Vol. 23 Núm. 1 (2017): Primavera 2017
Notas Científicas

Aplicación del proceso unificado en el desarrollo de un software que estima el inventario y el crecimiento-rendimiento maderable en plantaciones de eucalipto

Moisés García-Nieto
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Posgrado en Ciencias Forestales. Texcoco, Estado de México, México.
Tomás Martínez-Trinidad
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Posgrado en Ciencias Forestales. Texcoco, Estado de México, México.
Héctor de los Santos-Posadas
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Posgrado en Ciencias Forestales. Texcoco, Estado de México, México.
Oziel Lugo-Espinosa
Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario. Toluca, Estado de México, México
Miguel Acosta-Mireles
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuaria, Campo Experimental Valle de México. Texcoco, Estado de México, México.
Enrique Arjona-Suarez
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Posgrado en Estadística. Texcoco, Estado de México, México
Marcos Jiménez-Casas
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Posgrado en Estadística. Texcoco, Estado de México, México
Portada Madera y Bosques 23(1)

Publicado 2017-04-28

Palabras clave

  • sampling estimator,
  • Eucalyptus grandis,
  • Eucalyptus urophylla,
  • unified modeling language,
  • commercial forest plantation,
  • timber simulator
  • ...Más
    Menos
  • estimador de muestreo,
  • Eucalyptus grandis,
  • Eucalyptus urophylla,
  • lenguaje unificado de modelado,
  • plantación forestal comercial,
  • simulador maderable
  • ...Más
    Menos

Resumen

Se desarrolló un software mediante el Proceso Unificado Racional para estimar el inventario y el crecimiento-rendimiento maderable en plantaciones comerciales del género Eucalyptus, establecidas en Las Choapas, Veracruz, México. El software permite estimar el inventario a través de los muestreos: aleatorio simple, aleatorio estratificado y razón-regresión; mientras que las existencias maderables son proyectadas con un sistema de ecuaciones de crecimiento y rendimiento. Los módulos que componen el sistema permiten agregar, consultar y eliminar datos, así como exportarlos a Microsoft Excel. La validación del programa se hizo con datos del inventario de 2012, con 976 sitios temporales y un total de 32 744 árboles, distribuidos en 5896 ha, indicando una consistencia entre los resultados calculados por la empresa y el software. Por otro lado, la prueba de calidad demostró que 55% de los factores presentan un nivel de calidad bueno y que 45% cumple con una calidad aceptable; mientras que 67% de los usuarios finales consideran que el software es de buena calidad y 33% piensan que tienen una calidad aceptable.

