Publicado 2016-08-30
Palabras clave
- Response function analysis,
- tree rings,
- dendroclimatology,
- mean climatic sensitivity
- Análisis de función de respuesta,
- anillos de árboles,
- dendroclimatología,
- sensibilidad climática media
Resumen
Se determinó la sensibilidad climática de Pinus pinceana Gordon y su potencial para reconstrucciones climáticas en diez de sus poblaciones localizadas en la región noreste (Zacatecas y Coahuila), norte-centro (San Luis Potosí) y centro (Hidalgo y Querétaro) de México. Se fecharon al año de formación de sus crecimientos anuales las poblaciones del noreste, centronorte y centro de la república; excepto la población de El Arenalito en la cual no se encontró un patrón similar de crecimiento. En las poblaciones del centro (MAG, TEP y CRI) se encontraron los árboles más jóvenes y como resultado se generaron cronologías de corta extensión; en contraste, en los sitios PAL y NOR se encontraron los árboles de mayor edad. Los valores de correlación (0,61 a 0,77), sensibilidad media (0,49 a 0,69) y relación señal-ruido (11 ,72 a 33,64), fueron altos para las series dendrocronológicas generadas. Los parámetros estadísticos indican que Pinus pinceana es climáticamente sensible, además muestra un comportamiento similar a otras coníferas del norte de México empleadas en análisis dendrocronológicos previos. Con base en el análisis de función de respuesta (programa ARSTAN), se determinó que las poblaciones del noreste y centro-norte responden de manera significativa al periodo común de precipitación estacional enero-julio (estaciones invierno-primavera). Las poblaciones del centro no mostraron una respuesta significativa a la precipitación. La identificación de anillos con crecimiento reducido fue clave para encontrar patrones de crecimiento y realizar el fechado cruzado, básico para la generación de índices dendrocronológicos.
Citas
- Cerano, P.J. 2004. Reconstrucción de 350 años de precipitación invierno-primavera para Saltillo, Coahuila. Tesis profesional. Departamento Forestal. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila. 152 p.
- Constante, G.V. 2007. Reconstrucción de la precipitación invierno-primavera para los últimos cuatro siglos en el Ejido Cuauhtémoc, Saltillo, Coahuila. Tesis profesional. Departamento Forestal. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila. 72 p.
- Cook, E.R. 1987. The decomposition of treering series for environmental studies. Tree-Ring Bulletin 47:37-59.
- Fritts, H.C. 1976. Tree-rings and climate. Academic Press. Nueva York. pp. 254260.
- Fritts, H.C. 1990. Statistical reconstruction of spatial variations in climate. In, Cook E., Kairiukstis L. (eds.), Methods of dendrochronology: applications in the environmental science. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, pp. 193–210 González-Elizondo, M., E. Jurado, J. Návar, M.S. González-Elizondo, J. Villanueva-Díaz, O. Aguirre. y J. Jiménez. 2005. Tree-rings and climate relationships for Douglas-fir chronologies from the Sierra Madre Occidental, Mexico: a 1681-2001 rain reconstruction. Forest Ecology and Management (213):39-53.
- Grissino-Mayer, H.D. 2001. Evaluating crossdating, accuracy: a manual and tutorial for the computer program 57(2):205-221COFECHA. Tree-Ring . Research
- Holmes, R.L. 1983. Computer-assisted quality control in tree-ring dating and measurement. Tree-Ring Bulletin 43:69-78.
- Pohl, K., M.D. Therrell, J.S. Blay, N. Ayotte, J.J. Cabrera, S.C. Díaz, E.O. Cornejo, J.A. Elvir, M.E. Gonzalez, D. Opland, J. Park, G. Pederson, S.S. Bernal, L.S. Vazquez, J. Villanueva-Díaz y
- D.W. Stahle. 2003. A cool season precipitation reconstruction for Saltillo, Mexico. Tree-Ring Research 59(1):11-19.
- Semarnat. 2004. NOM-ECOL-050-2001. http://www.sma.df.gob.mx/sma/dow nload/archivos/sedesol_nom_059_e col_2004.pdf
- Stat Soft Inc. 2000. Statistica Kernel versión 5,5 A. 1984-2000.
- Stahle, D.W., J. Villanueva-Díaz, M.K. Cleveland, M.D. Therrell, G.J. Paull, B.T. Burns, W. Salinas, H. Suzán y P.Z. Fule. 2000. Recent tree-ring research in Mexico. In F.A. Roig (comp.), Dendrocronología en América Latina. EDIUNC. Argentina. pp. 285-306.
- Stokes M.A. y T.L. Smiley. 1968. An introduction to the tree-ring dating. The University of Arizona Press. 73 p.
- Villanueva, D.J., D.W. Stahle, M.K. Cleaveland y M.D. Therrell. 2000. Estado actual de la dendrocronología en México. Ciencia Forestal 25(88):536.
- Villanueva, D.J., J. Cerano-P., D.W. Stahle, M.D. Therrell, M.K. Cleaveland e I.C. Sánchez. 2004.
- Elementos básicos de la dendrocronología y sus aplicaciones en México. Folleto técnico No. 2. INIFAP 37 CENID-RASP p. A. Gómez Palacio, Dgo.
- Villanueva, D.J., J. Cerano-P., D.W. Sthale, M.D. Therrel, M.K. Cleaveland y B.H. Luckman. 2005. Estudios paleoclimáticos en México utilizando anillos de crecimiento de especies arbóreas. Capítulo I. Libro técnico No. 1. Contribución al estudio de los servicios ambientales. Sagarpa, INIFAP. pp. 7-32.
- Villanueva, D.J., D.W. Stahle, B.H. Luckman, J. Cerano-P., M.D. Therrell, R. Morán, M.L. Cleaveland. 2007. Potencial dendrocronológico de Taxodium mucronatum Ten. y acciones para su conservación en México. Ciencia Forestal 32(101):9-37.