Evaluación de cambios en la cobertura vegetal en Isla Guadalupe mediante índices de vegetación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2021.2712018

Palabras clave:

erradicación, imágenes satelitales, sucesión ecológica, tipos de vegetación, conservación

Resumen

La detección de los cambios espaciales y temporales en la cobertura vegetal son esenciales para el mejor entendimiento del estado y abundancia de los recursos en una región. Este estudio se centra en la evaluación de los cambios y la recuperación de la cobertura de la vegetación de Isla Guadalupe, afectada por la presencia de cabras asilvestradas, erradicadas en 2007. El análisis de cambio basó en el cálculo de los índices de vegetación de diferencia normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés) y de vegetación ajustado al suelo (SAVI, por sus siglas en inglés), utilizando imágenes satelitales multiespectrales de alta resolución de los satélites QuickBird y WorldView-2, en 2004 y 2013, correspondientes a la etapa previa y posterior a la erradicación de las cabras, respectivamente. Se evaluó el cambio en la superficie y la tasa de cambio en la cobertura de las comunidades vegetales. De acuerdo con los resultados obtenidos, se identificaron fácilmente las coberturas de bosque de ciprés, pino y palmar, con un incremento en biomasa para 2013. De manera similar, se detectó que el pastizal duplicó su cobertura en superficie, y hubo disminución del suelo desnudo para 2013. Sin embargo, el NDVI tuvo limitaciones en la determinación de cambios en la cobertura del matorral debido a la baja y mediana densidad de la vegetación para ambos años; por lo que se profundizó en el análisis de la cobertura con SAVI, con mejores resultados y un incremento sostenido de los valores posteriores a la erradicación. Los cambios indican una recuperación para casi todas las comunidades para el 2013.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Eaton-González,

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Ciencias

José Delgadillo-Rodríguez,

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Ciencias, Herbario BC MEX

Citas

Aguirre-Muñoz, A., Bezaury, J, Carranza, J., Enkerlin, E., García, C., Keitt, B., Luna-Mendoza, L., Sanchez, J., & Tershy, B. (2003). Propuesta para el establecimiento del Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera de la Isla Guadalupe” Estudio Técnico Justificativo. Ensenada, Baja California.

Badii, M., Guillen, A., Araiza, L., Cerna, E., & Valenzuela, J. (2012). Métodos No-Paramétricos de Uso Común. International Journal of Good Conscience, 7(1), 132–155.

Boone, R., Lackett, J., Galvin, K., Ojima, D., & Tucker, C. J. (2007). Links and broken chains : evidence of human-caused changes in land cover in remotely sensed images. Environmental Science and Policy, 10, 135–149. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2006.09.006 DOI: https://doi.org/10.1016/j.envsci.2006.09.006

Castro, R., Mascarenhas, A. Sánchez-Barba, A. Durazo, R., & Gil-Silva, E. (2005). Condiciones meterológicas en el sur de Isla Guadalupe. En K. Santos del Prado, & E. Peters (Eds.), Isla Guadalupe: restauración y conservación (pp. 219–229). D. F. INE-SEMARNAT.

Ceceña-Sánchez, M., Aguirre-Muñoz, A., & Delgadillo-Rodríguez, J. (2018). Asociaciones de los matorrales de Isla Guadalupe, México. Polibotánica, (46), 28–49.

Ceceña-Sánchez, M. (2014). Estudio fitosociológico de los matorrales de Isla Guadalupe, México. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, Baja California.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2013). Programa de Manejo: Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México. México, DF.

Chuvieco, E. (2010). Measuring changes in landscape pattern from satellite images: short-term effects of fire on spatial diversity. International Journal of Remote Sensing, 20(12), 2331–2346. doi.org/10.1080/014311699212056 DOI: https://doi.org/10.1080/014311699212056

Delgado-Argote, L., García-Abdeslem, J., & Mendoza, R. (1993). Correlación geológica entre la batimetría y los rasgos estructurales del oriente de la Isla Guadalupe. En L. Delgado-Argote, & A. Martín. (Eds.), Contribuciones a la Tectónica de México, Monografía No.1 de la Unión Geofísica Mexicana. México, pp. 1-11.

García, E. (2004). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen (5ta ed.). México, DF: Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México.

García-Gutiérrez, C., Hinojosa-Corona, A. Franco-Vizcaíno, E. Riggan, P, Bocco, G. Luna-Mendoza, L. Aguirre-Muñoz, A. Maytorena-López, J. Keitt, B. Tershy, B. Rodríguez, M., & N. Biavaschi. (2005). Cartografía base para la conservación de Isla Guadalupe. Avances, perspectivas y necesidades. En K. Santos del Prado, & E. Peters (Eds.), Isla Guadalupe: restauración y conservación. (pp. 19–25). México, DF. INE-SEMARNAT.

Gilabert, M., J. González., & J. García. (1997). Acerca de los índices de vegetación. Revista de Teledetección, (8), 1-10.

Gobbi, M. E., & Sancholuz, L. (1992). Regeneración post-incendio del ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en los primeros años. Bosque, 13(2), 25–32. doi.org/10.4206/bosque.1992.v13n2-04 DOI: https://doi.org/10.4206/bosque.1992.v13n2-04

Gonzaga, C. (2015). Aplicación de índices de vegetación derivados de imágenes satelitales para análisis de coberturas vegetales en la provincia de Loja , Ecuador. CEDAMAZ, 5(1), 30–41.

