Construcción de una guía de densidad para Pinus cooperi var. ornelasi con base en la clase de copa en Durango, México

Autores/as

  • Marco A. Márquez-Linares CIIDIR-IPN U. Dgo.
  • Rebeca Alvarez-Zagoya CIIDIR-IPN U. Dgo.

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.1995.121396

Palabras clave:

Diagrama de manejo de la densidad, Pinus cooperi, Durango, competencia de copas, densidad forestal

Resumen

El presente estudio consistió en la elaboración de una guía para el manejo de la densidad de Pinus cooperi var ornelasi en el estado de Durango, México. S e utilizó una metodología basada en la evaluación de la densidad en que se encontraron árboles de diferentes clases de copa. La línea de cierre de copas se alcanzó a un índice de densidad de Reineke, con un diámetro de referencia de 25 cm, de 310.31, la línea de árboles dominantes a un IDRR de 658.62, los intermedios a 720.18 y los suprimidos a un IDRR de 1,007.05. Estas líneas determinan posibles rangos de densidad en los cuales un rodal de Pinus cooperi de igual edad puede ser manejado. La metodología utilizada en el presente estudio ofreció resultados similares a los encontrados para otras especies de pinos en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marco A. Márquez-Linares,

CIIDIR-IPN U. Dgo.

CIIDIR-IPN U. Dgo. Negrete 312 Ote. 34000 Durango, Dgo. Tel. y Fax (18) 11 4437

Rebeca Alvarez-Zagoya,

CIIDIR-IPN U. Dgo.

CIIDIR-IPN U. Dgo. Negrete 312 Ote. 34000 Durango, Dgo. Tel. y Fax (18) 11 4437

Citas

Aguirre, C.O.; G. Vega y J. Jiménez. 1994. Guía de densidad para Pinus pseudostrobus Lindl. en Nuevo León. Memorias del Simposio y II Reunión Nacional de Silvicultura y Manejo de Recursos Forestales. p. 43.

Becerra, L. 1986. Determinación de una guía de densidad para Pinus patula Schdl. En Chignahuapan, Zacatlán, Pue. Tesis de M. en Ciencias, Colegio de Postgraduados. Chapingo, Méx. 82 pp.

Chisman, H. H. y F. X. Shumacher. 1940. On the tree-area ratio and certain of its applications. J. Forest. 38: 311-317.

Daniel, T. W., J. A. Helms y F. S. Baker 1979. Principios de silvicultura. 2d Ed. McGraw Hill. México. 490 pp.

Drew, T.J. y J. Flewelling. 1979. Stand density managment: An alternative approach and its application to Douglas Fir plantations. For. Sci. 25(3): 518-532.

Flewelling J.W. y T. Drew. 1985. Stand density management diagram for lodgepole pine. In: Bauwgarter R. Lodgepole pine: the species and its management. Coop. Ext. Washington.

García, E. 1982. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. 3a. reimpresión. Instituto de Geografía, UNAM. México D.F 246 pp.

Gingrich, S.F. 1967. Measuring and evaluating stocking and stand density in upland hardwood forest in the Central States. Forest Science 13: 38-53.

Krajiceck, J. y Brinkman K. 1961. Crown- competition: A measure of density. For. Sci. 7(1): 53-42.

Long N. J. 1985. A practical approach to density management. The Forestry Chonicle. February. DOI: https://doi.org/10.5558/tfc61023-1

Martínez, M. 1992. Los Pinos Mexicanos. 3a. Ed. Ediciones Botas, México, D.F. 361 pp.

Márquez L., M. A. 1994. Unidades de vegetación de un bosque templado frío de San Dimas, Durango. Memorias del Simposio y II Reunión Nacional de Silvicultura y Manejo de Recursos Forestales. p. 14.

McCarter, J.B. y J.N. Long. 1986. A lodgepole pine density management diagram. Western Journal of Applied Forestry 1: 6-11. DOI: https://doi.org/10.1093/wjaf/1.1.6

Reineke, L. H. 1933. Perfecting a stand density index for even-aged forest. J. Agr. Res. 46: 627-638.

Spurr, S. 1962. A measure of point density. For.Sci. 8(1): 85-96.

Westoby, M. 1984. The self-thinning rule. Adv.Ecol.Res. 14: 167-225. DOI: https://doi.org/10.1016/S0065-2504(08)60171-3

Yoda, K., T. Kira, H. Ogawa y K. Hozumi. 1963. Intraespecific competition among higher plants. Jour. Biol. Osaka City Univ. 14: 107-129.

Zar, J. H. 1984. Biostatistical Analysis. 2nd Ed. Prentice Hall, Englewood Cliffs. N.J.

Zepeda B., E.M. y M.E. Villareal D. 1987. Guía de densidad para Pinus hartwegii Lindl. de Zoquiapan, Méx. Div. Cien. For., U. A. Chapingo. 52 pp.

Weller D.E. 1989. The interespecific sizedensity relationship among crowdede plant stand and its implications for the -3/2 power rule of self-thinning. The American Naturalist 133(1): 20:40. DOI: https://doi.org/10.1086/284899

Descargas

Publicado

1995-10-30

Cómo citar

Márquez-Linares, M. A., & Alvarez-Zagoya, R. (1995). Construcción de una guía de densidad para Pinus cooperi var. ornelasi con base en la clase de copa en Durango, México. Madera Y Bosques, 1(2), 23–36. https://doi.org/10.21829/myb.1995.121396
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    813
  • PDF
    715

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a