Histoquímica, contenido de fenoles totales y actividad antioxidante de hoja y de madera de Litsea glaucescens Kunth (Lauraceae)

Autores/as

  • Nery Alicia Tapia-Torres Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
  • Carmen de la Paz-Pérez-Olvera Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
  • Angélica Román-Guerrero Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
  • Alejandra Quintanar-Isaías Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
  • Eristeo García-Márquez Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
  • Francisco Cruz-Sosa Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2014.203157

Resumen

Litsea glaucescens (laurel) es una especie distribuida ampliamente en México, sus principales usos se centran en la medicina tradicional en forma de infusiones y baños medicinales para el alivio de desórdenes ginecológicos y estomacales. Esta propiedad terapéutica es atribuida a la presencia de compuestos fenólicos en el cuerpo de la planta. En el presente estudio se emplearon técnicas histoquímicas para localizar la presencia de compuestos fenólicos como lignina y taninos, así como lípidos y carbohidratos no estructurales en cortes de hoja y de madera; también se cuantificó el contenido de fenoles totales y la actividad antioxidante de extractos acuosos (92 °C y 25 °C) y metanólicos por los métodos de inhibición de los radicales DPPH y ABTS. Los resultados histoquímicos muestran que tanto las hojas como la madera poseen una concentración importante de compuestos fenólicos, aceites y algunos carbohidratos no estructurales. La caracterización química de los extractos acuosos de la hoja extraídos a 92 °C mostró una mayor concentración de fenoles totales que aquellos extraídos con metanol. En todos los casos, el contenido de fenoles fue mayor en las hojas que en la madera. Los extractos metanólicos obtenidos a partir de la albura mostraron mayor actividad antioxidante que los de duramen, sin importar el método de cuantificación empleado. De acuerdo con los resultados obtenidos, es posible establecer una interrelación entre el contenido y la distribución de los compuestos fenólicos en los tejidos vegetales y su actividad antioxidante con su uso potencial en la medicina tradicional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nery Alicia Tapia-Torres,

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Departamento de Biología. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F., México.
Departamento de Biotecnología. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F., México.

Carmen de la Paz-Pérez-Olvera,

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Departamento de Biología. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F., México.

Angélica Román-Guerrero,

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Departamento de Biotecnología. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F., México.

Alejandra Quintanar-Isaías,

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Departamento de Biología. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F., México.

Eristeo García-Márquez,

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Departamento de Biotecnología. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F., México.

Francisco Cruz-Sosa,

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Departamento de Biotecnología. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F., México.

Citas

Al-Farsi, M.A. y C.Y. Lee. 2008. Optimization of phenolics and dietary fibre extraction from date seeds. Food Chemistry 108:977-985. DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2007.12.009

Araya, J., J.E. Benavides, R. Arias y A. Ruiz. 1993. Identificación y caracterización de árboles y arbustos con potencial forrajero en Puriscal, Costa Rica. 31-63. Seminario Centroamericano y del Caribe Sobre Agroforestería y Rumiantes Menores. Costa Rica. Comisión Nacional Para el Desarrollo de la Actividad Caprina.

Argueta, A., L. Cano y M. Rodarte. 1994. Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. 3:883–884. Instituto Nacional Indigenista, México, D.F.

Avendaño, S. e I. Acosta. 2000. Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. Madera y Bosques 6(1):55-71. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2000.611342

Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, 2014. Litsea glaucescens. Laurel silvestre. Página electrónica UNAM. http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/

Cáceres, A., L.M. Girón, S.R. Alvarado, y M.F. Torres. 1987. Screening of antimicrobial activity of plants popularly used in Guatemala for the treatment of dermatomucosal diseases. Journal of Ethnopharmacology 20(3):223-237. DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(87)90050-X

Cáceres, A., B.R. López, M.A. Girón y H. Logemann. 1991. Plants used in Guatemala for the treatment of dermatophytic infections. 1. Screening for antimycotic activity of 44 plant extracts. Journal of Ethnopharmacology 31(3):263-276. DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8741(91)90011-2

Campagna, M., M. Martínez, A. Broussalis y M. Gattuso. 2012. Actividad antioxidante, análisis fitoquímico y micrografía analítica de hojas de Castela tweedii (Simaroubaceae). Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas 11:498-509.

Coy, E. y L. Cuca. 2007. Metabolitos con actividad biológica aislados de especies pertenecientes a la familia Lauraceae. Scientia et Technica XIII(33)3:363-364.

