Anatomía comparada de leño y corteza de Geoffroea striata y Geoffroea decorticans
DOI:
https://doi.org/10.21829/myb.2004.1011279Palabras clave:
Anatomía, corteza, Geoffroea, leñoResumen
En Argentina vegetan dos especies arbóreas del género Geoffroea: Geoffroea striata Morong (manduvi-rá) y Geoffroea decorticans Burkart (chañar). Ambas tienen importancia florística, son usadas localmente pero sus maderas no tienen valor comercial. En este trabajo se describen la madera y la corteza de Geoffroea striata y para contribuir a su conocimiento, se realiza anatomía comparada con Geoffroea decorticans. El material fue colectado en el bosque natural de la Localidad Isla del Cerrito en Chaco (distrito chaqueño oriental) y de Los Flores, en Santiago del Estero (distrito chaqueño occidental). Se seleccionaron al azar cinco individuos de cada especie, obteniéndose una rodaja de 5 cm del tronco a 1,3 m del suelo. Para las descripciones del leño o madera se usó la terminología establecida por el Comité de Nomenclatura de IAWA. Las descripciones de corteza se realizaron según los criterios de distribución de patrones de tejidos y la terminología de Roth. Se concluyó que Geoffroea striata es una especie de gran afinidad anatómica con Geoffroea decorticans, pudiendo tener un uso alternativo su madera. En el leño las variables con diferencias significativas son: longitud de vasos, número de vasos/mm2; diámetro externo, interno y espesor de pared de fibras, así como la longitud de radios. En la corteza, las principales diferencias residen en el aspecto externo. Ambas especies presentan caracteres evolutivos en corteza y madera.
Descargas
Citas
Berlyn, G. y J. Misksche. 1976. Botanical microtechnique and cytochemistry. Iowa State University, Ames, IOWA. DOI: https://doi.org/10.2307/2418781
Biloni, S.J. 1990. Árboles Autóctonos Argentinos. Tipográfica Editora Argentina. S.A. 333 p.
Burkart, A. 1952. Las leguminosas argentinas silvestres y cultivadas. Segunda Edición. Editorial ACME S.A.. Buenos Aires. 569 p.
Carlquist, S. 1988. Comparative wood anatomy. Systematic, Ecological and Evolutionary Aspects of Dicotyledon Woods. Springer, Berlin, Heidelberg, Nueva York. 460 p.
Carlquist, S y D. Hoeckman. 1985. Ecological wood anatomy of the woody Southern California flora. IAWA Bull. N S (6):319-347. DOI: https://doi.org/10.1163/22941932-90000960
COPANT. 1973. Comisión Panamericana de Normas técnicas. (30):1-19.
Cozzo, D. y L. Cristiani. 1950. Los géneros de Fanerógamas argentinas con estructura leñosa estratificada. Rev Inst Nac Invest Cienc Nat Bot (1):1-6.
Gancedo, A. 1916. Flora Arbórea del Territorio Nacional del Chaco y Proyecto de Ley. Buenos Aires.
Giménez, A.1993. Rasgos estructurales característicos del leño secundario de las especies arbóreas de la región chaqueña seca. Rev. Quebracho (1):1-14.
Giménez, A. y J. Moglia. 2003. Árboles del Chaco Argentino- Guía para el reconocimiento dendrológico. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Facultad de Ciencias Forestales- Universidad Nacional Santiago del Estero. Editorial El Liberal. 370 p.
Hess, R. 1946. Keys of American Woods XX. Woods with unilaterally paratracheal parenchyma. Trop woods (85):1-19.
IAWA Committee on Nomenclature. 1989. IAWA List of microscopy features for Hardwood Identification. 322 p.
Junikka, L. 1994. Survey of English macroscopic bark terminology. IAWA J. Vol 15(1) 3-46. DOI: https://doi.org/10.1163/22941932-90001338
Miller, H. 1975. Anatomical characteristics of some woody plants of the Angmassalik district of Southeast Greenland. Medd. Groenl. 198(6): 1- 30.
Muñiz, G. y V. Coradin. 1991. Norma de procedimientos en estudios de anatomía da madeira. II Gimnospermae Comissae de estudios. CE: 11.01.07.002. ABNT. Brasilia: Laboratorio de Produtos Florestais, Serie Técnica. 117 p.
Record, S. 1944. Keys to American woods. XIV. Dicotyledonous woods with xylem rays virtually all uniseriate. Trop Wood (79): 15- 34.
Roth, I. 1981. Structural patterns of tropical barks. Encyclopedy of Plant Anatomy. 609 p.
Roth, I. y A. Giménez B. 1997. Argentine Chaco Forests. Dendrology, tree structure, and economic use. 1-The Semid-arid Chaco. Encyclopedia of Plant Anatomy. Gerbruder Borntraeger. Berlin Stuttgart. 180 p.
Tortorelli, L. 1956. Maderas y bosques argentinos. Editorial ACME, SA. CI. Buenos Aires. 891 p.
Trockenbrodt, M. 1990. Survey and discussion of the terminology used in bark anatomy. IAWA Bull. n.s.11:141-166. DOI: https://doi.org/10.1163/22941932-90000511
Publicado
Cómo citar
-
Resumen711
-
PDF255
Número
Sección
Licencia
Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.