Uso y manejo de leña combustible en viviendas de seis localidades de Yucatán, México
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2010.1621172Palabras clave:
Bioenergía, consumo de leña, leña, YucatánResumen
Se analizó el patrón de preferencias en el uso de leña combustible en 1153 viviendas de seis localidades de Yucatán, mediante la aplicación de cuestionarios estructurados a informantes clave y muestreos en los sitios de extracción. Las localidades de estudio presentan heterogeneidad en la composición florística y distancia a la ciudad capital de estado, factores que modifican las preferencias y hábitos de consumo. El promedio de consumo en las localidades de estudio oscilo entre 1,26 y 2 ,89 kg/día/habitante, el promedio general de los sitios estudiados fue de 2,06 kg/día/habitante. La leña se extrae de la vegetación aledaña, la milpa y el solar. La colecta se hace a una distancia promedio de 3,8 km respecto a la vivienda. Los medios básicos para su transporte son el triciclo, la carga directa en la espalda del usuario y mediante uso de vehículo automotor. La leña se colecta fundamentalmente como material seco desprendido o seco en pie, debido a su menor peso, facilidad de acarreo y rápida ignición. Los usos fundamentales son la cocción de alimentos y calentamiento de agua de baño. 41 son las especies más usadas como combustible, pero las principales son: Acacia gaumeri, Havardia albicans, Lysiloma latisiliquum, Gymnopodium floribundum, Bursera simaruba, Caesalpinia gaumeri, Conocarpus erectus y Piscidia piscipula, debido a su mayor abundancia, fácil encendido, duración en el fuego y/o baja emisión de humo.
Descargas
Citas
Arias Ch., T. 2002. Disponibilidad y uso de leña en tres micro-regiones del trópico mexicano. In: Silvia del Amo Rodríguez (Coord.) La leña: el energético rural en tres micro-regiones del sureste de México, una experiencia interactiva con la población local. Plaza y Valdez, S.A. de C.V., México D.F. p. 79-99.
Best B., G., I. E. Gómez M., J.E. Aguillón M., J. L. Arvizu F., R. Díaz J., R. B. Gamiño C y V. M. Berrueta S. 2006. Aplicaciones de las tecnologías bioenergéticas. In: La Bioenergía en México, un catalizador del desarrollo sustentable. Omar Masera Cerutti ( Coordinador ). Comisión Nacional Forestal. MundiPrensa, México, D.F. p. 33-65.
Campbell, J.A. 1998. Amphibians and reptiles of Northern Guatemala, the Yucatán and Belize. University of Oklahoma Press Norman, Oklahoma, USA. 380 p.
De Montalembert, M.R. y J. Clément , 1983, Disponibilidad de leña en los países en desarrollo. Estudio FAO: Montes 42. http://www.fao.org/docrep/X5329s/x53 29s00.htm#Contents
Del Amo R., S. y P.L Yllescas H. 2002. Diagnóstico inicial del consumo de leña. Evaluación de las Alianzas Tripartitas. In: Silvia del Amo Rodríguez (Coord.) La leña: el energético rural en tres micro-regiones del sureste de México, una experiencia interactiva con la población local. Plaza y Valdez, S.A. de C.V., México D.F. p. 33-41.
Del Amo, R., S. 2002. Perfil y metodología del PROAFT, A.C. como organización no gubernamental. In: Silvia del Amo Rodríguez (Coord.) La leña: el energético rural en tres microregiones del sureste de México, una experiencia interactiva con la población local. Plaza y Valdez, S.A. de C.V., México D.F. p. 21-31.
Díaz J., R. 2000. Consumo de leña en el sector residencial de México, evolución histórica y emisiones de CO2. Tesis de maestro en ingeniería ( energética ). UNAM, División de estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería. México D.F. 113 p.
Duch G., J. 1991. Fisiografía del estado de Yucatán, su relación con la agricultura. Universidad Autónoma de Chapingo. Texcoco, México. 229 p.
Flores, J. S. 2001. Fabaceae. florística etnobotánica y ecología. UADY-FMVZ. Mérida, Yucatán, México. 320 p.
Flores, S. e I. Espejel. 1994. Tipos de vegetación de la Península de Yucatán. Etnoflora Yucatanense, fascículo 3. UADY-Sostenibilidad Maya. Mérida, Yucatán, México. 135 p.
García, E. 2004. Modificaciones al Sistema de clasificación climática de Köppen. Serie Libros No 6. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. México. 90 p.
