Las técnicas de decisión multicriterio en la selección de componentes estructurales, a partir de la tecnología de la madera, para construcción de viviendas sociales en Venezuela

Autores/as

  • Wilver Contreras-Miranda Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Vicente Cloquell-Ballester Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Departamento de Proyectos de Ingeniería e Innovación
  • Mary Owen de Contreras niversidad de Los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2010.1631163

Palabras clave:

Ecoeficiencia, Ecología Industrial, desarrollo, innovación, materiales alternativos

Resumen

Las metodologías de diseño requieren aplicar técnicas que permitan, en la fase de generación de alternativas, generar métodos que logren seleccionar la mejor de éstas, y con ello, la satisfacción de las principales necesidades de los distintos requerimientos del proyecto. En el sector forestal, el caso de la industria mecánica forestal de la madera laminada encolada no escapa a estas exigencias. Haciendo uso de la Metodología del Diseño Ambientalmente Integrado (dAI) y de las Técnicas de Decisión Multicriterio (MCDM), para la etapa mencionada, se llegó a consolidar con éxito el desarrollo proyectual y conceptual de un nuevo componente constructivo con calidad estructural, bajo criterios técnicos de innovación tecnológica con el uso de materiales alternativos y nuevos procesos de fabricación. Primero, se generaron un total de 53 alternativas de elementos estructurales con la técnica creativa tormenta de ideas. Segundo, se realizó una selección técnica según los factores ambientales, socioeconómicos y tecnológicos, con la cual se llegaron a definir siete alternativas. Haciendo uso del software Expert Choice 2000 para MCDM, se logró seleccionar de las siete, la número 39. Esa cumplía con los requerimientos de los factores señalados en cuanto a costo, calidad, resistencia y los principios del ecodiseño, tales como: menor consumo de energía, uso de materias primas alternativas como las gramíneas, reciclaje y reutilización de materias primas, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wilver Contreras-Miranda,

Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales

Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Posgrado, Laboratorio Nacional de Productos Forestales. Mérida, Venezuela

Vicente Cloquell-Ballester,

Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Departamento de Proyectos de Ingeniería e Innovación

Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Departamento de Proyectos de Ingeniería e Innovación, Valencia, España

Mary Owen de Contreras,

niversidad de Los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño

Universidad de Los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Escuela de Diseño Industrial, Mérida, Venezuela

Citas

Aragonés, P., M. García, W. Contreras y M. Owen de Contreras. 2004. Importancia de la aplicación de las Técnicas de Decisión Multicriterio (MCDM), en la Industria Forestal Mecánica de Venezuela. Rev. For. Vzlana. 48 (2): 32-53.

Barba-Romero, S. y J. Pomerol. 1997. Decisiones Multicriterio. Fundamentos Teóricos y Utilización Práctica. Colección de Economía. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, España. 235 pp.

Camacho, T. 2007. El Problema de la vivienda en Venezuela. [En línea]. http://tuliocamacho.blogcindario.co. [Consulta: 15-07-2008].

Capuz, S. y T. Gómez. 2002. Ecodiseño. Ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia. España. 178 pp.

Cloquell, V., W. Contreras y M. Owen de C. 2004. Del Diseño para el Medio mente Integrado (Ambiente ( DfE) al Diseño AmbientaldDI): una propuesta de cambio conceptual. Ponencia MARNS-14. VII Congreso AEIPRO. 6-8 octubre. Bilbao, País Vasco, España.

Cloquell, V. 2003a. El desarrollo coherente y la concepción global de medioambiente. Seminario de la Integración Ambiental de Planes, Proyectos y Productos. Ponencia 7029/4. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Octubre del 6 al 8 del 2003. Tomo II. pp: 1- 13.

Cloquell, V.A. 2003b. Propuesta Metodológica para la validación previa de indicadores y funciones de valor en el problema unificado de localización y Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos. Tesis Doctoral. Departamento de Proyectos de Ingeniería. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España. 456 p.

Contreras, W. y V. Cloquell. 2006. Propuesta Metodológica de Diseño Ambientalmente Integrado (dAI), para Proyectos de Diseño de Productos Forestales Laminados encolados con calidad estructural. Tesis Doctoral. Departamento de Proyectos de Ingeniería. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia. España. 586 pp.

Contreras, W., W. Valero, E. Thomson, M. Owen de C. y E. Barrios. 2007. Determinación de los esfuerzos de diseño de vigas laminadas de pino caribe (Pinus caribaea var. hondurensis), encoladas con adhesivo de isocianato (MDI). Revista Maderas. Ciencia y Tecnología. 9 (3):25-37. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-221X2007000300008

CVG PROFORCA. 2008. La construcción de casas con madera. [En línea]. http://www.cvgproforca.com/htmls/pr oyectos.php. [Consulta: 08-10-2008].

Fiksel, J. 1997. Ingeniería de diseño medioambiental. DFE. Desarrollo integral de productos y procesos ecoeficientes. Editorial Mc-Graw Hill. México D.F. México. 512 pp.

Fundación Vivienda Popular, 2009. Déficit de vivienda en Venezuela. [En línea]. http://www.viviendaenred.com/desc.as p?Descriptores=DEFICIT+HABITACIONAL+(VENEZUELA) [Consulta: 08-102009].

Gómez Orea, D. 2002. Integración Ambiental de Proyectos. Revista de Proyectos de Ingeniería. Ingeniería. Universidad Politécnica de Valencia. Editorial UPV. Referencia: 2002.2444. Valencia, España. Octubre 2002 , núm 1. 41-64 pp.

Nájera, J.L. 2009. Ciudades latinoamericanas. Hacia una nueva lectura de la ciudad. [En línea]. http://www.rafaellopezrangel/reflexiones [ Consulta : 10-10-2008].

NORMA UNE 56200:2003 EX. 2003.Puertas de Madera. Criterios Ecológicos. Norma española experimental. Asociación Española de Normas AENOR. Marzo 2003. Madrid, España. 9 Págs.

Ramon-Solans, J. y R. Ferriz. 2006. La localización de las empresas y las características del movimiento industrial de Teruel, España, durante el periodo 1992-1998. Intangible Capital. 12 (2):199-235.

Romero, C. 1993. Teoría de la Decisión Multicriterio: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Alianza Editorial. 1993. Madrid. 341 pp.

Saaty, Th. 1977. Toma de Decisiones Para Líderes. RWS Publications. Pittsburg, USA. 256 pp.

Saaty, Th. 1980. The Analytic Hierarchy Process. McGraw Hill. New York. USA. 346 pp. DOI: https://doi.org/10.21236/ADA214804

Venamcham. 2007. Estratos socio-económicos sociedad venezolana. [En línea]. http://www.venamcham.org/ [Consulta: 09-10-2008].

Descargas

Publicado

2016-08-30

Cómo citar

Contreras-Miranda, W., Cloquell-Ballester, V., & Owen de Contreras, M. (2016). Las técnicas de decisión multicriterio en la selección de componentes estructurales, a partir de la tecnología de la madera, para construcción de viviendas sociales en Venezuela. Madera Y Bosques, 16(3), 7–22. https://doi.org/10.21829/myb.2010.1631163
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    820
  • PDF
    166

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica