Modelación Dinámica de incendios forestales en los Cerros Orientales de Bogotá, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2018.2431662Palabras clave:
Cerros Orientales, cobertura vegetal, bienes y servicios ecosistémicos, Ulex europaeus.Resumen
Se propone un modelo de simulación para explicar la dinámica de incendios forestales en los Cerros Orientales de Bogotá, para lo cual se tiene en cuenta el número de eventos de fuego en la zona, la variabilidad climática y factores como balance hídrico, cobertura vegetal, bienes y servicios ecosistémicos, retamo espinoso (Ulex europaeus) y causalidad del fuego, que explican la incidencia de cada uno en la generación de incendios. La modelación se basó en la correlación de las variables y la obtención de la fórmula del modelo mediante regresión lineal. El comportamiento del ciclo hidrológico tiene en cuenta dos años con menor y mayor precipitación, 2001 y 2011 respectivamente, donde se evidencia la importancia de la infiltración en la ocurrencia de los incendios forestales y la dispersión del retamo espinoso. En cuanto a la cobertura vegetal, se muestra la influencia que tiene el cambio de uso en el suelo, además de ser una de las causales en la pérdida de los bienes y servicios ecosistémicos provistos por los bosques, junto con la propagación rápida de la especie invasora retamo espinoso que, por sus habilidades de dispersión y de producción de cobertura seca, es un factor de propagación de incendios forestales. Finalmente, se logró determinar que el número de incendios forestales es de seis (6) cuando la temperatura es alta, la precipitación baja y se mantiene constante el combustible (vegetación).
Descargas
Citas
Abascal, E., & Grande, I. (2005). Análisis de encuestas. Madrid: Esic editorial.
Aguado, I., & Camia, A. (1998). Fundamentos y utilización de índices meteorológicos de peligro de incendio. Serie Geográfica, 7, 49-58.
Aguilar, M. (2010). Restauración ecológica de áreas afectadas por Ulex europaeus L. Madrid, España: Convenio 005/09 SDA-IDIPRON.
Altamirano, A., Salas, C., Yaitul, V., Smith-Ramírez, C., & Ávila, A. (2013). Influencia de la heterogeneidad del paisaje en la ocurrencia de los incendios forestales en Chile Central. Revista de Geografía Norte Grande, 55, 157-170. doi: 10.4067/S0718-34022013000200011 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34022013000200011
Alvear, G. (2004). Gestión en la protección contra los icendios forestales en América del Sur. Documento presentado en el Segundo Simposio internacional sobre políticas, planificación y economía de los programas de protección contra incendios forestales: una visión global, Córdoba, España.
Amaya, D., & Armenteras, D. (2012). Indicendia de incendios sobre la vegetación de Cundinamarca y Bogotá D.C. (Colombia) entre 2001 y 2010. Acta Biológica Colombiana, 17(1), 143-157.
Anderson, E., Marengo, J., Villalba, R., Halloy, S., Young, B., Cordero, D., ... Ruiz, D. (2012). Consecuencias del cambio climático en los ecosistemas y servicios ecosistémicos de los Andes Tropicales. En S. Herzog, R. Martínez, P. Jorgensen, & H. Tiessen (Eds.), Cambio climático y biodiversidad en los Andes Tropicales (pp. 16-17). París: Comité Científico sobre problemas del Medio Ambiente.
Avila, D., Pompa, M., & Vargas, E. (2010). Análisis espacial de la ocurrencia de incendios forestales en el estado de Durango. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 16(2), 253-260. doi: 10.5154/r.rchscfa.2009.08.028 DOI: https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2009.08.028
Bodi, M., Cerdá, A., Mataix-Solera, J., & Doerr, S. (2012). Efectos de los incendios forestales en la vegetación y el suelo en la cuenca mediterránea: revisión bibliográfica. Boletín de la asociación de Geógrafos Españoles, 58, 33-55. DOI: https://doi.org/10.21138/bage.2058
Britos, A., & Barchuk, A. (2013). Dinámica de la cobertura vegetal y los usos de la tierra a través de modelos de no-equilibrio. Revista de Teledetección, 40, 88-109.
Bustamante, R., & Grez, A. (2004). Fragmentación del bosque nativo: ¿en qué estamos? Revista Ambiente y Desarrollo, 20(1), 89-91.
Carrillo, M. (2011). La dinámica del crecimiento del borde urbano sobre los Cerros Orientales de Bogotá, posibilidades de gestión de ciudad en las zonas de ladera. Bogotá D.C.: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Castillo, M., Pedernera, P., & Peña, E. (2003). Incendios forestales y medio ambiente: una síntesis global. Revista Ambiente y Desarrollo, 9(3), 44 - 53.
Cayuela, L. (2006). Deforestación y fragmentación de bosques tropicales montanos en los Altos de Chiapas, México. Efectos sobre la diversidad de árboles. Ecosistemas, 15(3), 191-196.
Céspedes F., S., & Moreno S., E. (2010). Estimación del valor de la pérdida de recurso forestal y su relación con la reforestación en las entidades federativas de México. Investigación ambiental, 2(2), 5-13.
Cervantes, A., Chiappa, X., & Dias, N. (2009). Stella, software para modelación dinámica en Biología. 2 - 14. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Clements, D., Peterson, D., & Prasad, R. (2001). The biology of Canadian weeds. 112. Ulex europaeus L. Canadian. Journal of Plant Science, 81, 325-336. doi: 10.4141/P99-128 DOI: https://doi.org/10.4141/P99-128
Cocero, D., Riaño, D., & Chuvieco, E. (1998). Estimación de la humedad de la vegetación usando imágenes de satélite e índices meteorólogicos de peligro de incendios. Serie Geográfica, 7, 59-72.
Corporación Autónoma de Cundinamarca [CAR] (2006). Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma de Cundinamarca.
Corporación Autónoma de Cundinamarca [CAR] (2007). Ajuste del Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Cortés, S., Van der Hammen, T., & Rangel, O. (1999). Comunidades vegetales y patrones de degradación y sucesión de la vegetación de los Cerros Occidentales de Chia, Cundinamarca, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 23(89), 529-554.
Díaz F., E., Gómez, A., Chávez H., Y., & Zepera C., H. (2006). Análisis comparativo sobre la interceptación pluvial entre hojarasca de pino, encino y pastizal utilizando un simulador de lluvia en la cuenca hidrográfica de Cointzio, Michoacán. Documento presentado en el Congreso Internacional y XI Nacional de Ciencias Ambientales, Morelos, México.
Díaz, L. (2006). Cerros de Bogotá ¿un espacio en vía de extinción?. Bogotá D.C.: Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP/Programa por la paz.
Eppink, F., van den Bergh, J., & Rietveld, P. (2004). Modelling biodiversity and land use: urban growth, agriculture and nature in a wetland area. Ecological Economics, 51, 201-216. doi: 10.1016/j.ecolecon.2004.04.011 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2004.04.011
Fernández, I., Morales, N., Olivares, L., Salvatierra, J., Gómez, M., & Montenegro, G. (2010). Restauración Ecológica para ecosistemas nativos afectados por incendios forestales. Santiago de Chile: Pontificia Universidad de Chile.
Flannigan, M., Stocks, B., & Wotton, B. (2000). Climate change and forest fires. The science of the total Environment, 262, 221-229. doi: 10.1016/S0048-9697(00)00524-6 DOI: https://doi.org/10.1016/S0048-9697(00)00524-6
Franco, S., Regil, H., & Ordóñez, J. (2006). Dinámica de perturbación-recuperación de las zonas forestales en el Parque Nacional Nevado de Toluca. Madera y Bosques, 12(1), 17-28. doi: 10.21829/myb.2006.1211247 DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2006.1211247
García, M., Piñeros, A., Bernal, F., & Ardila, E. (2012). Variabilidad climática, cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Revista de Ingeniería, (36), 60-64. DOI: https://doi.org/10.16924/revinge.36.11
Garzón, F. (2014). Educación ambiental y desarrollo sostenible el caso de los Cerros Orientales de Bogotá, Colombia. Revista Latinoamericana de Bioética, 14(18), 82-97. doi: 10.18359/rlbi.498 DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.498
Gerrits, M. (2010). The role of interception in the hydrological cycle. Technische Universiteit Delft.
Guarín, G., & Poveda, G. (2013). Variabilidad espacial y temporal del almacenamiento de agua en el suelo de Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 37(142), 89 - 113.
Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Instituto Universitario de Tecnología Caripito.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [Ideam] (2014). Archivo de información hidrometeorológica. Ideam.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi] (2010). Proceso estándar para encuestas por muestreo. México: Inegi.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [INSHT]. (2001). NTP 283: Encuestas: Metodología para su utilización (pp. 2-4). Madrid, España: Ministerio de Trabajo y asuntos Sociales de España.
Isee systems inc. (2014). Stella Software. Isee systems inc.
Jaque, C., Sánchez, C., & Álvarez, J. (2016). Metodología para la estimación de amenaza de incendios forestales en los Cerros Orientales de la Ciudad de Bogotá por medio de imágenes satelitales LANSAT TM 5 y Kriging Geoestadístico. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
León, O., & Vargas, O. (2011). Estrategias para el control, manejo y restauración de áreas invadidas por retamo espinoso (Ulex europaeus) en la Vereda El Hato, Localidad de Usme, Bogotá D.C. La Restauración Ecológica en práctica: Memorias I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II Simposio Nacional de experiencias en Restauración Ecológica (pp. 474-490). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
López-Granados, E., Mendoza, M., & Acosta, A. (2002). Cambio de cobertura vegetal y uso de tierra. El caso de la cuenca endorreica del lago de Cuitzeo, Michoacán. Gaceta Ecológica, 64, 19-34.
