Opciones reales para determinar el turno óptimo en sistemas silvopastoriles: análisis de inversión

Autores/as

  • Gastón Milanesi Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Su, CONICET.
  • Diego Ricardo Broz Doctorando en Ingeniería, Departamento de Ingeniería, Universidad Nacional del Sur, CONICET.
  • Guillermo Bruno Woitschachz Doctorando en Cs. de la Administración, Departamento de Cs. de la Administración, Universidad Nacional del Sur, CONICET.

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2013.193329

Palabras clave:

Cash flow, optimal timing, real options, binomial lattice.

Resumen

El trabajo propone analizar y valorar, desde la perspectiva económica-financiera, el momento
óptimo de cosecha en un sistema silvopastoril, utilizando las Opciones Reales (OR) como herramienta
para la toma de decisiones estratégicas. Ésta se basa en un proceso estocástico para la proyección de
precios, mientras que el Valor Actual Neto (VAN) utiliza una tasa fija en todo el proyecto. Los resultados
mediante OR indican talar a los 18 años con un VOR (Valor Opción Real) $AR 1 088 339 frente a la
alternativa VAN de talar a los 11 años y $AR 511 914.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gastón Milanesi,

Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Su, CONICET.

Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Su, CONICET, Bahía Blanca,
Argentina. C. e.: milanesi@uns.edu.ar

Diego Ricardo Broz,

Doctorando en Ingeniería, Departamento de Ingeniería, Universidad Nacional del Sur, CONICET.

Doctorando en Ingeniería, Departamento de Ingeniería, Universidad Nacional del Sur, CONICET, Bahía
Blanca, Argentina. C. e.: diego.broz@uns.edu.ar

Guillermo Bruno Woitschachz,

Doctorando en Cs. de la Administración, Departamento de Cs. de la Administración, Universidad Nacional del Sur, CONICET.

Doctorando en Cs. de la Administración, Departamento de Cs. de la Administración, Universidad Nacional del
Sur, CONICET, Bahía Blanca, Argentina. C. e.: gwoitschach@facfor.unam.edu.ar

Citas

Bettinger, P., K. Boston, J.P. Siry y D.L. Grebner. 2009. Forest management and planning. 1a. ed. Academic Press, California. 360 p.

Black, F. y M. Scholes. 1973. The pricing of options and corporate liabilities. Journal of Political Economy 81(3):637-659. DOI: https://doi.org/10.1086/260062

Blasco, C., S. Carenzo y E. Astrada. 2005. Evaluación de un sistema silvopastoril sobre vinales en Formosa, Argentina. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica 2(1):57-68.

Brennan, M. y E. Schwartz. 1985. A new approach to evaluating natural resource investment. Midland Corporate Financial Journal 1(3):37-47.

Cerruto R., C. Leite, J. Gonçalves y M. Lopez da Silva. 2007. Estimativa do abatimento de erosão aportado por um sistema agrossilvipastoril e sua contrubução econômica. Revista Árvore 31(2):285-293. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-67622007000200011

Chidiak, M., A. Moreyra y C. Greco. 2003. Captura de carbono y desarrollo forestal sustentable en la Patagonia Argentina: Sinergias y Desafíos. Documento CENIT-CEPAL-UDESA. 136 p.

URL:http://www.territorioscentroamericanos.org/ecoagricultura/Documents/capturadecarbonoydesarrolloforestal.pdf (último acceso 08/08/2013).

Colcombet, L., E. Crechi, A. Keller, N. Pachas, H. Fassola, S. Lacorte y J. Esquivel. 2010. Comparación preliminar de resultados financieros y económicos de proyectos forestales, ganaderos y silvopastoriles en Misiones. Acta 14as Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales. UNAM - EEA Montecarlo, INTA. 86 p.

Copeland, T., T. Koller y J. Murrin. 2000. Valuation: measuring and managing the value of companies. 3a ed. Wiley. Nueva York. 490 p.

Cox, J., S. Ross y M. Rubinstein. 1979. Option pricing: a simplified approach. Journal of Financial Economics 7(3):229-263. DOI: https://doi.org/10.1016/0304-405X(79)90015-1

Crechi, E., R. Fernández, A. Friedl y J. Falher. 2005. Efectos de raleo en Pinus taeda, Norte Misionero. Revista Idia 11(8):41-45.

Crechi, E., H. Fassola y A. Friedl. 2005. Simulador Forestal. Revista Idia 11(8):46-50.

Damodaran, A. 2002. Investment Valuation. 2a ed. Wiley. Nueva York. 992 p.

Dixit, A. y R. Pindyck. 1994. Investment under uncertainty. 1a ed. Pricenton University Press. Nueva Jersey. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400830176

p.

Fassola, H., S. Lacorte, J. Esquivel, F. Colcombet, F. Moscovich, E. Crechi, N. Pachas y A. Keller. 2004. Sistemas silvopastoriles en Misiones y NE

Descargas

Publicado

2013-12-05

Cómo citar

Milanesi, G., Broz, D. R., & Woitschachz, G. B. (2013). Opciones reales para determinar el turno óptimo en sistemas silvopastoriles: análisis de inversión. Madera Y Bosques, 19(3). https://doi.org/10.21829/myb.2013.193329
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    300
  • PDF
    208

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica