Influencia de la edad en el crecimiento de vinal (Prosopis ruscifolia Burkart.), en la Provincia de Santiago del Estero, Argentina

Autores/as

  • Ana María Giménez
  • N. Ríos
  • P. Hernández
  • J. G. Moglia Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales

DOI:

https://doi.org/10.21829/myb.2009.1521190

Palabras clave:

Crecimiento, edad, Prosopis ruscifolia

Resumen

El vinal (Prosopis ruscifolia) es un árbol de uso múltiple, constituye bosques halófilos, colonizador por excelencia de ambientes inestables sometidos a inundaciones. El objetivo del trabajo fue analizar las posibilidades de crecimiento de árboles individuales en función de la edad, estimar el tiempo de tránsito y el turno biológico. El estudio fue realizado con 15 individuos de Prosopis ruscifolia ( Mimosaceae), de Loreto, Departamento San Martín, Santiago del Estero, Argentina. La elección de los árboles se efectuó siguiendo los criterios de: árbol dominante, sano, de DAP superior a 15 cm y fuste sin defectos. Para el estudio de crecimiento se trabajó con las secciones transversales obtenidas a las alturas de 0,30, 1,30 m y hasta la primera ramificación. La marcación y medición de anillos se efectuó con el Equipo Computarizado ANIOL y el programa CATRAS, en las orientaciones Norte, Sur, Este y Oeste. Prosopis ruscifolia es una especie de crecimiento rápido en la Región Chaqueña Seca, con anillos de espesor promedio de 5,66 mm (2,20–9,8) con un incremento anual diametral (IA) de 0,93 cm e IMA de 1,075 cm. El diámetro mínimo de corta es de 25 cm, lo que equivale a un árbol de 23 años. El IMA e IA calculado, en volumen de fuste alcanza el turno biológico de corta a la edad de 45 años.Se requiere continuar estudiando el comportamiento de la especie en otras condiciones de crecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

J. G. Moglia,

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales

INSIMA, Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Argentina. Avda. Belgrano 191 2 (s). CP: 4200. Santiago del Estero, Argentina

Citas

Adámoli, J., E. Astrada, C. Blasco, A. Florio, D. Tomasini, U. Martínez Ortiz y P. Calonge. 2001. Evaluación económica de un modelo de uso silvopastoril de vinalares y su adecuación como instrumento de gestión política. 1º Congreso Rioplatense de Economía Agraria-XXXI Reunión Anual de Economía Agraria. Montevideo, Uruguay.

Aniol, R. 1991. Computer Aided Tree Rings Analysis System, User manual. Schleswig, F.R.G,Alemania, 31 pp.

Araujo, P. A. 1993. Idade relativa como subsídio á determinaçao de ciclo de corte no manejo sustentable de povoamentos florestais nativos. Tesis M. Sc., Universidad Federal de Viçosa, Viçosa. Brasil. 119 pp.

Araujo, P., M. Juárez de Galíndez y M. Iturre. 2007. Crecimiento de las especies principales de un bosque en regeneración del Chaco Santiagueño. Quebracho 14: 36-46.

Bogino, S. y R.Villalba. 2006. Crecimiento radial y turno biológico de corta del caldén (Prosopis caldenia burkart.), en la provincia de San Luis. Tesis Doctoral. 90 pp.

Brassiolo, M. 2004. Propuestas para la conversión de bosques degradados Los Bosques del Chaco Semiárido http://www.inta.gov.ar/ediciones/idia/ forest/dinamica04.pdf

Cabrera, A. 1971. Fitogeografía de la Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 14: 1-42.

Giménez, A. 1998. Influencia de la edad sobre los caracteres anatómicos y el crecimiento de Schinopsis quebracho-colorado, Anacardiaceae. Tesis doctoral. Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. 130 pp.

Giménez, A, M. Juárez de Galíndez, N. Ríos. 2005. Variabilidad de anillos de crecimiento en vinal (Prosopis ruscifolia). Revista Forestal Venezolana 49-2: 197-203.

Giménez, A. y N. Ríos. 1999. Crecimiento de Schinopsis quebracho-colorado, Anacardiaceae. Madera y Bosques, 5 (2): 35-51. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.1999.521346

Giménez, A., M. Juárez de Galíndez, N. A. Ríos. 2005. Variabilidad de los anillos de crecimiento en vinal (Prosopis ruscifolia). Revista Forestal Venezolana 49(2): 197-203.