Magaña, V., & Gay, C. (2002). Vulnerabilidad y adaptación regional ante el cambio climático y sus impactos ambientales, sociales y económicos. Gaceta Ecológica, 65, 7-23.
Martín, P., Chuvieco, E., & Aguado, I. (1998). La incidencia de los incendios forestales en España. Serie Geográfica, 7, 23-36.
Méndez, J. (2013). Metodología para la medición de variables hidrometeorológicas que faciliten la implementación de modelos dinámicos de intercepatación de lluvia en el contexto Colombiano. (U. N. Colombia, Ed.) Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/9678/1/JavierfernandoMendezmonroy.pdf
Mendoza, M., Bocco, G., López-Granados, E., & Bravo, M. (2002). lmplicaciones hidrológicas del cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo: una propuesta de análisis espacial a nivel regional en la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo, Michoacán. Investigaciones Geográficas, 49, 92-117.
Meynard, C., Lara, A., Soto, M., Nahuelhual, D., Núñez, L., Echeverría, D., . . . Morey, F. (2007). La integración de la ciencia, la economía y la sociedad: servicios ecosistémicos en la ecoregión de los bosques lluviosos valdivianos en el cono sur de Sudamérica. Gaceta Ecológica, (84-85), 29-38.
Montealegre, J. y Pabón, J. (2000). La variabilidad climática interanual asociado al ciclo El Niño – La Niña, Oscilación del sur y su efecto en el patrón pluviometrico de Colombia. Meteorología Colombiana, 2:7-21.
Morales, J. (2017). Determinación del riesgo de ignición y propagación de incendios forestales en los Cerros Orientales de Bogotá a través del algebra de mapas y simulación. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Muñoz, E. (2009). El Espinillo (Ulex europaeus L. 1753) un invasor biológico en el Sur de Chile: estado de su conocimiento y alternativas de control. Gestión Ambiental, 17, 23 - 44.
Návar C., J. J. (2011). Modelación del contenido de agua de los suelos y su relación con los incendios forestales en la Sierra madre Occidental de Durango, México. Madera y Bosques, 17(3), 65-81. doi: 10.21829/myb.2011.1731143 DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2011.1731143
Ocampo-Zuleta, K., & Solorza-Bejarano, J. (2017). Banco de semillas de retamo espinoso Ulex europaeus L. en bordes del matorral invasor en un ecosistema zonal de bosque altoandino, Colombia. Biota Colombiana, 18(Suplemento 1), 89-98. doi: 10.21068/c001 DOI: https://doi.org/10.21068/c2017.v18s01a05
Otero, L., Contreras, A., & Barrales, A. (1994). Efectos ambientales de diferentes tipos de cortas en bosque nativo. El caso de las cortas de protección en fajas. Ciencia e Investigación Forestal, 8(1): 87-118. DOI: https://doi.org/10.52904/0718-4646.1994.199
Oyarzún, C., Nahuelhual, L., & Núñez, D. (2005). Los servicios ecosistémicos del bosque templado lluvioso: producción de agua y su valoración económica. Revista Ambiente y Desarrollo, 20(3), 88-5.
Pabón, J. (2003). El cambio climático global y su manifestación en Colombia. Cuadernos de Geografía, XXII(1-2), 111-119.
Pabón, J. (2012). Cambio climático en Colombia: tendencias en la segunda mitad del siglo XX y escenarios posibles para el siglo XXI. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 36(139), 261-278.
Parra L., Á., & Bernal-Toro, F. (2010). Incendios de cobertura vegetal y biodiversidad: una mirada a los impactos y efectos ecológicos potenciales sobre la diversidad vegetal. El Hombre y la Máquina, 35, 67-81.
Parra L., Á., & Bernal-Toro, F. (2011). Introducción a la ecología del fuego. En D. Armenteras-Pascual, F. Bernal-Toro, F. Gonzáles-Alonso, M. Morales-Rivas, J. Pabón-Caicedo, G. Páramo-Rocha, & Á. Parra-Lara. Incendios de Cobertura Vegetal en Colombia (pp. 17 - 52). Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.
