Estructura y composición de encinares naturales en las Alturas de Pizarras del municipio de Viñales, Pinar del Río, Cuba

Autores/as

  • Modesto González-Menéndez Universidad de Pinar del Río http://orcid.org/0000-0003-2265-1894
  • Yatsunaris Alonso-Torrens Universidad de Pinar del Río
  • Isyoel Urrutia-Hernández Universidad de Pinar del Río
  • Yaumara Miñoso Instituto de Investigaciones Agroforestales
  • Isabel Santana Instituto de Investigaciones Porcinas de Cuba
  • Jesús Luis-Suárez Universidad de Pinar del Río
  • Carlos Manuel González-Torres Flora y Fauna, Unidad Empresarial de Base

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2019.2521667

Palabras clave:

estructura horizontal, clases diamétricas, posición sociológica, disturbios naturales, intervención humana, rebaño porcino

Resumen

La investigación fue realizada en encinares de las Alturas de Pizarras de la Empresa Agroforestal La Palma y de la Estación Experimental Agroforestal Viñales, con el objetivo de determinar la estructura y composición de los encinares naturales. Se seleccionaron dos sitios diferentes en cuanto a nivel de intervención del hombre. Se levantaron 10 parcelas cuadradas (100 m²), cinco en cada una de las áreas incluidas en el estudio, distribuidas de forma aleatoria simple. Se calcularon las diversidades alfa y beta, se evaluó la estructura horizontal mediante el índice de importancia ecológica y la distribución por clases diamétricas, se describió la estructura vertical a través de la riqueza de especies en cada estrato así como su posición sociológica. La riqueza de especies evidenció una alta diversidad florística asociada al encinar natural. Se identificaron 38 especies asociadas a los encinos, agrupadas en 25 familias, siendo las familias Melastomataceae con cuatro especies y Fabaceae, Rubiaceae y Sapindaceae con tres especies, las mejor representadas. Se comprobó que el nivel de intervención silvícola y pastoril con cerdos tuvo una marcada influencia en la estructura y composición de los encinares naturales. Se determinó que Quercus cubana A. Rich, como la especie dominante y de mayor importancia ecológica en esta formación; posee una presencia irregular en la estructura de este bosque, convirtiéndola en vulnerable ante disturbios naturales y de actividades antrópicas potenciales, evidenciando una habilidad competitiva débil. Los resultados obtenidos, constituyen un referente para el manejo de esta especie endémica del occidente de Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Modesto González-Menéndez,

Universidad de Pinar del Río

Universidad de Pinar del Río

Centro Universitario Municipal Viñales

Yatsunaris Alonso-Torrens,

Universidad de Pinar del Río

Facultad de Forestal y Agronomía. Departamento Forestal

Ingeniera Forestal, Profesora de Manejo de Fauna Silvestre

Isyoel Urrutia-Hernández,

Universidad de Pinar del Río

Universidad de Pinar del Río

Centro Universitario Municipal Viñales

Yaumara Miñoso,

Instituto de Investigaciones Agroforestales

Instituto de Investigaciones Agroforestales

Estación Experimental Agro- Forestal Viñales (EEAF)

Jesús Luis-Suárez,

Universidad de Pinar del Río

Universidad de Pinar del Río

Centro Universitario Municipal Viñales

Citas

Acevedo, P. & Strong, M. (2012). Catalogue of Seed Plants of the West Indies. Smithsonian Contribitions to Botany, 98, 1-1192. doi: 10.5479/si.0081024X.98.1 DOI: https://doi.org/10.5479/si.0081024X.98.1

Acosta, V. H., Araujo, P. A., & Iturre, M. C. (2006). Caracteres estructurales de las masas. Serie Didáctica No. 2. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina.

Cascante, M. A. & Estrada, Ch. A. (2000). Composición florística y estructura de un bosque húmedo pre montano en el Valle Central de Costa Rica. San José, Costa Rica: Departamento de Historia Natural, Museo Nacional de Costa Rica.

Clark, J. S., Beckage, B., Camill, P., Cleveland, B., Hillerislambers, J., Lichter, J., Mclachlan, J., Mohan, J., & Wyckoff, P. (1999). Interpreting recruitment limitation in forests. American Journal of Botany, 86(1), 1-16. DOI: https://doi.org/10.2307/2656950

Colwell, R. K. (2011). Estimates: Statistical estimation of species richness and shared species from samples (version 9) [software de cómputo]. Recuperado de http://purl.oclc.org/estimates.

Delgado, D., Finegan, B., Zamora, N., & Meir, P. (1997). Efectos del aprovechamiento forestal y el tratamiento silvicultural en un bosque húmedo del noreste de Costa Rica, cambios en la riqueza y composición de la vegetación. Colección Manejo Diversificado de Bosques Naturales 298. CATIE.

Finegan, B., Palacios, W., Zamora, N., & Delgado, D. (2001). Ecosystem-level forest biodiversity and sustainability assessments for forest management. En R. Raison, A. Brown, & D. Flinn (Eds.), Criteria and indicators for sustainable forest management (pp. 341-378). Viena, AT: IUFRO. DOI: https://doi.org/10.1079/9780851993928.0341

Garzón, H. E. (2001). Estudio poblacional de guayacán real (Guaiacum sanctum L.) en el Parque Nacional Palo Verde y en Las Delicias de Garza, Guanacaste. Maestría en Desarrollo Rural.. Escuela de Ciencias Ambientales. Costa Rica.