Huete, A. (1988). A soil-adjusted vegetation index (SAVI). Remote Sensing of Environment, 25(3), 295–309. DOI: https://doi.org/10.1016/0034-4257(88)90106-X

León de la Luz, J., J. Rebman., & T. Oberbauer. (2003). On the urgency of conservation on Guadalupe Island, Mexico: is it a lost paradise? Biodiversity Conservation., 12, 1073–1082. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1022854211166

Lizzi, J., M. Garbulsky, R. Golluscio., & A. Deregibus. (2007). Mapeo indirecto de la vegetación de Sierra de la Ventana, Provincia de Buenos Aires. Ecología Austral, (17), 217–230.

Luna-Mendoza, L., Aguirre-Muñoz A., Hernández-Montoya, J., Torres-Aguilar,M., García-Carreón, J., Puebla, O., Luvianos, S., Cardenas, A., & Mendez, F. (2019). Ten years after feral goat eradication: the active restoration of plant communities on Guadalupe Island, Mexico. In C. Veith, & A. Martin, J. Rusell (Eds.). Island invasives: scaling up to meet the challenge. (pp. 571–575). Gland, Switzerland: IUCN.

Maestre, F. (2002). La restauración de la cubierta vegetal en zonas semiáridas en función del patrón espacial de factores bióticos y abióticos. (tesis de doctoral). Universidad de Alicante, España.

Meling-López, A. (1985). Situación actual de la vegetación de Isla Guadalupe, B.C. México. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, Baja California, México.

Moran, R. (1996). The Flora of Guadalupe Island, Mexico. Memoirs of the California Academy of Sciences. San Francisco, California. (p. 190).

Numata, I., Roberts, D., Chadwick, O., Schimel, J., Sampaio, F., Leonidas, F., & Soares, J. (2007). Characterization of pasture biophysical properties and the impact of grazing intensity using remotely sensed data. Remote Sensing of Environment, 109, 314–327. doi.org/10.1016/j.rse.2007.01.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rse.2007.01.013

Oberbauer, T. (2006). La vegetación de Isla Guadalupe. Entonces y ahora. Gaceta Ecológica, 81, 47–58.

Oberbauer, T. (2005). A comparison of estimated historic and current vegetation community structure on Guadalupe Island, Mexico. In D. Garcelon, & C. Schwemm (Eds.), Proceedings of the Sixth California Islands Symposium (pp. 143–153). Ventura, California: Arcata: National Park Service Technical Publication CHIS-05-01.

Oliveros, A. (2015). Análisis del comportamiento temporal de la cobertura vegetal en el área protegida de recursos manejados Península de Zapata. Tesis de maestría, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

QGIS Development Team (2016). QGIS Geographic Information System. Open Source Geospatial Foundation Project. http://qgis.osgeo.org

Ramírez-Serrato, N. (2014). Índices de vegetación: una herramienta para el monitoreo de esfuerzos de conservación. El caso del Bosque de Ciprés de la Isla Guadalupe. Tesis de maestría, Centro de Investigación y Educación Superior de Ensenada, Ensenada, Baja California, México.

Rodríguez Malagón, M. (2006). Diagnóstico del bosque de ciprés de Isla Guadalupe a través de imágenes de satélite de alta resolución. Tesina de licenciatura, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, Baja California, México.

Rouse, J., Haas, R., Schell, J., Deering, D., & Harían, J. (1974). Monitoring the vernal advancement andretrogadation (Greenwave effect) of natural vegetation. Greenbelt, MD. USA: NASA/GSFCT.

Ruiz-Durán, E., Orozco-Hernández, M., Granados-Ramirez, R., & Alvarez-Arteaga, G. (2017). Cambio de uso de suelo e índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), subcuenca del Río Salado, México. Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG)., (9), 39–50.

Sánchez-Rodríguez, E., Torres-Crespo, M., Fernández Palacios-Carmona, A., Aguilar-Alba, A., Pino-Serrato, I., & Granado-Ruiz, L. (2000). Comparación del NDVI con el PVI y el SAVI como indicadores para la asignación de modelos de combustible para la estimación del riesgo de incendios en Andalucía. En Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá (Eds.). Tecnologías Geográficas para el Desarrollo Sostenible: IX Congreso del Grupo de Métodos Cuantitativos, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. (p. 11). Alcalá de Henares, Madrid, España. Recuperado de age-tig.es/docs/IX_2/Sanchez_Esperanza.PDF

StatSoft, I. (2007). STATISTICA version 8.0. Recuperado de www.statsoft.com

Trejo, I., & Dirzo, R. (2000). Deforestation of seasonally dry tropical forest: A national and local analysis in Mexico. Biology Conservation, (94), 133–142. doi.org/10.1016/S0006-3207(99)00188-3 DOI: https://doi.org/10.1016/S0006-3207(99)00188-3

Valencia, J., Trujillo, L., & Vargas, O. (2012). Dinámica de la vegetación en un enclave semiárido del río Chicamocha, Colombia. Biota Colombiana, 13(2), 1–27.

Descargas

Publicado

2021-08-11

Cómo citar

Ceceña-Sánchez, M. L., Eaton-González, R., Solís-Cámara, A. B., Delgadillo-Rodríguez, J., Luna-Mendoza, L., & Ortega-Rubio, A. (2021). Evaluación de cambios en la cobertura vegetal en Isla Guadalupe mediante índices de vegetación. Madera Y Bosques, 27(1). https://doi.org/10.21829/myb.2021.2712018
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1125
  • PDF
    1280
  • LENS
    120

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica