Conocimiento local acerca del laurel silvestre (Litsea glaucescens Kunth) en el Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2021.2722167

Palabras clave:

Etnobotánica, Hidalgo, productos forestales no maderables, técnicas de cosecha, UMA

Resumen

El laurel silvestre (Litsea glaucescens) es uno de los productos forestales no maderables con mayor potencial en los bosques templados de México. Mientras que su uso etnobotánico es numeroso y milenario, hay escasa información documentada sobre el conocimiento tradicional y sus formas de manejo. Disponer de esta información ayuda a mantener parte de la memoria biocultural y aplicar estrategias de conservación. Los objetivos fueron documentar el conocimiento local y las estrategias de manejo realizado por comunidades campesinas del Parque Nacional el Chico, así como determinar los lugares y técnicas de cosecha. Se aplicaron 55 entrevistas semiestructuradas en las comunidades de Carboneras y Pueblo Nuevo, así como observaciones directas o recorridos en el parque. Todos los entrevistados reconocen y usan el laurel, la mayoría mostró conocimiento de la biología de la especie. El laurel está plenamente integrado al contexto cultural de los habitantes del área protegida. Los entrevistados detectan la plasticidad fenotípica del laurel, notable en su morfología, así como en sus características aromáticas y gustativas. Si bien nueve de cada 10 entrevistados reconoce que actualmente existen restricciones legales sobre la recolecta, ésta se lleva a cabo a nivel doméstico y comercial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniela Ortega-Meza,

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital

Programa Educativo de Turismo

Maria Teresa Pulido Silva,

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Centro de Investigaciones Biológicas. Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería

Joari Costa de Arruda,

Universidade do Estado de Mato Grosso

Centro de Estudos em Limnologia, Biodiversidade e Etnobiologia do Pantanal

Carolina J. da Silva,

Universidade do Estado de Mato Grosso

Centro de Estudos em Limnologia, Biodiversidade e Etnobiologia do Pantanal. Universidade do Estado de Mato Grosso. Cáceres, Mato Grosso, Brasil

Nilo Leal Sander,

Universidade do Estado de Mato Grosso

Centro de Estudos em Limnologia, Biodiversidade e Etnobiologia do Pantanal

Adriana Gómez Aíza,

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Área Académica de Antropología e Historia. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Citas

Albuquerque, U. P., da Cunha, L. V. F. C., De Lucena, R. F. P., & Alves, R. R. N. (Eds.). (2014). Methods and techniques in ethnobiology and ethnoecology (p. 1537). Springer New York. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4614-8636-7

Arellanes, Y., Casas, A., Arellanes, A., Vega, E., Blancas, J., Vallejo, M., Torres, I., Rangel-Landa., S., Moreno-Calles, A.I., Solís, L. & Pérez-Negrón, E. (2013). Influence of traditional markets on plant management in the Tehuacán Valley. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 9(38). doi: 10.1186/1746-4269-9-38 DOI: https://doi.org/10.1186/1746-4269-9-38

Arruda, J.C., Da Silva, C.J., Sander, N.L., & Bezerra, F.B. (2014). Traditional ecological knowledge of palms by quilombolas communities on the Brazil-Bolivia border, Meridional Amazon. Novos cadernos NAEA. 17:123-140. DOI: 10.5801/ncn.v17i2.1810 DOI: https://doi.org/10.5801/ncn.v17i2.1810

Berkes, F., Folke, C., & Gadgil, M. (1995). Traditional ecological knowledge, biodiversity, resilience and sustainability. En Perrings,C.A. et al. (eds). Biodiversity and Conservation. pp. 281-299. Kluwer Academic Publishers. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-011-0277-3_15

Berkes, F., Colding, J., & Folke, C. (2000). Rediscovery of traditional ecological knowledge as adaptive management. Ecological Applications, 10(5):1251-1262. DOI: https://doi.org/10.1890/1051-0761(2000)010[1251:ROTEKA]2.0.CO;2

Bernard, R. H. (2006). Research Methods in Anthropology: Qualitative and Social Mechanisms for Build Quantitative Approaches. Nueva York: Altamira Press.

Blancas J., Casas A., Pérez D., Caballero J., & Vega E. (2013). Ecological and socio-cultural factors influencing plant management in Náhuatl communities of the Tehuacán Valley, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 9(39). DOI: https://doi.org/10.1186/1746-4269-9-39

Blancas J., Casas, A., Moreno-Calles, A.I., & Caballero, J. (2016). Cultural Motives of Plant Management and Domestication. En Lira, R., A., Casas, J., Blancas. (Ed.), Ethnobotany of Mexico. Interactions of People and Plants in Mesoamerica (233-255). Ciudad de México: Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4614-6669-7_10

Casas, A., Caballero, J., Mapes, C., & Zárate, S. (1997). Manejo de la vegetación, domesticación de plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 61:31-47 DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1537

Challenger, A. (1998). Utilización y conservación de los ecosiste¬mas terrestres de México: Pasado, presente y futuro. Ciudad de México: Conabio-Instituto de Biología, UNAM-¬Agrupación Sierra Madre.

Colín, H., & Monroy, R. (2011). Evidencia de conservación comunitaria en la producción tradicional. Voces y trazos de Morelos, 37.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas [CONANP]. (2005). Programa de conservación y manejo Parque Nacional el Chico.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad [CONABIO]. (1998). La Diversidad Biológica de México: Estudio de País. México: CONABIO.

Comisión Nacional para el Estudio de la Biodiversidad [CONABIO]. (2012). Proyecto de Evaluación de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) (1997-2008). Resultados de la Fase I: Gestión y Administración. Proyectos CONABIO: HV003, HV004, HV007, HV012 y HV019. México.

Dávila Figueroa, C.A. (2011). Estudio ecológico y biotecnológico del laurel (Litsea glaucescens) en Aguascalientes, México. (Tesis de doctorado). Universidad Autonóma de Aguascalientes, Aguascalientes, MX.

Dávila-Figueroa, C.A., Flores F., Domínguez F., Tapia R., & Pérez E. (2011). Estatus poblacional y niveles de aprovechamiento del laurel silvestre (Litsea glaucescens) en Aguascalientes. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 2(4). DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v2i4.608

Dávila-Figueroa, C.A., Morales-Domínguez, J.F., de la Rosa-Carillo, M., & Pérez-Molphe-Balch E. (2016). Regeneración in vitro del laurel silvestre (Litsea glaucescens Kunth) a través de embriogénesis somática. Revista Fitotecnia Mexicana, 39 (2): 123-131. DOI: https://doi.org/10.35196/rfm.2016.2.123-131

Guzmán-Gutiérrez, S. L., Gómez-Cansino, R., García-Zebadúa, J. C., Jiménez-Pérez, N. C., & Reyes-Chilpa, R. (2012). Antidepressant activity of Litsea glaucescens essential oil: Identification of β-pinene and linalool as active principles. Journal of Ethnopharmacology, 143(2), 673-679. doi :10.1016/j.lfs.2015.02.021 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jep.2012.07.026

Guzmán-Gutiérrez, S.L., Bonilla-Jaime, H., Gómez-Cansino, R., & Reyes-Chilpa, R. (2015). Linalool and β-pinene exert their antidepressant-like activity through the monoaminergic pathway. Life Sciences, 128, 24 - 29 DOI: https://doi.org/10.1016/j.lfs.2015.02.021

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2010). Censo General de Población y Vivienda 2010. Tabulados, población total.

Jiménez-Pérez, N.C., & Lorea-Hernández, F.G. (2009). Identity and delimitation of the American species of Litsea Lam. (Lauraceae): a morphological approach. Plant System Evolution, 283, 19-32. doi 10.1007/s00606-009-0218-0 DOI: https://doi.org/10.1007/s00606-009-0218-0

Jiménez-Pérez, N.C., Lorea-Hernández, F.G., Jankowski, C., & Reyes-Chilpa, R. (2011). Essential oils Mexican bays (Litsea ssp., Lauraceae): Taxonomic assortment and ethnobotanical implications. Economic Botany, 65(2), 178-189. DOI: https://doi.org/10.1007/s12231-011-9160-5

Linares, E., & Bye, R. [Entrevista] (2016). Por Daniela Ortega Meza. [Identificación de la Red de Comercialización del laurel en los mercados de la Ciudad de México]. Para el trabajo de investigación Vínculos entre el turismo y la conservación basada en comunidades, el caso del laurel en el Parque Nacional el Chico, México. Lugar de realización: Ciudad de México.