Dávila, C.A., F. Flores, J. Morales, R. Clark y E. Molphe. 2009. Abundancia y explotación del laurel silvestre Litsea glaucescens Kunth en Aguascalientes, México. III Simposio Nacional de Ecología: Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Montaña en México.

Esau, K. 1972. Anatomía vegetal. Omega. 779p.

Evert, R. F. 2006. Esau Anatomía vegetal. Meristemas, células y tejidos de las plantas: su estructura, función y desarrollo. 3ed. Omega. 614p.

Guzmán-Gutiérrez, S.L., R. Gómez-Cancino, J.C. García-Zebadúa, N.C. Jiménez-Pérez y R. Reyes-Chilpa. 2012. Antidepressant activity of Litsea glaucescens essential oil: Identification of b-pinene and linalool as active principles. Journal of Ethnopharmacology 143(2):673-679. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jep.2012.07.026

INEGI. 2010. Censo de población y vivienda. Quintana Roo. INEGI. Fecha de consulta 08 de marzo del 2012. http://www3.inegi.org.mx.

Isaza, J.H. 2007. Taninos o polifenoles vegetales. Scientia et Technic a XIII(33):13-18.

Jiménez, G., H. Pérez, L. Soto, J. Nahed, L. Hernández y J. Carmona. 2007. Livestock, nutritive value and local knowledge of fodder tree in fragment landscapes in Chiapas, Mexico. Interciencia 32(4):274-280.

Jiménez, M.E., M.R. Aguilar, M.L. Zambrano y E. Kolar. 2001. Propiedades físicas y químicas del aceite de aguacate obtenido de puré deshidratado por microondas. Revista de la Sociedad Química de México 25(2):89-92.

Jiménez-Pérez, N.C., F.C. Lorea-Hernández, C.K. Jankwoski y R. Reyes-Chilpa. 2011. Essential oils in Mexican bays (Litsea spp., Lauraceae): taxonomic assortment and ethnobotanical implications. Economic Botany 65(2):178-189. DOI: https://doi.org/10.1007/s12231-011-9160-5

Krishnamurty, K. V. 1988. Methods in plant histochemistry. S. Viswanathan. India. 90 p. Liyana-Pathirana, C. y F. Shahidi. 2005. Optimization of extraction of phenolic compounds from wheat using response surface methodology. Food Chemistry 93(1):47-56. DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2004.08.050

Lersten, N.R., A.R. Czlapinski, J.D. Curtis, R. Freckmann y H.T Hormer. 2006. Oil bodies in leaf mesophyll cells of angiosperms: overview and selected survey. American Journal of Botany 93(12):1731-1739. DOI: https://doi.org/10.3732/ajb.93.12.1731

López, J., W. Barillas, J. Gómez, F. Lin, A. Al, M. Sharaf y P. Schiff. 1995. Flavonoids of Litsea glaucescens. Planta Médica 61(2):198. DOI: https://doi.org/10.1055/s-2006-958054

Lorea, F. 2002. La familia Lauraceae en el Sur de México: diversidad, distribución y estado de conservación. Boletín de la Sociedad Botánica de México 71:59-70. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1663

Luna, M. 2003. Litsea glaucescens. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Base de datos SNIB-Conabio. Proyecto W025.

Macías, V.E. 2009. Actividad biológica (farmacológica) y/o etnomédica; y compuestos fitoquímicos aislados de algunas especies de los géneros: Persea, Laurus, Lindera, Aniba, Phoebe, Nectandra, Cassytha, Cinnamon, Licaria, Ravensara, Pleurothyrium, Dehaasia, Apollonias y Neolitsea (Lauraceae). Duazary 7(1):130 -151.

Macías, V.E. 2010. Metabolitos secundarios con actividad biológica (farmacológica), aplicación etnobotánica; y fitoquímica de algunas especies de los géneros: Ocotea, Cryptocarya, Litsea, Caryodaphnosis, Machilus y Actinodaphne (Lauraceae). Duazary 7(1):152-170.

Meckes, M., M.L. Villareal, J. Tortoriello, B. Berlin y E.A. Berlin. 1995. A microbiological evaluation of medicinal plant used by the Maya people of southern Mexico. Phytotherapy Research 9(4):244 –250. DOI: https://doi.org/10.1002/ptr.2650090403

Miliauskas, G., P. Venskutonis. y T. van Beek. 2004. Screening of radical scavenging activity of some medicinal and aromatic plant extracts. Food Chemistry 85(2):231-237 DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2003.05.007

Osuna, L., M.E Tapia y A. Aguilar. 2005. Plantas medicinales de la medicina tradicional mexicana para tratar afecciones gastrointestinales. Estudio etnobotánico, fitoquímico y farmacológico. España. Universidad de Barcelona. 173p.

