Análisis estadístico de los nombres comerciales de maderas en un país (España)
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2014.202164Resumen
La denominación comercial de las maderas es un tema extensamente tratado desde hace bastantes años. Sin embargo, la mayoría de los trabajos se limitan a recopilar nombres vulgares de una forma ordenada y más o menos extensa. En este estudio se examinan las denominaciones vulgares mediante la utilización de la estadística, fundamentalmente no paramétrica debido al carácter nominal de la variable. La metodología empleada permite detectar los nombres comerciales más utilizados mediante la moda y caracterizar la dispersión que presentan los alternativos a través del Índice de Variación Cualitativa y el Índice Bimodal (definido en este estudio). También se analiza el efecto que puede provocar la región geográfica o el tamaño de la empresa mediante la prueba exacta para tablas r x c y la regresión logística. Los resultados indican claras convergencias en los nombres vulgares de las frondosas europeas utilizadas en España. En el resto de maderas aparecen dispersiones asociadas principalmente a solo dos nombres (maderas tropicales) o a un número mayor (coníferas y frondosas americanas no tropicales). Respecto a las posibles alteraciones debidas al origen geográfico de la denominación comercial, solo una de las 92 maderas analizadas presenta valores significativos. El tamaño de la empresa no influye en el tipo de nombres comerciales que utiliza. Para el estudio del grado de seguimiento de la Normativa EN se utilizó el Índice de concordancia Kappa. Es destacable que la sociedad emplea escasamente las denominaciones recomendadas en esta Norma.
Descargas
Citas
Agresti, A. y B.F. Agresti. 1977. Statistical analysis of qualitative variation. Sociological Methodology 9:204-237. DOI: https://doi.org/10.2307/270810
AEIM (Asociación Española de Importadores de Madera). 2003. Directorio de la madera. Asociación Española de Importadores de Madera. Madrid. 210 p.
ATIBT (Association Technique Internationale des Bois Tropicaux). 1965. Nomenclature générale des bois tropicaux. Association Internationale Technique des Bois Tropicaux. París. 283 p.
ATIBT (Association Technique Internationale des Bois Tropicaux). 1986. Atlas des Bois Tropicaux, Afrique. Association Internationale Technique des Bois Tropicaux. París. 208 p.
British Standard 589:1935. 1935. Nomenclature of softwoods. British Standards Institution, Londres. Centre de Cooperation Internationale en Recherche Agronomique pour le Developpement. 1989. Bois des Dom-Tom (I): Guyane. CIRAD-FÔRET. Nogent-sur-Marne (Francia). 232 p.
Centre de Cooperation Internationale en Recherche Agronomique pour le Developpement. 1990. Bois des Dom-Tom (II): Antilles francaises. CIRAD-FÔRET. Nogent-sur-Marne (Francia). 188 p.
Centre de Cooperation Internationale en Recherche Agronomique pour le Developpement. 1993. Bois des Dom-Tom (III): La Nouvelle Caledonia. CIRAD-FÔRET. Nogent-sur-Marne (Francia). 188 p.
Chichignoud, M., G. Deon, B. Parant, P. Vantomme y P. Detienne. 1990. Atlas de maderas tropicales de América Latina. Association Internationale Technique des Bois Tropicaux. Paris. 218 p.
Dahms, K.G. [1990]. Atlas des Bois Tropicaux. Asie, Australie, Oceanie. Association Internationale Technique des Bois Tropicaux. París. 248 p.
Durand, P.Y. 1985. Nomenclature des essences ivoiriennes: noms vernaculaires, noms commerciaux, noms scientifiques. CIRAD-CTFT. Nogent-sur-Marne (Francia). 20 p.
Instituto Nacional de Estadística. 2005. Encuesta industrial de productos, PRODCOM [en línea]. Instituto Nacional de Estadística. Madrid [Consultado: 09/04/2005]. Disponible en internet: http://www.ine.es/daco/daco42/encindpr/cifras04.htm
Margalef, R. 1958. Information theory in ecology. General Systematics 3:36-71.
Metadata African Organization. 2005. Tervuren Xylarium Wood Database [en línea]. Metadata African Organization. Tervuren (Bélgica). [Consultado: 06/05/2005]. Disponible en internet: http://www.metafro.be/xylarium/browse?g=A
Meyer, H. 1936. Buch der Holznamen. The book of woodnames. Les noms des bois. Los nombres de las maderas. 2 v. M. & H. Schaper. Hannover (Alemania). 564 p.
Miller, R.B. y J.I. Ilic. 2005. A Database of Common Names for World Timbers [en línea]. United States Department of Agriculture, Forest Products Laboratory. Madison (Estados Unidos). [Consultado: 20/06/2005]. Disponible en internet: http://www2.fpl.fs.fed.us
Missouri Botanical Garden. 2005. W3TROPICOS [en línea]. Missouri Botanical Garden. St. Louis (Estados Unidos). [Consultado: 10/02/2005]. Disponible en internet: http://mobot.mobot.org/W3T/Search/vast.html
Normand, D. 1950-60. Atlas des bois de la Cote d’Ivoire. 3 v. Centre Technique Forestier Tropical. Nogent-sur-Marne (Francia). Organisation for European Economic Co-operation. 1951. Bois tropicaux africains; nomenclature, caractéristiques. African tropical timber; nomenclature, description. Organisation for European Economic Co-operation. París. 421 p.
Porcher, M.H. 2005. Multilingual Multiscript Plant Name Database [en línea]. University of Melbourne, Institute for Land & Food Resources. Melbourne (Australia). [Consultado: 16/05/2005]. Disponible en internet: www.plantna-mes.unimelb.edu.au
Shannon, C.E. y W. Weaver. 1949. The mathematical theory of communication. University of Illinois Press. Illinois, EUA.
Simpson, E.H. 1949. Measurement of diversity. Nature 163:688. DOI: https://doi.org/10.1038/163688a0
UNE EN 13556:2004. 2004. Nomenclatura de las maderas utilizadas en Europa. Asociación Española de Normalización y Certificación. Madrid.
UNE 56-501-1957. 1957. Nomenclatura de las principales maderas de coníferas españolas. Instituto Nacional de Racionalización y Normalización. Madrid.
UNE
-501-1994. 1994. Nomenclatura de las principales maderas de coníferas españolas. Asociación Española de Normalización y Certificación. Madrid.
UNE 56-502-1972. 1972. Nomenclatura de las principales maderas de frondosas españolas o aclimatadas en España. Instituto Nacional de Racionalización y Normalización. Madrid.
UNE 56-504-1973. 1973. Nomenclatura de las principales maderas comerciales extranjeras de coníferas. Instituto Nacional de Racionalización y Normalización. Madrid.
United States Departament of Agriculture, Agricultural Research Service, National Germplasm Resources Laboratory. 2005. GRIN Taxonomy. Germplasm Resources Information Network [en línea]. United States Department of Agriculture, Agricultural Research Service, National Germplasm Resources Laboratory. Beltsville (Estados Unidos). [Consultado: 16/06/2005]. Disponible en internet: http://www.ars-grin.gov/npgs/aboutgrin.html
Publicado
Cómo citar
-
Resumen254
-
PDF235
Número
Sección
Licencia
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.