López, J.A., Barillas, W., Gómez-Laurito, J., Fu-Tyan, L., Al-Rehaily, A.J., Sharaf, MH. M., & Schiff, Jr. P.L. (1995). Flavonoids of Litsea glaucescens. Planta Médica. 61(198). DOI: https://doi.org/10.1055/s-2006-958054

López-Gutiérrez, B.M., Pérez-Escandón, B.E., & Villavicencio-Nieto, M.A. (2010). Los laureleros de Nopaltepec, estado de México y el uso de Litsea glaucescens H.B.K. (Lauraceae) de Tezoantla, estado de Hidalgo, México. 1er Encuentro Hispano-Portugués de Etnobiología (EHPE 2010): Los desafios de la Etnobiología en España y Portugal. Revista de Fitoterapia, 10 (S1).

Lorea-Hernández, F.G., & Jiménez-Pérez, N. (2010). Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Instituto de Biología, UNAM, CONABIO. 82, 1-14

Luna-Vega, M. I. (2003). Litsea glaucescens. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la Norma Oficial Mexicana. Ciudad de México: Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto W025.

Maatallah, S., Nasri, N., Hajlaoui, H., Albouchi, A., & Elaissi, A. (2016). Evaluation changing of essential oil of laurel (Laurus nobilis L.) underwater deficit stress conditions. Industrial Crops and Products. 91, 170-178. doi: 10.1016/j.indcrop.2016.07.001 0926-6690/ DOI: https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2016.07.001

Madrigal, X. (1967). Contribución al conocimiento de la ecología de los bosques de oyamel (Abies religiosa) en el Valle del México. Ciudad de México: Secretaría de Agricultura y Ganadería, Subsecretaria Forestal y de la Fauna, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales.

Montañez-Armenta, M., Medina, T.E., & Martín, S. (2011). Aprovechamiento tradicional de una especie protegida (Litsea glaucescens Kunth) en "Sierra del Laurel", Aguascalientes, México. Ra Ximhai, 7 (2), 155-172. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.07.02.2011.01.mm

Montemayor, C. (2007). Diccionario del náhuatl en el español de México. Gobierno del Distrito Federal y Universidad Nacional Autónoma de México.

Morett-Sánchez, J.C., & Cosío-Ruíz, C. (2017). Panorama de los ejidos y comunidades agrarias en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 14(1), 125- 152. DOI: https://doi.org/10.22231/asyd.v14i1.526

Muñiz-Manríquez, D.B., Valdivia-Urdiales, B., Carrillo-Inungaray, M.L., Nevárez-Moorillón, V.G., Conteras-Esquivel, J.C., Rodríguez-Herrera, R., & Aguilar C.N. (2010). Uso alternativo de fitoquímicos de algunas especias para el control de enfermedades transmitidas por alimentos. Revista de Divulgación Científica AQM, 1(4), 1.

Ortega-Meza, D. (2019). Relaciones entre los productos forestales no maderables y el turismo: el caso del laurel (Litsea glaucescens Kunth) en el Parque Nacional el Chico, México. (Tesis de Doctorado). Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto, Hidalgo.

Ortega-Meza, D., Pulido-Silva, M.T., Arruda, J.C., & Da Silva, C.J. (2019). Ethnobotanical study of the Mexican Laurel in El Chico National Park, Mexico: A quantitative perspective. Ethnobiology Letters, 10(1), 1-13. doi: 10.14237/ebl.10.1.2019.1427 DOI: https://doi.org/10.14237/ebl.10.1.2019.1427

Paniagua-Zambrana, N., Bussmann, R.W., Hart, R.E., Moya-Hunca, A.L., Ortiz, S.G, Ortiz, V.M., Ortiz, A.D., Soria, M.J., Soria, M.M., Chávez, S., Chávez, M.B., Chávez, M. G., Roca, O., & Siripi, E. (2017). Traditional knowledge hiding in plain sight-twenty-first century ethnobotany of the Chácobo in Beni, Bolivia. Journal of ethnobiology and ethnomedicine 13: 57. DOI 10.1186/s13002-017-0179-2 DOI: https://doi.org/10.1186/s13002-017-0179-2

Razo, Z.R., Capulín, G. J., & Palacios, M. C. (2005). Algunos requerimientos ecológicos del laurel (Litsea glaucescens H.B.K.) en el municipio de Metztitlán, Hgo. Memorias del VII Congreso Mexicano de Recursos Forestales, Chihuahua, Chihuahua.