Ozgen, M., R.N. Reese, A.Z. Tulio Jr., J.C. Scheerens y A.R. Miller. 2006. Modified 2,2-azino-bis-3-ethylbenzothiazoline-6-sulfonic acid (ABTS) method to measure antioxidant activity of selected small fruits and comparison to ferric reduction antioxidant power (FRAP) and 2,2’-diphenyl-1-picrylhydrazyl (DPPH) methods. Journal Agricultural Food Chemistry 54:1151-1157. DOI: https://doi.org/10.1021/jf051960d

Pérez-Jiménez, J. y F. Saura-Calixto. 2006. Effect of solvent and certain food constituents on different antioxidant capacity assays. Food Research International, 39(7):791-800. DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodres.2006.02.003

Rice-Evans, C.A., N.J. Miller, P.G. Bolwell, P.M. Bramley y J.B. Pridham. 1995. The relative antioxidant activities of plant-derived polyphenolic flavonoids. Free Radical Research 22(4):375-383. DOI: https://doi.org/10.3109/10715769509145649

Rivera, L., A. Quintanar y C. de la Paz Pérez. 1999. Comparación histoquímica de albura y duramen de tres especies de Quercus.Madera y Bosques 5(1):27- 41. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.1999.511352

Sánchez-Moreno, C., J.A. Larrauri y F. Saura-Calixto. 1998. A procedure to measure the antiradical efficiency of polyphenols. Journal Science Food Agricultural 76(2):270-276. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0010(199802)76:2<270::AID-JSFA945>3.0.CO;2-9

Santos, V. J., M. Carreón y K. C. Nelson. 1998. La organización de ejidos productores forestales de la zona maya. Un proceso de investigación participativa. Serie: Estudios de caso sobre participación campesina en generación, validación y transferencia de tecnología. Red de Gestión de Recursos Naturales. Fundación Rockefeller. 129p.

Serrano, M.J. 2010. Evaluación de la actividad antioxidante para el aprovechamiento del muérdago que infesta la zona chinampera de Xochimilco. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. 82p.

Singleton, V.L. y J.A. Rossi. 1965. Colorimetry of total phenolics with phosphomolybdic–phosphotungstic acid reagents. American Journal of Enology and Viticulture 16(3):144 -158. DOI: https://doi.org/10.5344/ajev.1965.16.3.144

Torelli, L. 1982. Estudio promocional de 43 especies tropicales mexicanas. SARH-INIF. México. 73p.

Tucker, A.O., M.J. Maciarello y M. Hill. 1992. Litsea glaucescens Humb., Bonpl. et Kunth var. glaucescens (Laura-ceae): a Mexican bay. Economic Botany 46(1):21-24. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02985250

Vallet, C., B. Chabbert, Y. Czaninski y B. Monties. 1996. Histochemistry of lignin deposition during sclerenchyma differentiation in alfalfa stems. Annals of Botany 78:625-632. DOI: https://doi.org/10.1006/anbo.1996.0170

Vermerris, W. y R. Nicholson. 2008. Phenolic compound biochemistry. Springer. 276p.

Wang, J., B. Sun, Y. Cao, Y. Tian y X. Li. 2007. Optimisation of ultrasound-assisted extraction of phenolic compounds from wheat bran. Food Chemistry 106(2):804-810. DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2007.06.062

Yan, X.H., F.X. Zhang, H.H. Xie y X.Y. Wei. 2000. A review of the studies on chemicals constituents from Litsea Lam. Journal of Tropical and Subtropical Botany 8(2):171-176.

Descargas

Publicado

2014-12-05

Cómo citar

Tapia-Torres, N. A., de la Paz-Pérez-Olvera, C., Román-Guerrero, A., Quintanar-Isaías, A., García-Márquez, E., & Cruz-Sosa, F. (2014). Histoquímica, contenido de fenoles totales y actividad antioxidante de hoja y de madera de Litsea glaucescens Kunth (Lauraceae). Madera Y Bosques, 20(3), 125–137. https://doi.org/10.21829/myb.2014.203157
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    487
  • PDF
    282

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a