Ghilardi, A., G. Guerrero y O. Masera. 2007. Spatial analysis of residential fuelwood supply and demand patterns in Mexico using the WISDOM approach. Biomass and Bioenergy (31) 475–491. DOI: https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2007.02.003
Howell, S.N.G. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern central America. Oxford University Press, Oxford. 850 p.
INEGI, 1990. Yucatán, Resultados definitivos. Tomo IV. Tabulados básicos. XI Censo general de población y vivienda. México. p. 1981-2072; 2073-2162.
INEGI, 2000. Anuario estadístico del Estado Yucatán. México. Disco compacto.
INEGI, 2000a. Sistema para la consulta de la Información Censal (SINCE). México. Disco compacto.
Lee, J. C. 2000. A field guide to the amphibians and reptiles of the maya world. Cornell University Press, New York. Estados Unidos. 395 p.
Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Yucatán 1988. Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, 25 de octubre de 1988. Núm. 26, 210. Año LXXXVIII. Suplemento. 40 p.
Masera, O. y A. F. Fuentes G. 2006. Introducción. In: La Bioenergía en México, un catalizador del desarrollo sustentable. Omar Masera Cerutti (Coordinador). Comisión Nacional Forestal. Mundi-Prensa, México. p. 1-6.
Martínez, H. A. 1985. Producción de leña en la zona seca de Guatemala. In: Rodolfo Salazar (ed.) Actas de los simposios sobre técnicas de la producción de leña en fincas pequeñas y recuperación de sitios degradados por medio de la silvicultura intensiva, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica. p. 77-88.
Olmsted, I. C., R. Durán, J. A. GonzálezIturbe, J. Granados y F. Tun. 1999. Vegetación. In: García de Fuentes, A., J. Córdoba, P. Chico, eds. Atlas de Procesos Territoriales de Yucatán. Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán-CONACYT. p. 183-194.
Orellana, R. 1992. Síndromes morfológicos y funcionales de las palmas de la Península de Yucatán. In: Bull. Inst. fr. Études andines. (21- 2): 651-667. DOI: https://doi.org/10.3406/bifea.1992.1079
Orellana, R. y R. Durán. 1992. Las Palmas de la Península de Yucatán: un patrimonio que debemos conservar. Gaceta Universitaria (APAUADY) (14) 22-28.
Orellana, R., G. Islebe y C. Espadas. 2003. Presente, pasado y futuro de los climas de la Península de Yucatán. In: P. Colunga García Marín, A. Larqué Saavedra (eds). Naturaleza y Sociedad del Área maya. Pasado Presente y Futuro. Academia Mexicana de Ciencias y Centro de Investigación Científica de Yucatán. México. p. 37-52.
Parra V., M.R. 1989. El subdesarrollo agrícola en los altos de Chiapas. UniversidadAutónoma de Chapingo, México. p.106-119.
Pelto P.J. y G.H. Pelto. 1978. Anthropological research. the structure of inquiry. Cambridge University Press, Nueva York. USA. 325 p. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511607776
Quiroz, J., C. Cantú G., R. Díaz J. y R. Orellana. 2009. Uso de la leña en Yucatán y tecnología para su aprovechamiento sustentable. Asociación Red VerdeA. C. y Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. Mérida. 74 p.
Reiche, C.E. 1985. La leña en el contexto socioeconómico de América Latina. In: Rodolfo Salazar (ed.) Actas de los simposios sobre técnicas de la producción de leña en fincas pequeñas y recuperación de sitios degradados por medio de la silvicultura intensiva, CentroAgronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica. p. 355-369.
Sánchez G., M. C. 1993. Uso y manejo de la leña en X-uilub, Yucatán. Etnoflora Yucatanense, UADY-Sostenibilidad Maya, Mérida. 117 p.
Sánchez A., R. L. y S. Rebollar-Domínguez. 1999. Deforestación en la Península de Yucatán, los retos que enfrentar. Madera y Bosques 5(2): 3 -17. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.1999.521344
Vergara T., C. 2002. Talleres de sensibilización y diagnóstico sobre el uso de la leña en comunidades rurales. In: Silvia delAmo Rodríguez (Coord.) La leña: el energético rural en tres micro-regiones del sureste de México, una experiencia interactiva con la población local. Plaza y Valdez S.A. de C.V., México D.F. p. 55-77.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1019
-
PDF304
Número
Sección
Licencia
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.