M. González-Espinosa, A. Huth, F. López-Barrera, L. Malizia, R. Manson, A. Premoli, N. Ramírez-Marcial, J. Rey Benayas, N. Rüger, C. Smith-Ramírez, y G. Williams-Linera. 2009. Toward integrated analysis of human impacts on forest biodiversity: lessons from Latin America. Ecology and Society 14(2):2. URL: http://www.ecologyandsociety.org/vol14/iss2/art2/ DOI: https://doi.org/10.5751/ES-02847-140202
Niembro, R.A. 1986. Árboles y arbustos útiles de México, naturales e introducidos. Limusa. Universidad Autónoma Chapingo. México. 43 p.
Nieto, H., E. Somarriba y M. Gómez. 2001. Contribución de Acacia pennatula (carbón) a la productividad agroforestal sostenible de la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua. Revista Agroforestería en las Américas 8(30):21-23.
Smouts, M.C. 2003. Tropical forests, international jungle. 1a ed. Palgrave Macmillan, EUA. 244 p. DOI: https://doi.org/10.1057/9781403981851_1
Ochoa-Gaona, S. 1996. La vegetación de la Reserva El Ocote a lo largo del cañon del río La Venta. In: S.M.A Vásquez, e I. March M. eds. Conservación y desarrollo sustentable en la Selva El Ocote. 1ª ed. Conabio, Ecosfera, México. p: 45-86.
Palacios, M.Y., A.B. Rodríguez y O.A.M. Jiménez. 2008. Aprovechamiento de los recursos naturales por parte de la comunidad local en la cuenca media del río Atrato Chocó, Colombia. Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó; Investigación, Biodiversidad y Desarrollo 27(2):175-185.
Pennington, T.D. y J. Sarukhán. 2005. Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de las principales especies. 3ª ed. Fondo de Cultura Económica, UNAM. México. 522 p.Ricker, M. y D.C. Douglas. 1998. Botánica económica en bosques tropicales. Principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. 1ª ed. Diana, México. 293 p.
Rivas, F. 2003. Especies forestales con potencial productivo en El Salvador. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Oficina de Políticas y Estrategias Unidad Ambiental Sectorial. 52 p.
Rzedowski, J. 1992. El endemismo en la flora fanerogámica mexicana: una apreciación analítica preliminar. In: G. Halffter, eds. Diversidad biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana. 1ª ed. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz. México. p: 337-359.
Rzedowski, J. 1994. Vegetación de México. 6ª ed. Limusa, México D.F. 432 p.Semarnat. 2000. Programa de manejo de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote. México, INE-Semarnat. 1ª ed. Impresos. México. 220 p.Torres, R.J.M. 2004. Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina al año 2020. FAO, Roma. 145 p.Vásquez, S.M.A e I. March M. 1996. Conservación y desarrollo sustentable en la Selva El Ocote. 1ª ed. Conabio, Ecosfera. México. 475 p.Vásquez-Sánchez, M. A. 1988. La Selva El Ocote. Monografía y plan de manejo para su conservación. Inireb. Xalapa, México. 70 p.Vázquez, Y.C. y V. Cervantes. 1993. Estrategias para domesticación y propagación de árboles nativos de México. Ciencia y Desarrollo 19(113):52-58.
Vázquez, Y.C., M.A.I Bátis, S.M.I Alcócer, D.M. Gual y D.C. Sánchez. 1999. Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Instituto de Ecología. UNAM. Conabio. México, D.F. 311 p.
Viana, V.M., A.J. Tabanez y L.F. Batista, J. 1997. Dynamics and restoration of forest fragments in the Brazilian Atlantic Moist Forest. In: W.F. Laurance y R.O. Bierregaard, eds. Tropical forest remnats. Ecology, management and conservation of fragmented communities. University of Chicago Press. Chicago. p: 351-365.Villaseñor, J.L. y F.J. Espinosa-García. 2004. The alien flowering plant of México. Diversity and distributions 10(2):113-123. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1366-9516.2004.00059.x
Wightman, K.E, P. Cornelius J. y L.J. Ugarte. 2006. ¡Plantemos Madera! Manual sobre el establecimiento, manejo y aprovechamiento de plantaciones maderables para productores de la Amazonía peruana. World Agroforestry Centre (ICRAF) Technical Manual no. 4 World Agroforestry Centre – Amazon Regional Programme CIP-ICRAF, Lima, Perú. 195 p.
Witmore, T.C. 1997. Tropical forest disturbance, disappearance, and species loss. In: W.F. Laurance y R.O. Bierregaard, eds. Tropical forest remnats. Ecology, management and conservation of fragmented communities. University of Chicago Press. Chicago.
p: 3-12.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen690
-
PDF445
Número
Sección
Licencia
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.