Pompa-García, M., Vásquez-Vásquez, L., Zapata-Molina, M., & Solís-Moreno, R. (2012). Modelo conceptual del potencial de incendios forestales en Durango: avances preliminares. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 3(13), 95-102. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v3i13.492
Posada, C. (2007). La adaptación al cambio climático en Colombia. Revista de Ingeniería, (26), 74-80. DOI: https://doi.org/10.16924/revinge.26.9
Poveda, G., Ramirez, J., & Jaramillo, A. (2001). Modelación estocástica de la variabilidad anual e interanual de la humedad del suelo en Colombia bajo diferente cobertura vegetal. (U. N. Colombia, Ed.). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/4411/1/DD3406.pdf
Ríos, H. (2005). Guía técnica para la restauración ecológica de áreas afectadas por especies vegetales invasoras en el Distrito Capital: complejo invasor retamo espinoso (Ulex europaeus L.) - retamo liso (Teline monspessulana (L) C. Koch.). Bogotá D.C.: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Rodríguez, J. (2012). Análisis de escenarios de cambio climático A1B, A2 y B1 para la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá años 2040, 2070 y 2095 utilizando MARKSIMGCM. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Rodríguez-Aizpeolea, J., Pérez-Badia, R., & Cerda-Bolinches, A. (1991). Colonización vegetal y producción de escorrentia en bancales abandonados: Vall de gallinera, Alacant. Cuaternario y Geomorfología, 5, 119-129.
Rojo, G., Santillán, J., Ramirez, H., & Arteaga, B. (2001). Propuesta para determinar índices de peligro de incendio forestal en bosques de clima templado en México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 7 (1), 39-48.
Sarmiento P., C., & Fonseca T., C. (2010). Incidencia de incendios forestales en biomas naturales y transformados en Colombia durante el periodo 1997 - 2009. XIV Simposio Internacional SELPER. Guanajuato, México: Monitoreo de la Cobertura Terrestre de América (sesión especial).
Shlisky, A., Waugh, J., González, P., González, M., Manta, M., Santoso, H., ... , & Fulks, W. (2007). Fire, ecosystems and people: Threats and strategies for global biodiversity conservation (GFI Technical Report 2007-2). Arlington, VA: The Nature Conservancy.
Tellez-Aljure, A. M. (2004). Construcción de un modelo de riesgo de incendios de la cobertura vegetal para el área de los cerros orientales de Bogotá, D.C. Bogotá D.C.: Ideam-CDPMIF.
Torres, N. A. (2009). Banco de semillas germinable en áreas invadidas por retamo espinoso (Ulex europaeus) con diferentes edades de quema (alrededores del embalse de Chisacá, Bogotá, Localidad de Usme). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Unidad Administrativa Especial Cuerpo de Bomberos Bogotá [Uaecob]. (2017). Análisis de los incidentes forestales atendidos en Bogotá D.C. 2017. Subdirección de Gestión del Riesgo. p. 43.
Vargas, O., Léon, O., & Díaz, A. (2009). Restauración ecológica en zonas invadidas por retamo espinoso y plantaciones forestales de especies exóticas. Bogotá D.C.: Convenio Interinstitucional Secretaría Distrital de Ambiente- Universidad Nacional de Colombia.
Vélez, J., Poveda, G., Mesa, O., Hoyos, C., Salazar, L., & Mejía, F. (2002). Modelo de interacción suelo-atmósfera para la estimación de caudales medios mensuales en Colombia. Meteorología Colombiana, 6, 81-89.
Verano-Velásquez, D. F. (2013). Modelamiento y simulación de propagación de incendios forestales en los Cerros Orientales de la ciudad de Bogotá D.C. usando Farsite. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes.
Vilanova, E. (2011). Adaptación de los bosques tropicales al cambio climático: una oportunidad para la investigación interdisciplinaria. Revista Forestal Venezolana, 55(1), 93-101.
Villanueva-Solis, J., Ranfla, A., & Quintanilla-Montoya, A. (2013). Isla de calor urbana: Modelación Dinámica y Evaluación de medidas de Mitigación en Ciudades de Clima árido Extremo. Información tecnológica, 24(1), 15-24. doi: 10.4067/S0718-07642013000100003 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642013000100003
Villers, M. (2006). Incendios Forestales. Ciencias, 81, 60 - 66.
Watson, R., Zinyowera, M., & Moss, R. (1996). The regional impacts of climate change: an assessment of vulnerability (pp. 340-400). Cambridge: University Press.
Yebra-Álvarez, M., de Santis, Á., & Chuvieco, E. (2005). Estimación del peligro de incendios a partir de teledetección y variables meteorológicas: variación temporal del contenido de humedad del combustible. Recursos Rurais, 1(1): 9-19.
Younis, M., Gilabert, M., & Meliá, J. (1999). La Dinámica de la vegetación como indicador de la desertificación en la cuenca del Guadalentín, España. Teledetección, 12, 19-23.
Zárate, L., Cordero, M., Kozanoglu, B., & Lara, H. (2012). Estudios de modelado y simulación de incendios mediante técnicas computacionales CFD. Documento presentado en el XXXIII Encuentro Nacional y 2. Congreso Internacional de la AMIDIQ, (pp. 6). San José del Cabo, México.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1239
-
PDF700
-
LENS30
Número
Sección
Licencia
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.