Razo-Zárate, R., Retama-Cázares, L.B, Rodríguez-Laguna, R., Palacios-Romero, A., Meza-Rangel, J., Capulín-Grande, J., Fragoso-López, P.I., & Jesús Cortés-Blobaum, H. (2019). Laurel (Litsea glaucescens Kunth) Regeneration in the Presence of Disturbance Events: Forest Science , 65 (6), 688-692. https://doi.org/10.1093/forsci/fxz032 DOI: https://doi.org/10.1093/forsci/fxz032

Retama, C.L., Razo, R. Z., Rodríguez, L.R., Meza, R.J., Suárez, I. A., & Capulín, G.J. (2013). Regeneración natural del laurel (Litsea glaucescens Kunth) en el ejido tres cabezas municipio de Singuilúcan, Hidalgo. Memorias del XI Congreso Mexicano sobre Recursos Forestales. Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C.

Reyes-García, V. (2009). Conocimiento ecológico tradicional para la conservación: dinámicas y conflictos. Papeles. 107:39-55

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT]. (2010). NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental -Especies nativas de México de flora y fauna silvestres -Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio -Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. Segunda Sección. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5173091&fecha=30/12/2010.

Tapia-Torres, N.A., Paz-Pérez-Olvera, C., Román-Guerrero, A., Quintanar-Isaías, A, García-Márquez, E., & Cruz-Sosa, F. (2014). Histoquímica, contenido de fenoles totales y actividad antioxidante de hoja y de madera de Litsea glaucescens Kunth (Lauraceae). Madera y bosques, 20(3), 125-137. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2014.203157

Torres, I. (2004). Aspectos etnobotánicos y ecológicos de los recursos vegetales en la comunidad de San Luis Atolotitlán, municipio de Caltepec, Puebla, México. (Tesis de Licenciatura). Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán.

Trujillo-Bautista, J.M. (1992). El ejido, símbolo de la Revolución Mexicana. En Luzón, J.L., & Cardim, M. (Eds.) Problemas Sociales y Regionales en América Latina. Estudios de Caso (101-126). Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.

Tucker, A. O., Maciarello, M.J., & Hill, M. (1992). Litsea glaucescens Humb. Bonpl. et Kunth var. glaucescens (Lauraceae): a Mexican bay. Economic Botany. 46. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02985250

Valdés, J., & Flores, H. (1985). Comentarios a la historia de las plantas de la Nueva España. In: Obras completas de Francisco Hernández, Tomo VII, 179. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Vásquez-Cortez, V.F. (2016). Estructura poblacional del Litsea glaucescens Kunth en bosques bajo manejo de la Sierra Norte de Oaxaca. (Tesis de Maestría). Colegio de Posgraduados, Montecillo, MX.

Van der Werff, H., & Lorea, F. (1997). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Lauraceae. Fascículo 56.

Villavicencio-Nieto, M.A., & Pérez-Escandón, B.E. (2013). Plantas Medicinales del Estado de Hidalgo. Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Zambrano-Intriago, L.F., Buenaño M.P., Mancera N.J., & Jiménez, E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Revista Universidad y Salud. 17(1): 97-111

Descargas

Publicado

2021-12-22

Cómo citar

Ortega-Meza, D., Pulido Silva, M. T., Arruda, J. C. de, da Silva, C. J., Sander, N. L., & Gómez Aíza, A. (2021). Conocimiento local acerca del laurel silvestre (Litsea glaucescens Kunth) en el Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México. Madera Y Bosques, 27(2). https://doi.org/10.21829/myb.2021.2722167
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1110
  • LENS
    1384
  • PDF
    332

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.