González, E. & Sotolongo, R. (2007). Ecología forestal. La Habana: Editorial Félix Varela.

González, M., Sánchez, O., & Figueroa, C. (2012). Restauración de la biodiversidad florística en ecosistemas degradados de Pinus caribaea Morelet. Revista Forestal Baracoa, 31(1), 17-23. 2078-7235.

González, M., Fidelmant, M., Lebbet, M., Miñoso, Y., Sanches, O., , & Friol, P. (2016). Inicio de un programa de manejo silvícola de Quercus cubana A. Rich. en la provincia Pinar del Río, Cuba. Fase I. Memorias del Simposio Internacional sobre Manejo Sostenible de los Recursos Forestales. Cuba: Universidad de Pinar del Río.

Hernández, A. J., Ascanio, M. O., Carrera, R. A., & Morales, B. N. (2003). Nuevos aportes a la clasificación genética de los suelos en el ámbito nacional e internacional. Habana, Cuba: Instituto de Suelos-Ministerio de la Agricultura-Agrinfor.

Izquierdo, K., Pimentel, C. A., & Márquez, L. (2013). Adaptación de plántulas reintroducidas de Quercus cubana, endémico de Cuba Occidental, en su medio natural del bosque de encinos de Manuel Lazo, Sandino, Pinar del Río. Revista Electrónica Avances, 4(1). Recuperado de http://revistaecovida.upr.edu.cu/index.php/ecovida/article/view/50/html

Jeffrey, R. (2015). Los encinos: importantes elementos de la biodiversidad latinoamericana. Recuperado de http://jrbacon.homtestead.com/jeff.html

Lamprecht, H. (1990). Silvicultura en los Trópicos. Los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas – posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido. República Federal de Alemania: Eschborn (Germany) GTZ.

López, L., Ramírez, Y., & Zamora, Y. (2012). Evaluación de la diversidad florística en cuatro bosques de la zona amortiguadora del parque nacional natural los nevados. Boletín científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 16(1), 41-59.

Magurran, A. E. (1989). Diversidad ecológica y su medición. Barcelona, España: Ediciones Vedra.

McAleece, N., Gage, J. D., Lambshead, J., & Patterson, G. (1997). Biodiversity Professional. Londres: The Natural History Museum & The Scottish Association for Marine Science.

McCune, B. & Mefford, M. J. (1999). Multivariate analysis of ecological data (Versión 4.0) [Software de cómputo] Glenenden Beach, Oregon, EUA.

Melo, O. & Vargas, R. (2003). Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas boscosos. Ibagué – Tolima. Colombia: Editorial Gente Nueva.

Moreno, C. (2001). Métodos para medir la Biodiversidad. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Narvaes, I. S., Brena, D. A., & Longhi, S. J. (2005). Estructura da regeneração natural em floresta ombrófila mista na floresta nacional de São Francisco de Paula, RS. Ciência Florestal, 15(4), 331-342. DOI: https://doi.org/10.5902/198050981871

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (2014). Situación de los Bosques del mundo 2014. Roma: FAO.

Pennington, T. & Sarukhán, J. (1998). Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de las principales especies (2ª ed). México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica.

Pickett, A. & White, S. (1985). The ecology of natural disturbance and patch dynamics. EUA: Academic Press.

Primack, R., Rozzi, R., Feisinger, P., Dirzo, R., & Massardo, F. (2001). Fundamentos de conservación biológica. Perspectivas latinoamericanas. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Sánchez, C. (2007). Los helechos y licófitos de Cuba. La Habana: Científico Técnica.

Santana, I., Abeledo, C., Ferrer, R. M., González, M., & Pimentel, J. (2015). Asociación cerdos criollo-encino en el municipio pinareño de la palma para la producción de carne ecológica de sabor especial. Revista Computadorizada de Producción Porcina, (2). Recuperado de http://www.iip.co.cu/RCPP/222/222_10ISantana.pdf

Servicio Estatal Forestal [SEF] (2016). Encinares existentes en la Provincia de Pinar del Río. Dinámica 2016. Pinar del Río, Cuba: Servicio Estatal Forestal.

Sidoruk, V. (2000). Análise biométrica da regeneração natural de algunas espécies em uma Floresta Estacional Semidecidual localizada no Município de Cássia- MG. Curitiba. Tesis de maestría, Universidad Federal de Paraná. Paraná, Brasil.

Tenorio, M., Solano, C., & Castillo, U. M. (2009). Evaluación de la composición florística y estructural en un bosque primario intervenido en la zona norte de Costa Rica. Revista Forestal Kurú, 6(16), 1-6.

Timilsina, D., Ross, M. S., & Heinen, J. T. (2007). A community analysis of sal (Shorea robusta) forests in the western Terai of Nepal. Forest Ecology and Management, 241(1-3), 223-234. doi: 10.1016/j.foreco.2007.01.012 DOI: https://doi.org/10.1016/j.foreco.2007.01.012

Descargas

Publicado

2019-10-16

Cómo citar

González-Menéndez, M., Alonso-Torrens, Y., Urrutia-Hernández, I., Miñoso, Y., Santana, I., Luis-Suárez, J., & González-Torres, C. M. (2019). Estructura y composición de encinares naturales en las Alturas de Pizarras del municipio de Viñales, Pinar del Río, Cuba. Madera Y Bosques, 25(2). https://doi.org/10.21829/myb.2019.2521667
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    639
  • PDF
    202
  • LENS
    26

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.