Giménez, A., G. Moglia, P. Hernández, R. Gerez y F. Calatayu. 2005b. Anatomía del leño de vinal (Prosopis ruscifolia Grises.) Variabilidad radial. Revista Yvyrareta. 13: 68-76.

Giménez, A., G. Moglia, P. Hernández, y S. Bravo. 2000. Leño y corteza de Prosopis nigra (Griseb.) Hieron, Mimosaceae, en relación a algunas magnitudes dendrométricas. Revista Forestal Venezolana 44 (2): 29-37.

Giménez, A., J. Moglia, P. Hernández y R. Gerez. 2007. Parámetros de calidad en maderas nativas del Chaco Argentino. A 22 I. Ciencia y propiedades de la madera y fibras. Iberomadera. Vol. 1, pp. 15-34.

Giménez, A., J. Moglia, N. Ríos, F. Hernández y P. Calatayu. 2003. Potencialidad del vinal en Santiago del Estero, Jornadas Forestales del MERCOSUR (Resumen). Formosa. Argentina. p. 12.

Giménez, A., N. Ríos y G. Moglia. 1997. Leño y corteza de Prosopis kuntzei en relación a algunas magnitudes dendrométricas. Revista de Investigaciones Agraria Sistemas y Recursos Forestales. España. Vol. 6, Núm. 1-2: 163-182.

Giménez, A., N. Ríos, G. Moglia y C. López. 1998. Leño y corteza de Prosopis alba Griseb., algarrobo blanco, en relación con algunas magnitudes dendrométricas. Bosque 19 (2): 53-62.

Giménez, A., N. Ríos y J. G. Moglia. 1999. Leño y corteza de Prosopis alba con relación a algunas magnitudes dendrométricas. Revista Bosque, Universidad Austral de Chile 19 (2): 53-62. DOI: https://doi.org/10.4206/bosque.1998.v19n2-06

Juárez de Galíndez, M., A. Giménez, M. Pece y N. Ríos. 2003. Comparación de la aplicación de dos modelos de efectos fijos y errores independientes en el crecimiento de Schinopsis quebracho-colorado. Foresta Veracruzana 5(1): 15-22.

Juárez de Galíndez, M., A.M. Giménez, N. Ríos y M. Balzarini. 2007. Modelación del crecimiento en diámetro de vinal (Prosopis ruscifolia), en Santiago del Estero, Argentina. Foresta Veracruzana 9 (2).

PIARFON (Proyecto de Investigación Aplicada a los Recursos Forestales Nativos). 2006. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Informe final. 2300 pp.

Karlin, U. y R. Palacios. 1988. Prosopis en Argentina. Documento preliminar elaborado para el Primer Taller Internacional sobre Recursos Genético y Conservación de Germoplasma de Prosopis. FAO.F.C.A.- U.N.C.-, FAC. CS. EX. Y NAT.- UBA, Córdoba. 320 pp.

Moglia, J.G. 2000. Variabilidad de los caracteres anatómicos del leño de Aspidosperma quebracho-blanco, Apocinaceae. Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. 95 pp. DOI: https://doi.org/10.4206/bosque.2001.v22n2-01

Morello, J., N. Crudelli y M. Saraceno. 1971 Los vinalares de Formosa ( Argentina). La colonizadora leñosa Prosopis ruscifolia Gris. Revista Investigaciones Agropecuarias Serie Fitogeografía.

Ríos, N., A.Giménez y J. G. Moglia. 2001. Crecimiento del itín (Prosopis kuntzei) en la Región Chaqueña Argentina. Madera y Bosques 7(1): 47-56. DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2001.711318

Villagra, P., M. Morales, R. Villalba y J. Boninsegna. 2002. Dendroecología de los algarrobales de la zona árida argentina. IANIGLA: 54-57.

Villalba, R., S. Delgado, M. De Membiela y D. Mendoza. 2006. Variabilidad interanual de los caracteres anatómicos en el leño de Cedrela lilloi en el noroeste de Argentina. Ecología y producción de cedro ( género Cedrela) en las yungas australes. Pacheco, S. y A. Brown (eds.). LIEYProYungas. Argentina. pp. 59-82.

Descargas

Publicado

2016-08-30

Cómo citar

Giménez, A. M., Ríos, N., Hernández, P., & Moglia, J. G. (2016). Influencia de la edad en el crecimiento de vinal (Prosopis ruscifolia Burkart.), en la Provincia de Santiago del Estero, Argentina. Madera Y Bosques, 15(2), 45–57. https://doi.org/10.21829/myb.2009.1521190
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    576
  • PDF
    229

Número

Sección

Artículos Científicos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a