Citas

  1. Addetla, S., Gorde, M., Ghadge, S., Kusal, S. y Bongale, A.M. (2014). Design of mobile event management and broadcast system using rational unified process. International Journal of Computer Science and Mobile Computing, 3(4), 412-421.
  2. Ahmad, B., Javed, M., Ahmad, S., Khan, I.A., Ahmad, M. y Saqib, S.M. (2011). Exploring documentation: a trivial dimension of RUP. Computer Engineering and Intelligent Systems. 2(6), 72-77.
  3. Anwar, A. (2014). A review of RUP (Rational Unified Process). International Journal of Software Engineering, 5(2), 8-24.
  4. Chiari L., R., Carrero G., O. E., Jerez, M., Quintero M., M. A. y Stock, J. (2008). Modelo preliminar para la planificación del aprovechamiento en plantaciones forestales industriales en Venezuela. Interciencia, 33, 802-809.
  5. Codd, E. F. (1970). A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks. Communications of the ACM, 13(6), 377-387.
  6. Dhawan, S. (2012). Software metrics a tool for measuring complexity. International Journal of Software and Web Sciences, 2(1), 4-7.
  7. EdrawSoft. (2009). Edraw Max 5 system for Windows (versión 5.0) [Software de cómputo]. Sheung Wan, Hong Kong: Edrawsoft.
  8. Galán-Larrea, R., de los Santos-Posadas, H.M. y Valdez-Hernández, J. I. (2008). Crecimiento y rendimiento de Cedrela odorata L. y Tabebuia donnell-smithii Rose en San José Chacalapa, Pochutla, Oaxaca. Madera y Bosques, 14(2), 65-82. doi:10.21829/myb.2008.1421213
  9. García-Mireles, G., Moraga, M.A., García, F. y Piattini, M. (2013). The influence of process quality on product usability: a systematic review. Clei Electronic Journal, 16(2), 1-13.
  10. Haleem, M., Rizwan B., M. y Ahmad, S.F. (2013). Overview of impact of requirement metrics in software development environment. International Journal of Advanced Research in Computer Engineering & Technology, 2(5), 1811-1815.
  11. Hernández, G. A. (2004). Un método para el diseño de bases de datos a partir del modelo orientado a objetos. Computación y Sistemas, 7(4), 224-238.
  12. Hipp, R. (2013). SQLite RDBMS system for Windows (versión 3.7.16.1) [Software de cómputo]. Charlotte, NC. EUA: HWACI.
  13. IBM, (2008). SQL system for Windows. [Software de cómputo]. Armond, NY, EUA: IBM.
  14. Gómez-Reynoso, J. M., Muñoz-Andrade, E. L. y Macías-Díaz, J. E. (2010). Utilizando el Modelo de Calidad de McCall y el estándar ISO-9126 para la evaluación de la calidad de sistemas de información por los usuarios. Recuperado de http://aisel.aisnet.org/amcis2010/89
  15. Martínez R., R., Azpiroz R., H. S., Rodríguez de la O, J. L., Cetina A., V. M. y Gutiérrez E., M. A. (2006). Importancia de las plantaciones forestales de Eucalyptus. Ra Ximhai, 2(3), 815-846.
  16. Microsoft (2010). Micrsoft Access system for Windows (versión 14.0.6123.500) [Software de cómputo]. Redmond, WA. EUA: Microsoft.
  17. Nazir, M., Khan, R. A. y Mustafa, K. (2010). A metrics based model for understandability quantification. Journal of Computing, 2(4), 90-94.
  18. Nirpal, P. B. y Kale, K. V. (2011). A brief overview of software testing metrics. International Journal on Computer Science and Engineering, 3(1), 204-2011.
  19. Pereira, A. (2011). Un perfil UML 2.0 para el modelado de planes del entrenamiento deportivo. Revista Avanzada Científica, 14(1), 1-13.
  20. Pereira, E. M., Imaña-Encinas, J. y Rezende, A. V. (2012). Evaluación de procedimientos simplificados en la cuantificación volumétrica de una plantación de pino. Colombia Forestal, 15(1), 131-138.
  21. Ramani, R. (2007). Measuring client satisfaction using quality in use. The Quarterly Journal of the TickIT Software Quality Certification Scheme, 1(7), 5-11.
  22. Rojo A., A., Rodríguez S., R., Sánchez R., F., Castedo D., F. y Grandas, J. A. (2004). Dispositivos experimentales permanentes de gestión forestal sostenible para el estudio de modelos de crecimiento forestales en Galicia. Cuaderno de la Sociedad Española de Ciencias, 18, 255-260.
  23. Roldan, M. A., De los Santos P., H. M., Ramírez V., H., Valdez L., J. R. Angeles P., G. y Velázquez M., A. 2013. Estimadores de muestreo para inventario de plantaciones forestales comerciales de eucalipto en el sureste mexicano. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 5(26), 38-57.
  24. Salawa, P. (2013). SQLiteStudio system for Windows (versión 2.1.5) [Software de cómputo]. Kraków, Poonia: SalSoft Pawal Salawa.
  25. Santiago G., W., de los Santos-Posadas, H. M., Ángeles-Pérez, G., Valdez-Lazalde, J. R. y Ramírez V., G. (2013). Sistema compatible de crecimiento y rendimiento para rodales coetáneos de Pinus patula. Revista Fitotecnia Mexicana, 36, 163-172.
  26. Sun Microsystems/Oracle Corporation (2013). Netbeans IDE system for Windows (versión 7.4) [Software de cómputo]. Redwood Shores, CA, EUA: Oracle Corporation.
  27. Sun Microsystems/Oracle Corporation (2006). Java system for Windows (versión javaSE 7) [Software de cómputo]. Redwood Shores, CA, EUA: Oracle Corporation.
  28. Yadav, K., Singh, Y. y Yadav, S. (2011). Software project metrics & measurement. VSRD International Journal of CS & IT, 1(10), 711-719.
  29. Zavala, M., Saucedo, H. y Fuentes, C. (2014). Programa de cómputo para analizar la dinámica del agua en sistemas de drenaje agrícola subterráneo. Agrociencia, 48, 71-85.